22 profesionales de las entidades de iSocial participan en el 1º InnoTrip en los Países Bajos

Publicaciones Noticias

22 profesionales de las entidades de iSocial participan en el 1º InnoTrip en los Países Bajos

,

Durante cuatro días han visitado servicios y proyectos innovadores en los ámbitos de la discapacidad, la atención a jóvenes, el acceso a la vivienda, la salud mental y el trabajo comunitario.

Entre el 23 y el 26 de mayo del 2023, la Fundación iSocial, con el apoyo del Departamento de Acción Exterior y Gobierno Abierto de la Generalitat de Cataluña y ACCIÓN – Agencia por la Competitividad de la Empresa, ha enviado una delegación conformada por un total de veintidós representantes de sus entidades miembros a los Países Bajos en el marco del primero Innotrip.


El Innotrip es un nuevo servicio que la fundación ofrece en el ámbito de la generación e intercambio de conocimiento, dirigida a profesionales con cargos directivos y/o relacionados con la promoción de la mejora continua que consiste al fomentar la innovación a través del descubrimiento in situ de experiencias internacionales punteras en el campo de la acción social. La exploración de nuevas maneras de hacer frente a problemáticas comunes, la creación de potenciales sinergias de carácter internacional y el fortalecimiento de las relaciones entre las entidades miembros son los principales objetivos.


El interés despertado por el sistema neerlandés de los cuidados y los servicios sociales, basado en un modelo accesible y de calidad, con un alto grado de colaboración publico-privada y muchos retos compartidos, ha hecho de los Países Bajos el destino escogido por esta primera edición de la Innotrip.


El programa de actividades ha sido diseñado en base a las necesidades expresadas por las entidades miembros y planteado en itinerarios específicos opcionales – Ámsterdam, Utrecht, Apeldoorn y Helmond. Una estrecha coordinación con las organizaciones neerlandesas colaboradoras y una visita previa de planificación han sido clave en su elaboración.
Este ha incluido el descubrimiento de proyectos e iniciativas de carácter innovador en los ámbitos de la vivienda social, el desarrollo comunitario, la inclusión sociolaboral o la medida y gestión de impacto, entre otros, a través de visitas de diferente formato a las siguientes entidades no lucrativas, empresas sociales, federaciones y organismos públicos.

Día 1:

Sociaal Werk Nederland (Utrecht)

Día 2:

HVO Querido (Amsterdam)

Startblok Elzenhagen (Amsterdam)

WoCom (Helmond)

SMO (Helmond)

Nei Skoen (Helmond)

Savant Alphonsus (Helomond)

Día 3:

De Tussenvoorziening (Utrecht)

Incluzio / Buurtteams Utrecht (Utrecht)

JOU (Utrecht)

‘s Heeren Loo (Apeldoorn)

Día 4:

City of Amsterdam (Amsterdam)

En el Innotrip 2023 han participado representantes de las entidades miembros AMPANS, Grupo ATRA, Fundación Familia y Bienestar Social, Fundación Joya, Support-Fundación Tutelar Girona, Fundación Catalana Síndrome de Down, Fundación Resilis, San Pedro Claver Serveis Sociales, Fundación El Maresme, Agintzari, Grupo Alba, Intress, Fundación Hàbitat3 y de la misma Fundación iSocial.

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
Delegació italiana visita iSocial - Imatge de la sessió que Toni Codina, director d'iSocial, va tenir amb els representats d'entitats socials de la regió

GrandUP! International Project visita iSocial para realizar un estudio de caso

Una delegación de 15 personas vinculadas a organizaciones del sector social en Cuneo (Italia) visitó la Fundación iSocial para conocer mejor su apuesta por la innovación social

Hemos participado en el 31.º Congreso Europeo de Servicios Sociales en Malmö (Suecia)

Publicaciones Noticias

Hemos participado en el 31.º Congreso Europeo de Servicios Sociales en Malmö (Suecia)

,

Ha sido dedicado a la innovación tecnológica en servicios sociales, y hemos presentado nuestra aplicación Nidus para personas sin hogar

Del 13 al 16 de junio ha tenido lugar el 31 Congreso Europeo de Servicios Sociales, organizado por el European Social Network (ESN) del cual iSocial formamos parte.


El Congreso se ha realizado en Malmö (Suecia), con la participación de 670 delegados de 40 países, y ha sido dedicado a analizar y debatir sobre las aportaciones actuales de la tecnología para la mejora del sector de los servicios sociales en todo Europa. Además de iSocial, de España han participado representantes de la Generalitat de Cataluña, del Gobierno Vasco, de la Diputación de Barcelona, del Ayuntamiento de Barcelona o de la Asociación Catalana de Municipios, entre otros.

En una de las sesiones de presentación de soluciones tecnológicas innovadoras, el director de la Fundación iSocial presentó y explicó durante una hora la aplicación Nidus para personas sin hogar, ante más de 80 congresistas de todo Europa.

Además, dimos a conocer nuestro reciente informe “Innovación tecnológica y servicios sociales”, mediante puntos de libro distribuidos a los congresistas que incluían un QR para poder descargarse la versión en inglés del informe.
El Congreso Europeo de Servicios Sociales del año próximo, 2024, tendrá lugar en Amberes (Bélgica).

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
Delegació italiana visita iSocial - Imatge de la sessió que Toni Codina, director d'iSocial, va tenir amb els representats d'entitats socials de la regió

GrandUP! International Project visita iSocial para realizar un estudio de caso

Una delegación de 15 personas vinculadas a organizaciones del sector social en Cuneo (Italia) visitó la Fundación iSocial para conocer mejor su apuesta por la innovación social

Un InnoLab analiza la transformación de los roles profesionales en el sector social

Publicaciones Noticias

Un InnoLab analiza la transformación de los roles profesionales en el sector social

, ,

26 responsables de recursos humanos de 14 entidades miembros y de 12 ayuntamientos buscan soluciones en las dificultades para contratar, retener y motivar los profesionales del sector de servicios sociales

Los InnoLabs son un espacio de co-creación trimestral de entidades miembro de iSocial y otras stakeholders, en los cuales analizamos retos complejos del sector y buscamos soluciones innovadoras mediante entornos de experimentación y bancos de pruebas reales que ponen la persona en el centro y a la vez integran y activan a todos los agentes del ecosistema de innovación.


El primer InnoLab se ha iniciado durante el mes de mayo y se alargará hasta septiembre, con el objetivo de encontrar respuestas en las dificultades y retos que afronta el sector de los servicios sociales en relación a su fuerza de trabajo. Las transformaciones que están experimentando los roles profesionales en el sector generan problemas crecientes a la hora de captar, contratar, retener y motivar los profesionales del sector, y se expresa en forma de varias dificultades como la burocratización, los horarios limitados, las urgencias, las injerencias políticas, la formación digital, el Burn out, el fracaso del modelo asistencial, la percepción social marginal, el paternalismo, etc.


En este primero InnoLab participan 26 responsables de recursos humanos de 14 entidades miembros de iSocial y de 12 ayuntamientos, por medio de varias sesiones de trabajo presenciales y en línea. El InnoLab culminará con la elaboración y la publicación de un informe, que iSocial presentará el mes de noviembre, el cual contendrá recomendaciones y propuestas dirigidas a todo el sector de los servicios sociales para afrontar los retos analizados.


El InnoLab está conducido y dinamizado por los expertos en management y recursos humanos en el sector de los servicios sociales Lluís Casado i Guy Giménez, colaboradores habituales de la Fundación iSocial.

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
Delegació italiana visita iSocial - Imatge de la sessió que Toni Codina, director d'iSocial, va tenir amb els representats d'entitats socials de la regió

GrandUP! International Project visita iSocial para realizar un estudio de caso

Una delegación de 15 personas vinculadas a organizaciones del sector social en Cuneo (Italia) visitó la Fundación iSocial para conocer mejor su apuesta por la innovación social

Primeros pasos del proyecto para la digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña

Publicaciones Noticias

Primeros pasos del proyecto para la digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña

, ,

DigitaliSSB está liderado por iSocial, en partenariado con la URV, la Fundación Grífols y 19 Ayuntamientos y Consejos Comarcales.

Se trata de un proyecto de 3 años (2023-2025) liderado por la Fundación iSocial, que ha sido financiado por fondos Next Generation del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña. El pasado 22 de mayo se realizó una reunión de inicio del proyecto con los 19 Ayuntamientos y Consejos Comarcales participantes.

El proyecto desarrollará e implementará dos soluciones tecnológicas destinadas a mejorar la intervención social de los equipos profesionales de atención primaria de servicios sociales de las Administraciones Locales. La primera solución tecnológica, DigitaliSSB-Intervención, facilitará la mejora de la comunicación y la relación, tanto entre profesionales como entre profesionales y personas usuarias de las Áreas Básicas de Servicios Sociales, más un servicio de auto-gestión para personas usuarias y una gestión de actividades grupales. También contará con diferentes módulos de compartición de datos y documentos con una plataforma de firma biométrica, con fuentes de datos de otras administraciones y con Sistemas de información “gestores de expedientes”. Dispondrá al mismo tiempo de un asistente virtual que dará respuestas a información solicitada y otras herramientas de fácil uso (mapa de recursos, simulador de ayudas sociales, espacio personal) para ofrecer a la ciudadanía orientación sobre los servicios y recursos del territorio que pueden dar respuesta a sus necesidades sociales y, en el caso de los ciudadanos que ya sean usuarios de los servicios sociales, un espacio personal en el cual puedan tener toda la información sobre su historial social con el Área Básica de Servicios Sociales y gestionar su relación con las profesionales sociales (cita previa, comunicación con profesionales, etc).

La segunda solución, DigitaliSSB-QdC, es una solución para la toma de decisiones, planificación y evaluación de la atención social, en forma de Cuadros de Mando para las 18 Áreas Básicas participantes, que les sirvan para el análisis, toma de decisiones, planificación y evaluación por parte de las personas responsables. Se desarrollarán e implementarán utilizando la herramienta y servicio de Power BI, uno para cada una de las Áreas Básicas de Servicios Sociales participantes en el proyecto. La información que se obtendrá se consolidará en base a las personas atendidas y se transformará en información útil para hacer análisis y tomar decisiones sobre las personas atendidas por los servicios sociales, los servicios que se prestan, los costes de los servicios y la carga de trabajo que tienen las diferentes profesionales de cada una de las Áreas Básicas, entre otras.

Está previsto que en una primera fase se desarrollen los primeros 4 Cuadros de Mando para cuatro de las Administraciones Locales participantes, y que a la vez se acabe de definir de manera participativa la aplicación digital que una empresa especializada empezará a desarrollar a partir de septiembre.

El proyecto está impulsado por una agrupación formada por la Fundación iSocial, que lidera el proyecto; la Fundación Universitat Rovira i Virgili; la Fundación Víctor Grífols y Lucas y su Cátedra de Bioética de la Universidad de Vic; y la empresa tecnológica Mass Factory vinculada en la Universitat Autònoma de Barcelona. A la vez, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona como partner de conocimiento, y la participación de 18 Áreas Básicas de Servicios Sociales municipales y comarcales: Ayuntamiento de Tarragona, Ayuntamiento de Lleida, Ayuntamiento de Girona, Ayuntamiento de Reus, Ayuntamiento de Manresa, Ayuntamiento de Amposta, Ayuntamiento de Calafell, Ayuntamiento de Banyoles, Consorcio de Acción Social de la Garrotxa, Consejo Comarcal del Vallès Oriental, Mancomunidad La Plana, Consejo Comarcal de La Noguera, Consejo Comarcal del Pla d’Urgell, Consejo Comarcal del Pallars Jussà, Consejo Comarcal del Pallars Sobirà, Consejo Comarcal del Alt Penedès, Consejo Comarcal del Alt Camp y Consejo Comarcal de la Ribera de Ebro.

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
Delegació italiana visita iSocial - Imatge de la sessió que Toni Codina, director d'iSocial, va tenir amb els representats d'entitats socials de la regió

GrandUP! International Project visita iSocial para realizar un estudio de caso

Una delegación de 15 personas vinculadas a organizaciones del sector social en Cuneo (Italia) visitó la Fundación iSocial para conocer mejor su apuesta por la innovación social

Iniciamos un nuevo proyecto para combatir la soledad no deseada en el Pirineo catalán

Publicaciones Noticias

Iniciamos un nuevo proyecto para combatir la soledad no deseada en el Pirineo catalán

DISS Alt Pirineu-Aran implementará en las 6 comarcas del Pirineo el sistema vasco Tecnoadineko desarrollado por la entidad miembro de iSocial Agintzari.

Se trata de un proyecto de 3 años (2023-2025) liderado por la Fundación iSocial, que ha sido financiado por los fondos Next Generation del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, y tiene por objetivo la Detección y la Intervención precoz de las Situaciones de Soledad (DISS) de las personas grandes en las 6 comarcas de la vegueria del Alt Pirineu-Aran: Alt Urgell, Cerdaña, Vall d’Aran, Pallars Sobirà, Pallars Jussà y Alta Ribagorça.

La detección y atención de las situaciones de soledad de personas mayores son hoy una preocupación y un objetivo prioritario para los servicios sociales básicos de las seis comarcas pirenaicas, dado que el Alt Pirineu-Aran concentra las tres comarcas más sobre-envejecidas de toda Cataluña, mientras que las otras tres comarcas de la vegueria se sitúan por encima de la media catalana. A la vez, el Alt Pirineu-Aran es la vegueria que cuenta con el índice más alto de hogares unipersonales, casi un 1/3 del total, muy por encima del resto de veguerias y de la media de Cataluña.


El proyecto DISS Alt Pirineu-Aran pretende resolver esta grave necesidad de los servicios sociales de las seis comarcas, que hasta día de hoy no disponen de suficientes recursos, ni herramientas adecuadas, ni una metodología clara para hacerle frente. Y propone resolverlo por medio del pilotaje, implementación y evaluación del sistema vasco “Tecnoadineko”, un sistema de base tecnológica y comunitaria que se ha demostrado eficaz y exitoso en seis municipios de montaña de Guipúzcoa en los últimos ocho años, desarrollado por Agintzari y Gislan con el apoyo del BBK y la Unión Europea, y que se basa al combinar un activo tradicional de las comarcas de montaña, como es la el cuidado comunitario, con la innovación tecnológica, para poner ambas al servicio de la población más frágil.


El proyecto está impulsado por una agrupación liderada por la Fundación iSocial, y de la cual también forman parte los seis Consejos Comarcales del Alt Pirineu i Aran (Alt Urgell, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, La Cerdaña, Alta Ribagorça y Vall d’Aran), la Universitat de Lleida y tres entidades del tercer sector que actúan en estas comarcas: Cooperativa Alba Jussà, Fundación Integra Pirineos y Asociación ABD. Además, colaboran el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo-Aran (IDAPA), y las dos organizaciones vascas que han desarrollado el sistema Tecnoadineko: el grupo cooperativo Agintzari, y la empresa tecnológica Gislan.


El pasado 6 de junio tuvo lugar una reunión de inicio del proyecto con los coordinadores de servicios sociales de los 6 Consejos Comarcales participantes, las entidades Alba Jussà, ABD y Fundación Integra Pirineos, y la cátedra de innovación social de la Universitat de Lleida.Final del formulario.

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
Delegació italiana visita iSocial - Imatge de la sessió que Toni Codina, director d'iSocial, va tenir amb els representats d'entitats socials de la regió

GrandUP! International Project visita iSocial para realizar un estudio de caso

Una delegación de 15 personas vinculadas a organizaciones del sector social en Cuneo (Italia) visitó la Fundación iSocial para conocer mejor su apuesta por la innovación social

INTRESS, nueva entidad miembro de iSocial

Publicaciones Noticias

INTRESS, nueva entidad miembro de iSocial

,

Se trata de una entidad social con 2.000 profesionales y servicios en Cataluña, Baleares y Madrid. Se convierte en la 15.ª entidad miembro de iSocial.

Esta primavera el número de entidades miembro de la Fundación iSocial se ha ampliado hasta 15 gracias a la incorporación de INTRESS, una organización con más de 35 años de trayectoria, que atiende más de 35.000 personas y cuenta con cerca de 2.000 profesionales y 195 servicios en Cataluña, las Islas Baleares y Madrid. Está formada por la Asociación Intress, la Fundación Intress y la Asociación Girasol. Actúa en los ámbitos de infancia y familia, igualdad de género, salud mental, gente mayor, discapacidad, jóvenes, inclusión socio-laboral, justicia y trabajos en la comunidad, y tutelas. También realiza rehabilitación psico-social y comunitaria a través de programas de radio.


Damos la bienvenida a esta nueva entidad miembro.

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
Delegació italiana visita iSocial - Imatge de la sessió que Toni Codina, director d'iSocial, va tenir amb els representats d'entitats socials de la regió

GrandUP! International Project visita iSocial para realizar un estudio de caso

Una delegación de 15 personas vinculadas a organizaciones del sector social en Cuneo (Italia) visitó la Fundación iSocial para conocer mejor su apuesta por la innovación social

iSocial presenta en Bilbao el informe “Innovación tecnológica y servicios sociales”

Publicaciones Noticias

iSocial presenta en Bilbao el informe “Innovación tecnológica y servicios sociales”

, ,

El 20 de marzo cerca de 90 personas han asistido en el auditorio Bilbao Berrikuntza Faktoria (BBF) de la Universidad de Mondragon, en el País Vasco, a un acto público de presentación del informe “Innovación tecnológica y servicios sociales” elaborado por la Fundación iSocial.

El acto ha consistido en una bienvenida de la presidenta de la Fundación iSocial, Montse Cervera; la presentación del informe a cargo del director de la fundación, Toni Codina; una ponencia de la Sra. Nagore Ipiña, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mondragón, sobre “La persona como centro de la digitalización”; una mesa redonda sobre “Incorporación de la tecnología en los servicios sociales: retos y dificultades”, a cargo del Sr. Sergio Murillo, Diputado de Acción Social de Bizkaia, y del Sr. Mikel Palazuelos, Responsable del Área Social Care de NTT Data; y, finalmente, una conclusión conjunta a cargo de la Sra. Adriana Martínez, directora de APTAS (Asociación para la Promoción de la Tecnología Social), y de la Sra. Lucía Merino, coordinadora del Observatorio Vasco del Tercer Sector Social.

Al acabar el acto se ha celebrado un refrigerio y todos los asistentes han recibido un marca-páginas que incluía un código QR para poder descargarse el informe “Innovación tecnológica y servicios sociales”. Coincidiendo con el acto, además, la Fundación iSocial ha inaugurado una versión idiomática de su web en euskera, con el dominio isocial.eus.

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
Delegació italiana visita iSocial - Imatge de la sessió que Toni Codina, director d'iSocial, va tenir amb els representats d'entitats socials de la regió

GrandUP! International Project visita iSocial para realizar un estudio de caso

Una delegación de 15 personas vinculadas a organizaciones del sector social en Cuneo (Italia) visitó la Fundación iSocial para conocer mejor su apuesta por la innovación social

DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña)

Lab Proyectos

DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña)


DigitaliSSB. Digitalització dels Serveis Socials Bàsics

Proyecto para la mejora y la transformación de los modelos de gestión y de intervención social de los Servicios Sociales Básicos de los entes locales de Cataluña por medio del diseño, el desarrollo, la implantación y la evaluación en 18 Áreas Básicas de Servicios Sociales de dos soluciones tecnológicas: DigitaliSSB-Intervención, y DigitaliSSB-QdC.

(2023-2025)

La primera solución tecnológica, DigitaliSSB-Intervención, facilitará la mejora de la comunicación y la relación, tanto entre profesionales como entre profesionales y personas usuarias de las Áreas Básicas de Servicios Sociales, más un servicio de auto-gestión para personas usuarias y una gestión de actividades grupales. También contará con diferentes módulos de compartición de datos y documentos con una plataforma de firma biométrica, con fuentes de datos de otras administraciones y con Sistemas de información “gestores de expedientes”. Dispondrá al mismo tiempo de un asistente virtual que dará respuesta a información solicitada y otras herramientas de fácil uso (mapa de recursos, simulador de ayudas sociales, espacio personal) para ofrecer a la ciudadanía orientación sobre los servicios y recursos del territorio que pueden dar respuesta a sus necesidades sociales y, en el caso de los ciudadanos que ya sean usuarios de los servicios sociales, un espacio personal en el cual puedan tener toda la información sobre su historial social con el Área Básica de Servicios Sociales y gestionar su relación con las profesionales sociales (cita previa, comunicación con profesionales, etc).

La segunda solución, DigitaliSSB-QdC, es una solución para la toma de decisiones, planificación y evaluación de la atención social, en forma de Cuadros de Mando para las 18 Áreas Básicas participantes, que les sirvan para el análisis, toma de decisiones, planificación y evaluación por parte de las personas responsables. Se desarrollarán e implementarán utilizando la herramienta y servicio de Power BI, uno para cada una de las Áreas Básicas de Servicios Sociales participantes en el proyecto. La información que se obtendrá se consolidará en base a las personas atendidas y se transformará en información útil para hacer análisis y tomar decisiones sobre las personas atendidas por los servicios sociales, los servicios que se prestan, los costes de los servicios y la carga de trabajo que tienen las diferentes profesionales de cada una de las Áreas Básicas, entre otras.

El proyecto está impulsado por una agrupación formada por la Fundación iSocial, que lidera el proyecto; la Fundación Universitat Rovira i Virgili; la Fundación Víctor Grífols y Lucas y su Cátedra de Bioética de la Universidad de Vic; y la empresa tecnológica Mass Factory vinculada en la Universitat Autònoma de Barcelona. A la vez, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona como partner de conocimiento, y la participación de 18 Áreas Básicas de Servicios Sociales municipales y comarcales: Ayuntamiento de Tarragona, Ayuntamiento de Lleida, Ayuntamiento de Girona, Ayuntamiento de Reus, Ayuntamiento de Manresa, Ayuntamiento de Amposta, Ayuntamiento de Calafell, Ayuntamiento de Banyoles, Consorcio de Acción Social de la Garrotxa, Consejo Comarcal del Vallès Oriental, Mancomunidad La Plana, Consejo Comarcal de La Noguera, Consejo Comarcal del Pla d’Urgell, Consejo Comarcal del Pallars Jussà, Consejo Comarcal del Pallars Sobirà, Consejo Comarcal del Alt Penedès, Consejo Comarcal del Alt Camp y Consejo Comarcal de la Ribera de Ebro.

Lidera:

Socios:

En colaboración con:

Con el apoyo de:

Projectes d’innovació

DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña)

DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña)

Proyecto para la mejora y la transformación de los modelos de gestión y de intervención social de los Servicios Sociales Básicos de los entes locales de Cataluña.
DISS Alt Pirineu-Aran

DISS Alt Pirineu-Aran

Proyecto piloto de Detección e intervención Social precoz ante las situaciones de Soledad de las personas mayores en las comarcas del Alt Pirineu-Aran.
REHAB-LAB.CAT

REHAB-LAB.CAT

Comunidad FabLab de diseño y fabricación de adaptaciones funcionales para las actividades de la vida diaria a través de la impresión 3D.
ALL BY MYSELF

ALL BY MYSELF

Agregador de herramientas TIC al servicio de la inclusión y el apoyo para la vida autónoma de las personas con discapacidad intelectual

Guías y simuladores de ayudas para población vulnerable económicamente

Campus InnoBreaks

Guías y simuladores de ayudas para población vulnerable económicamente

Soliguide (Francia) y Les meves ajudes (España).

Realizado el 9 de mayo de 2023.

Las personas y familias en situación de pobreza a menudo tienen muchas dificultades para conocer y acceder a los servicios, recursos y ayudas que la sociedad pone a su alcance, tanto desde las Administraciones como desde las entidades del tercer sector. La diversidad de organizaciones, especialmente en grandes ciudades, la complejidad normativa de las ayudas públicas, el laberinto de ayudas y prestaciones sociales y la forma de acceder, o los problemas asociados a la brecha digital suponen para muchas personas unas barreras difíciles de franquear.


En los últimos años algunas ONG y Administraciones Públicas han desarrollado herramientas digitales innovadoras que intentan aportar una solución a esta problemática, en forma de guías y de simuladores que de una forma fácil, rápida y accesible ofrecen información de calidad a las personas que lo necesitan, y que a la vez resultan de mucha utilidad para los profesionales sociales que tienen la tarea diaria de orientar e informar estas personas.

  • Soliguide, plataforma de cartografía de acción social de Francia que facilita el acceso a los servicios esenciales y promueve la reinserción social proporcionando información de calidad a todos quienes la necesitan. Soliguide cuenta con una base de datos de 23.000 organizaciones y 62.000 servicios, que actualiza continuamente, y que van desde la urgencia social hasta la reintegración social y socioprofesional, con el objetivo de tener en cuenta todo tipo de necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social. En su gestión participan todas las grandes asociaciones francesas y el gobierno francés. La base de datos, que en 2022 recibió 1,8 millones de buscas, está disponible a través de varios apoyos digitales y en papel.
  • Les meves ajudes, herramienta de prescripción personalizada de ayudas y prestaciones sociales que aglutina las principales ayudas económicas de los varios niveles de Administraciones Publicas de España dirigidas a población vulnerable económicamente y también en la población en general. A veces es difícil saber si se cumple con los requisitos para acceder a alguna de las más de 200 ayudas y prestaciones sociales que otorgan las múltiples administraciones públicas españolas. Por eso este simulador del Ayuntamiento de Barcelona, que recibió más de 100.000 visitas en 2022, filtra las ayudas a las que puede acceder cada persona en función de sus ingresos y su situación familiar.


Ponentes:

  • Victoria Mandefield, Associación Solinum (París, Francia).
  • Marta Juan, Ayuntamiento de Barcelona (España)

Amb el suport de:

Generalitat de Catalunya Departament de Drets Socials

Innobreaks

Innobreak Educant en el benestar emocional

Educando en el bienestar emocional y la salud mental

En este Innobreak, webinar gratuito de innovación, abordaremos el tema de la salud mental con dos iniciativas que proponen un acercamiento constructivo desde el cuidado, la información y el rigor científico: SOM 360º (Sant Joan de Déu) y el Programa KOA (Fundación Nous Cims).
Innobreak - Webinar d'innovació

Nuevos modelos de vivienda contra la exclusión social

Mixed Living (Países Bajos) i Llar Casa Bloc (Cataluña). Martes, 31 de octubre de 2023, de 9h00 a 10h30. En línea. Gratuito. Inscripciones abiertas.
Nuevas herramientas digitales al servicio de las personas que cuidan

Nuevas herramientas digitales al servicio de las personas que cuidan

OKencasa (País Vasco) y myCarenet (Cataluña). Realizado el 11/07/2023
Guías y simuladores de ayudas para población vulnerable económicamente

Guías y simuladores de ayudas para población vulnerable económicamente

Soliguide (Francia) y Les meves ajudes (España). Realizado el 9/05/2023

DISS Alt Pirineu-Aran

Lab Proyectos

DISS Alt Pirineu-Aran

Proyecto piloto de Detección e intervención Social precoz ante las situaciones de Soledad de las personas mayores en las comarcas del Alt Pirineu-Aran

(2023-2025)

Proyecto piloto de innovación en servicios sociales que pretende poner en práctica una iniciativa pionera para detectar y atender de manera precoz y eficaz, desde los servicios sociales básicos, las situaciones de soledad no deseada de las personas mayores en las seis comarcas de montaña del Pirineo catalán.

La detección y atención de las situaciones de soledad de personas mayores son hoy una preocupación y un objetivo prioritario para los servicios sociales básicos de las seis comarcas pirenaicas, dado que el Alt Pirineo-Aran concentra las tres comarcas más sobre-envejecidas de toda Cataluña, mientras que las otras tres comarcas de la vegueria se sitúan por encima de la media catalana. A la vez, el Alt Pirineu-Aran es la vegueria que cuenta con el índice más alto de hogares unipersonales, casi un 1/3 del total, mucho por encima del resto de veguerias y de la media de Cataluña.

El proyecto DISS Alt Pirineu-Aran pretende resolver esta grave necesidad de los servicios sociales de las seis comarcas, que hasta día de hoy no disponen de suficientes recursos, ni herramientas adecuadas, ni una metodología clara para hacer frente. Y propone resolverlo por medio del pilotaje, implementación y evaluación del sistema vasco “Tecnoadineko”, un sistema de base tecnológica y comunitaria que se ha demostrado enormemente eficaz y exitoso en seis municipios de montaña de Guipúzcoa en los últimos ocho años, desarrollado por Agintzari y Gislan con el apoyo del BBK y la Unión Europea, y que se basa en combinar un activo tradicional de las comarcas de montaña, como es el cuidado comunitario, con la innovación tecnológica, para poner ambas al servicio de la población más frágil.

El proyecto está impulsado por una agrupación liderada por la Fundación iSocial, y de la cual también forman parte los seis Consejos Comarcales del Alt Pirineu-Aran (Alt Urgell, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, La Cerdanya, Alta Ribagorça y Vall d’Aran), la Universitat de Lleida y tres entidades del tercer sector que actúan en estas comarcas: Cooperativa Alba Jussà, Fundación Integra Pirineos y Asociación ABD. Además, colaboran el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu-Aran (IDAPA), y las dos organizaciones vascas que han desarrollado el sistema Tecnoadineko: el grupo cooperativo Agintzari, y la empresa tecnológica Gislan.

Lidera:

Fundació iSocial

Socios:

plantilla logos projectes innovacions 2 1
plantilla logos projectes innovacions 2 2
plantilla logos projectes innovacions 2 3
plantilla logos projectes innovacions 2 4
plantilla logos projectes innovacions 2 13
plantilla logos projectes innovacions 2 5
plantilla logos projectes innovacions 2 6
plantilla logos projectes innovacions 2 12
plantilla logos projectes innovacions 2 7
plantilla logos projectes innovacions 2 8

En colaboración con:

plantilla logos projectes innovacions 2 10
plantilla logos projectes innovacions 2 11

Con el apoyo de:

plantilla logos projectes innovacions 2 15

Projectes d’innovació

DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña)

DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña)

Proyecto para la mejora y la transformación de los modelos de gestión y de intervención social de los Servicios Sociales Básicos de los entes locales de Cataluña.
DISS Alt Pirineu-Aran

DISS Alt Pirineu-Aran

Proyecto piloto de Detección e intervención Social precoz ante las situaciones de Soledad de las personas mayores en las comarcas del Alt Pirineu-Aran.
REHAB-LAB.CAT

REHAB-LAB.CAT

Comunidad FabLab de diseño y fabricación de adaptaciones funcionales para las actividades de la vida diaria a través de la impresión 3D.
ALL BY MYSELF

ALL BY MYSELF

Agregador de herramientas TIC al servicio de la inclusión y el apoyo para la vida autónoma de las personas con discapacidad intelectual