Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Argitalpenak Berriak

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

,

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.

El proyecto Rehab-Lab para la creación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D da un paso adelante con la incorporación de 10 nuevas entidades de toda Cataluña y el nacimiento de la red Rehab-Lab. La incorporación de estas nuevas entidades, que contarán con impresoras 3D y se convertirán en FabLabs de la red, permitirá ofrecer soluciones adaptadas a más personas con discapacidad motora, mejorando su autonomía y calidad de vida.

Las ayudas funcionales son piezas de plástico personalizadas, de bajo costo y fabricación rápida, que responden a necesidades específicas de las personas con discapacidad en su día a día. Aunque existen productos de apoyo en el mercado, estos suelen ser estándar y no se adaptan a las particularidades de cada persona. Según una encuesta del INE de 2022, el 46% de las personas con discapacidad requieren ayudas técnicas en su vida cotidiana, mientras que un 18% las necesitan pero no las utilizan.

Ante esta realidad, y bajo la inspiración de la comunidad Rehab-Lab francesa, en 2023 impulsamos en Cataluña el proecto Rehab-Lab, un proyecto de innovación social y tecnológica liderado por la Fundación iSocial y con la participación de la Fundación CIM-UPC, la Fundación Ampans, el Instituto Guttmann y la empresa Avinent. Este febrero, el proyecto da lugar a la red Rehab-Lab gracias a la incorporación de 10 nuevas entidades sociosanitarias.

La Consejera de Derechos Sociales visita las formaciones Rehab-Lab

En el marco del nacimiento de la red Rehab-Lab, un grupo de 28 terapeutas ocupacionales y otros profesionales de las nuevas entidades se han formado en el diseño y fabricación de ayudas funcionales con impresión 3D en las instalaciones de la UPC. Esta capacitación incluía el aprendizaje tanto de aspectos técnicos como de la metodología Rehab-Lab, que fomenta la cocreación entre la persona usuaria, los terapeutas ocupacionales y los ingenieros.

El jueves 6 de febrero, la Consejera de Derechos Sociales, Mónica Martínez Bravo, visitó la formación para conocer de cerca el proyecto y su impacto en la mejora de la autonomía de las personas con discapacidad. La visita de la Consejera destacó la importancia de encontrar espacios de diálogo e intercambios entre la administración, el tercer sector social, la universidad y el sector privado para impulsar soluciones reales a las necesidades de la ciudadanía. Rehab-Lab cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña a través de los fondos europeos Next Generation.

Un proyecto colaborativo y en crecimiento

La red Rehab-Lab es el resultado de la colaboración entre entidades del tercer sector, el ámbito universitario y el sector tecnológico. A las cinco organizaciones fundadoras se suman ahora:

  • Fundación Aspace Cataluña (Barcelona)
  • Grupo Alba (Tàrrega)
  • Grupo MIFAS (Girona)
  • ASPID (Lleida)
  • Grupo Esclat (Barcelona)
  • Fundación El Maresme (Mataró)
  • Fundación Onada (Tarragona)
  • Fundación Althaia (Manresa)
  • Fundación Ramón Noguera (Girona)

De esta manera, Rehab-Lab refuerza su conexión con la red europea Rehab-Lab, que ya agrupa a más de 60 organizaciones de toda Europa. Esta sinergia internacional contribuye al intercambio de conocimiento y experiencias en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas.

La expansión de Rehab-Lab representa un hito importante en la innovación aplicada a la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad motora, consolidando el proyecto como un referente en Cataluña y Europa en este ámbito.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea És Ciència”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea és ciència” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.
iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Áreas Básicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Áreas Básicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas Básicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informática.