Mokin, herramienta de traducción inteligente para personas solicitantes de asilo

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Mokin, herramienta de traducción inteligente para personas solicitantes de asilo

Mokin

Traductor instantáneo que facilita la comunicación entre personas solicitantes de asilo y los profesionales que las atienden

mokin min

Mokin es una herramienta de traducción inteligente en vivo que supera las barreras lingüísticas entre personas solicitantes de asilo y los profesionales que les dan apoyo. A través de un sistema que facilita la traducción instantánea, Mokin traduce las voces de manera inmediata al idioma que hablan los respectivos receptores, para que ambas partes puedan comunicarse de manera efectiva.

Su función principal es ayudar a crear planes de participación e integración mediante la traducción de voz a voz. Su funcionamiento es muy sencillo: las personas usuarias hablan en su idioma, y Mokin traduce aquello que dicen instantáneamente al idioma de la persona interlocutora, sin la necesidad de un intérprete.

Mokin utiliza modelos de inteligencia artificial que facilitan traducciones más precisas que las que proporcionan los traductores genéricos. Además, está especializado en terminología relativa al contexto social y legal de las personas migrantes, lo que facilita su integración. También tiene en cuenta los matices culturales de los usuarios y se adapta a las particularidades de su lengua nativa. La herramienta está especializada en los idiomas que más hablan las personas solicitantes de asilo en los Países Bajos, como el persa, el tigrinya y el árabe, y tiene previsto incorporar otros idiomas. De este modo, garantiza una comunicación fluida, precisa y comprensible entre las personas solicitantes de asilo y aquellas que las acompañan.

Además, permite escuchar traducciones anteriores, traducir textos, descargar transcripciones completas y puede proporcionar explicaciones y aclaraciones sobre traducciones que no queden claras. En el futuro, los desarrolladores prevén incluir una funcionalidad que permitirá generar informes basados en las conversaciones realizadas, así como ofrecer un modo de incógnito para garantizar un nivel más elevado de seguridad, aunque cabe precisar que actualmente ya cumple con los estándares de privacidad del gobierno neerlandés sobre el mantenimiento del anonimato y la confidencialidad de los datos de las personas usuarias.

Actualmente, ofrecen una versión beta privada dirigida a los empleados públicos y a las personas solicitantes de asilo que soliciten su apoyo a través del formulario disponible en su página web.

Banc d’innovacions

Usuari utilitzant wSocial

Jordi Amat, director del Área de TIC del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión: “El objetivo de wSocial es que la información esté al servicio de todo el ecosistema social”

Jordi Amat es director del Área de TIC del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Catalunya. Hablamos con él para conocer mejor wSocial, su funcionamiento y el despliegue previsto.
Fotografia de grup després de l'entrega del premi a la Integració Social a través de la tecnologia, categoria dels premis d'Innovació Social de Catalunya GrausTIC patrocinada per iSocial

La Fundación iSocial y GrausTIC otorgan el Premio a la Integración Social a través de la Digitalización a la app Dinder Club

Con este premio, la Fundación iSocial quiere reconocer la labor de Dinder Club, la primera aplicación de citas y planes de ocio para personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa pionera apuesta por la inclusión social a través de la tecnología, ofreciendo un entorno seguro y accesible para facilitar relaciones personales y actividades grupales.
Innobreak - Professionalitzar el suport entre iguals: transformar l’atenció des de l’experiència compartida

Profesionalizar el apoyo entre iguales: transformar la atención desde la experiencia compartida

Entre Iguales (Cataluña) y Mental Health Support Services for the Elderly (Finlandia). 2 de diciembre de 2025, de 9:00 h a 10:30 h. Inscripciones abiertas.
dummy-img

La Red Rehab-Lab, reconocida por Plena Inclusión como “Práctica con Impacto”

La Fundació iSocial participó en el encuentro estatal “Prácticas con Impacto” organizado por Plena Inclusión en Sevilla, donde presentamos la Red Rehab-Lab ante más de 500 profesionales y entidades del sector de la discapacidad intelectual
Els participants de la 2a Crida del HISS en una foto de grup, amb el logo del HISS. iSocial hi ha participat amb el projecte Nidus Desinstitucionalització.

iSocial participa en la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS con el proyecto Nidus Desinstitucionalización

En la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS, iSocial ha presentado los resultados del proyecto Nidus Desinstitucionalización, que apuesta por el uso de esta app como apoyo para personas con problemas de salud mental en su camino hacia la vida independiente
Imatge de la landing Soliguia per a professionals

Estrenamos una nueva landing de Soliguia para profesionales, con recursos para utilizar la herramienta

Desde la landing, los y las profesionales pueden solicitar que su entidad forme parte de Soliguia, consultar la sección de preguntas frecuentes y acceder al vídeo “Descubre Soliguia”, una guía rápida para conocer la herramienta en menos de 10 minutos