Qué hacemos
Punto de partidaQueremos transformar un modelo de atención social que no puede quedar por detrás de lo que los estándares de derechos humanos y nuestra sociedad hoy le piden, y que debe responder a los cambios del entorno.
Una sociedad en rápida transformación
Desde hace décadas nuestra sociedad experimenta cambios sociales acelerados y de gran profundidad, algunos de los cuales se han acentuado con la crisis económica de los últimos años. Se trata de un modelo que nació en un contexto de desarrollo industrial
El impacto de las TIC
Especialmente los atributos vinculados a las TIC (innovación, accesibilidad, inmediatez, transparencia…) han transformado las dinámicas de la economía global, las expectativas, los comportamientos, los estilos de vida, las herramientas de trabajo, y las relaciones sociales de los
Cultura basada en los derechos
En las últimas décadas el derecho internacional de los Derechos Humanos ha venido señalando el camino que hay que seguir a la hora de buscar respuestas a este nuevo escenario. El carácter universal de los Derechos Humanos obliga a los Estados a promover la plena efectividad de los derechos de todas
Un modelo desajustado
Mientras en otras esferas de la vida los ciudadanos pueden gestionarlo casi todo de forma on-line; compran y contratan productos de consumo a medida y personalizados; obtienen información y respuestas inmediatas sobre lo que les preocupa; pueden
Cambios de gran profundidad
Fenómenos hoy ya consolidados y conocidos han modificado profundamente los individuos y la sociedad: nuevas dinámicas socioeconómicas generadoras de mayor desigualdad y que incrementan el riesgo de exclusión social; el envejecimiento de la población debido al
Nuevas vulnerabilidades sociales
Estas transformaciones han generado una nueva estructura de riesgos y de vulnerabilidades sociales mucho más compleja que la del pasado industrial, y han comportado la aparición de nuevos fenómenos como la descalificación laboral, la precariedad
Avances fallidos o insuficientes
La voluntad de respetar la dignidad, la autodeterminación y los derechos de las personas que precisan apoyos personales y por la inclusión social se ha traducido en la conceptualización del nuevo modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP). Sin embargo, los pasos realizados para implementar