3r Innotrip a Finlandia

Ezagutza InnoTrips

3r Innotrip a Finlandia

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

Una delegación formada por 27 representantes de entidades miembros de iSocial ha participado en la tercera edición del Innotrip, viajando a Helsinki para conocer de cerca iniciativas innovadoras en Ômbitos como la vivienda social, la atención a la infancia, la salud mental, la discapacidad, la inclusión digital o la lucha contra el sinhogarismo.

La tercera edición del InnoTrip, el programa internacional de aprendizaje impulsado por la Fundación iSocial, ha tenido lugar este 2025 en la ciudad de Helsinki. Han participado 27 profesionales de las entidades miembros de iSocial, acompañados por 4 miembros del equipo técnico de la Fundación. Con el apoyo del Departamento de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat de Catalunya, el InnoTrip se ha consolidado como una experiencia de conocimiento colectivo y de descubrimiento de estrategias innovadoras en el Ômbito de la acción social.

Durante cuatro intensos días de visitas y encuentros, la delegación catalana ha podido conocer de primera mano una quincena de experiencias y modelos que se desarrollan en Finlandia, impulsados tanto por administraciones públicas como por organizaciones del tercer sector. Los proyectos visitados abordan Ômbitos diversos como el apoyo a la infancia y la adolescencia, la prevención de la institucionalización, la atención centrada en la persona, la vivienda con apoyo, la salud mental comunitaria, el apoyo entre iguales o la inclusión digital de personas migradas.

Las visitas han permitido a las entidades participantes profundizar en enfoques que dan respuesta a retos sociales compartidos, e intercambiar puntos de vista con profesionales locales sobre metodologías, resultados y sistemas de evaluación. AdemÔs, el InnoTrip ha reforzado la red entre las entidades miembros, facilitando espacios de reflexión conjunta e identificación de ideas transferibles a nuestro contexto.

Con esta edición, el InnoTrip continúa evolucionando como una herramienta clave para la detección de buenas prÔcticas internacionales y para la inspiración de nuevas formas de hacer, al servicio de la innovación y la mejora continua en el Ômbito de los servicios sociales.

Programa de la visita

  • Roihuvuori Senior Centre: Servicio pĆŗblico con actividades comunitarias y apoyo emocional para personas mayores. Ofrece programas innovadores centrados, entre otros, en el acompaƱamiento digital y la atención a adicciones en personas mayores.
  • Family Services for Young People and Mental Health: Recursos para familias y adolescentes, con enfoque preventivo y atención a jóvenes migrantes.
  • Icehearts: Proyecto de mentorĆ­a a largo plazo (12 aƱos) para niƱos y jóvenes en riesgo, basado en el deporte y en el vĆ­nculo estable con una persona referente.
  • Ajuntament de HĆØlsinki – Social Reporting i FIT (Feedback-Informed Treatment): Herramientas para incorporar activamente a las personas usuarias en el diseƱo y despliegue de polĆ­ticas pĆŗblicas y para detectar desigualdades sociales a travĆ©s de los servicios.
  • Vamos! – Fundació Diaconia: Apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad (vivienda, salud mental, educación, empleo) con enfoque individualizado e integral.
  • Kukunori – Plataforma Pokka: Red de entidades de salud mental que ha desarrollado una herramienta de evaluación de impacto utilizada por mĆ”s de 100 organizaciones.
  • Y-SƤƤtiƶ: Organización clave en la implementación del modelo Housing First en Finlandia para personas en situación de sinhogarismo.
  • Tukena: Entidad centrada en el apoyo autodirigido para personas con discapacidad, con participación activa de los propios usuarios (self advocates).
  • Rinnekodit: Servicio residencial y de rehabilitación en entorno natural para personas con discapacidad intelectual grave o problemas de salud mental.
  • Kehitysvammaliitto: Asociación finlandesa de discapacidad intelectual, impulsora del proceso de desinstitucionalización en Finlandia. TambiĆ©n promueven el modelo de Peer Support Groups.
  • DigiUp – Moniheli Network: Programa de inclusión digital para personas migrantes a travĆ©s de la formación de facilitadores digitales y voluntariado comunitario.

Amb el suport de

Generalitat de Catalunya. Secretaria d'Acció Exterior del Govern

InnoTrips

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

3r Innotrip a Finlandia

Una delegación formada por 27 representantes de entidades miembros de iSocial ha participado en la tercera edición del InnoTrip, viajando a Helsinki para conocer de cerca iniciativas innovadoras en Ômbitos como la vivienda social, la atención a la infancia, la salud mental, la discapacidad, la inclusión digital o la lucha contra el sinhogarismo.
2Āŗ InnoTrip a Escocia

2Āŗ InnoTrip a Escocia

El InnoTrip es un servicio dirigido a las entidades miembros de iSocial que consiste en realizar una visita de estudio internacional para fomentar la innovación. En la edición del 2024, el Innotrip se llevarÔ a cabo en Escocia.
1er InnoTrip en los PaĆ­ses Bajos

1er InnoTrip en los PaĆ­ses Bajos

Del 23 al 26 de mayo 2023 se ha realizado el 1r InnoTrip de la Fundación iSocial en los Países Bajos.

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

Argitalpenak Berriak

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

,
Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a FinlĆ ndia

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo nos permitió conocer mÔs de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con una infraestructura social mÔs avanzada.

Del 2 al 6 de junio, la Fundación iSocial organizó una nueva edición del Innotrip, el viaje de aprendizaje que impulsa anualmente con sus entidades miembros para conocer buenas prÔcticas internacionales en el Ômbito social. Este año, el destino ha sido Helsinki, con el objetivo de descubrir de cerca experiencias innovadoras que se estÔn desarrollando en Finlandia, un país de referencia en cuanto al desarrollo del estado del bienestar.

El intercambio ha sido una oportunidad para observar de cerca y reflexionar sobre modelos avanzados de atención a las personas, a través de la visita a servicios municipales, entidades sociales e iniciativas comunitarias que abordan de manera integral retos como la pobreza, la discapacidad, el sinhogarismo, la salud mental o la inclusión digital.

Una mirada a la atención integrada y centrada en la persona

La primera jornada de visitas nos permitió conocer recursos como el Roihuvuori Senior Centre y el Kallio Perhekeskus, centrados en el acompañamiento a personas mayores y familias, con un enfoque integrado y preventivo. También exploramos servicios municipales dirigidos a la salud mental y a jóvenes en situación de riesgo, así como iniciativas para la formación de cuidadores y el apoyo entre iguales.

Uno de los aspectos mÔs destacados de este primer contacto con el modelo social finlandés fue familiarizarnos con su firme apuesta por la colaboración entre agentes y la implicación activa de la ciudadanía en los cuidados comunitarios.

Mentoría, participación y evaluación del impacto social

La segunda jornada del Innotrip nos permitió conocer proyectos como Icehearts, que ofrece un modelo de mentoría a largo plazo mediante el deporte y la educación, o Vamos! de la Fundación Diaconía, que acompaña a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Durante esta última visita, nos explicaron el funcionamiento de los bonos sociales como recurso para activar proyectos sociales de forma mÔs rÔpida y eficiente, implicando a las empresas en el impulso del bienestar social.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Helsinki también nos presentaron el sistema Feedback-Informed Treatment (FIT), que incorpora la opinión de las personas usuarias de los servicios sociales para mejorar la calidad de la atención, y conocimos la plataforma Pokka de la entidad Kukunori, una herramienta de evaluación del impacto en proyectos sociales que ya utilizan mÔs de 100 entidades.

Vivienda, autodeterminación y protección a la infancia

Durante la tercera jornada, visitamos entidades como Y-Säätiö, impulsora del modelo Housing First en Finlandia, o Tukena, que promueve apoyos autodirigidos para personas con discapacidad. También conocimos Rinnekodit, un recurso residencial situado en un entorno natural para personas con necesidades de apoyo elevado, y el modelo Barnahus de atención integrada a la infancia en riesgo, actualmente en despliegue en Cataluña, que nos permitió conocer un referente internacional en la aplicación de este sistema.

Estas experiencias nos ofrecen herramientas para repensar cómo garantizar la dignidad y la autonomía de las personas en contextos de vulnerabilidad, fomentando el enfoque comunitario y el respeto a los derechos individuales.

Desinstitucionalización e inclusión digital

La última jornada nos permitió conocer dos iniciativas que abordan, desde distintas perspectivas, el acceso a la comunidad y a los derechos bÔsicos. Por un lado, Kehitysvammaliitto(Asociación Finlandesa sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo) nos presentó su labor en el proceso de desinstitucionalización en Finlandia y en la implementación del modelo de redes de apoyo entre iguales. A través de los Peer Support Groups, personas con discapacidad comparten experiencias y conocimientos, reforzando la autonomía y la capacidad de incidencia colectiva.

Por otro lado, el programa DigiUp, impulsado por la red Moniheli, trabaja para reducir la brecha digital de la población migrante. Forma facilitadores digitales —voluntarios y profesionales— que ofrecen acompaƱamiento en competencias bĆ”sicas como el uso seguro de dispositivos o el acceso a los servicios digitales. Ambas iniciativas contribuyen a garantizar una participación mĆ”s plena y equitativa en la vida social.

Una experiencia compartida con retorno colectivo

Este viaje ha sido una oportunidad única para conocer experiencias inspiradoras, identificar retos comunes y explorar enfoques alternativos que pueden ayudarnos a fortalecer los servicios sociales en nuestro territorio. Asimismo, la convivencia durante estos cinco días de Innotrip y el descubrimiento de algunos de los proyectos sociales mÔs innovadores de Finlandia han abierto espacios de debate y aprendizaje colectivo entre las entidades participantes, que continuarÔn teniendo recorrido mÔs allÔ del viaje.

Desde la Fundación iSocial queremos agradecer la participación activa y el interés de todas las entidades que nos han acompañado en esta tercera edición del Innotrip: ABD, AMPANS, Fundación Familia y Bienestar Social, Fundación Joia, Fundación Catalana Síndrome de Down, Fundación Resilis, Pere Claver Grup, Fundación Idea, Fundación El Maresme, FAFAC, Agintzari, REIR, Som Alba, Intress, Fundación Hàbitat3, Grup ATRA, Grupo SSI, Som Fundació, Fundación Aspace Catalunya, Grup MIFAS.


TambiƩn queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las organizaciones finlandesas que nos han abierto sus puertas y compartido su experiencia con tanta generosidad.

Actualitat

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

3r Innotrip a Finlandia

Una delegación formada por 27 representantes de entidades miembros de iSocial ha participado en la tercera edición del InnoTrip, viajando a Helsinki para conocer de cerca iniciativas innovadoras en Ômbitos como la vivienda social, la atención a la infancia, la salud mental, la discapacidad, la inclusión digital o la lucha contra el sinhogarismo.
Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a FinlĆ ndia

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo durante este Innotrip nos permitió conocer mÔs de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con el estado de bienestar mÔs avanzado.

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Campusa InnoBreaks

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (CataluƱa). 27 de mayo de 2025. Inscripciones abiertas.

Webinar en inglés y catalÔ, con traducción simultÔnea al catalÔn y al español

La institucionalización de niños, niñas y adolescentes sigue siendo una realidad presente en numerosos países, a pesar de la evidencia existente sobre sus efectos negativos a nivel emocional, social y cognitivo. En este sentido, cada vez hay un mayor consenso social sobre la necesidad urgente de transformar el sistema de protección para avanzar hacia un modelo centrado en la prevención, la comunidad y los derechos de la infancia.

Este cambio de paradigma, conocido como desinstitucionalización, representa una transformación profunda en la manera de entender los cuidados y la atención a la infancia vulnerable. El enfoque apuesta por garantizar que todos los niños y niñas puedan crecer en entornos familiares estables, afectivos y vinculados a la comunidad, sustituyendo el modelo asistencial institucionalizado por un sistema de apoyos comunitarios personalizados que ponga en el centro la libertad de elección, la participación y la autonomía de los niños, niñas y sus familias.

Esta transición también se estÔ impulsando desde las políticas públicas. En 2024, el Ministerio de Derechos Sociales puso en marcha la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización, mientras que, en Cataluña, el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión ha presentado un plan específico para aumentar el número de familias acogedoras y evitar que ningún niño menor de 6 años ingrese en una institución.

Aquesta transició s’estĆ  impulsant tambĆ© des de les polĆ­tiques pĆŗbliques. El 2024, el Ministeri de Drets Socials va posar en marxa l’EstratĆØgia Estatal de Desinstitucionalització, mentre que, a Catalunya, el Departament de Drets Socials i Inclusió ha presentat un pla especĆ­fic per augmentar el nombre de famĆ­lies acollidores i evitar que cap infant menor de 6 anys ingressi en una institució.

Todo ello implica revisar a fondo los servicios sociales y los roles profesionales, para construir un sistema capaz de prevenir, proteger y acompaƱar. O, tal como lo formula un informe del SĆ­ndic de Greuges: hay que pasar de ā€œseparar para protegerā€ a ā€œprevenir para protegerā€ y a ā€œproteger para el retornoā€, trabajando con las familias en situación de riesgo antes de que la separación sea inevitable, y garantizando que cualquier medida de protección estĆ© orientada al bienestar y la futura autonomĆ­a de los niƱos y niƱas.

En este Innobreak, conoceremos dos iniciativas innovadoras que estÔn abriendo camino en la prevención de la institucionalización en la infancia y la adolescencia:

  • El Glasgow Intensive Family Support Service (Glasgow, Escocia) es una iniciativa desarrollada por el Social Care Partnership en colaboración con otras tres organizaciones del tercer sector. El objetivo del servicio es apoyar a familias con niƱos y niƱas de 12 aƱos o mĆ”s que se encuentran en riesgo de entrar en el sistema de protección. Se aplica un enfoque centrado en las fortalezas, que prioriza la escucha activa, la validación emocional y el acompaƱamiento.
  • Las Casas de niƱos (Barcelona, Catalunya) son un servicio residencial temporal dirigido a niƱos, niƱas y adolescentes que necesitan una separación puntual de su familia. Tiene por objetivo ayudar a las familias a superar las dificultades que han motivado la separación, para posibilitar un retorno seguro a su entorno familiar o, si es necesario, acompaƱar al joven en su camino hacia la emancipación. Las Cases d’Infants intervienen desde un entorno cotidiano, identificando las dinĆ”micas familiares y trabajando estrechamente con la familia para fomentar cambios positivos y sostenibles.

PONENTES:

Maxine Hawthorn, Glasgow Intensive Family Service Support – Aberlour (Escocia)

Mònica Garcia, Cases d’Infants – FASI (CataluƱa)

Innobreaks

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (CataluƱa). 27 de mayo de 2025. Inscripciones abiertas.
Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 09/04/2025.
Innobreak: Noves mirades en la prevenció i intervenció de la Violència sexual infantil

Nuevas perspectivas en la prevención e intervención de la Violencia Sexual Infantil

PrevenSI (Intress) y Barnahus (Save the Children). Realizado el 11/2/25.
Innobreak 03.12 - Web

Facilitar el acceso a ocio y servicios: Apps de apoyo a familiares de personas con discapacidad

Jooay (CanadƔ) y VinculApp (CataluƱa). Martes, 3 de diciembre del 2024, a las 15h. Inscripciones abiertas
Innobeak - Serveis innovadors en drogodependencia

Servicios innovadores en drogodependencias: apoyo a las familias y prevención de riesgos

BRUS (Dinamarca) y Energy Control (CataluƱa). Realizado el 02/07/24.

TalX, aplicación de mensajería para personas con discapacidad motora

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

TalX, aplicación de mensajería para personas con discapacidad motora

3Dthinks

Aplicación de mensajería que facilita la comunicación entre personas con discapacidad motora y las profesionales que se encargan de su cuidado

Imatge que mostra una dona portant el menjar a una senyora en cadira de rodes, fruit d'una demanda feta a través d'una aplicació de missatgeria insluiva.

TalX es una aplicación de mensajería muy intuitiva diseñada para facilitar la comunicación entre personas con discapacidad motora y los profesionales encargados de su cuidado.

Su funcionamiento se basa en pictogramas que permiten a la persona usuaria expresar su estado físico, emocional y solicitar a distancia los servicios que necesita. Esta iconografía sustituye el lenguaje escrito convencional y facilita a las personas con dificultades de movilidad o habla una comunicación clara y eficaz.

TalX estÔ disponible en nueve idiomas e integra modelos de inteligencia artificial generativa, que no solo interpretan las demandas, sino que también sugieren posibles respuestas a preguntas formuladas por las personas cuidadoras. AdemÔs, puede autogenerar pictogramas según el contexto y las necesidades habituales de la persona usuaria, lo que facilita concretar lo que necesita.

Una vez seleccionados, los pictogramas se transforman automÔticamente en mensajes de texto que pueden escucharse mediante síntesis de voz. La traducción simultÔnea del lenguaje visual al auditivo y escrito permite una comunicación directa entre las personas usuarias y los profesionales. La persona cuidadora recibe el mensaje directamente en su móvil y puede responder de manera inmediata a través de la misma aplicación, indicando cuÔndo y cómo podrÔ atender la solicitud.

El objetivo de TalX es reducir la brecha digital que afecta a las personas con discapacidad, posibilitando una comunicación accesible con su entorno y agilizando el acceso a los servicios que necesitan.

Banc d’innovacions

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

3r Innotrip a Finlandia

Una delegación formada por 27 representantes de entidades miembros de iSocial ha participado en la tercera edición del InnoTrip, viajando a Helsinki para conocer de cerca iniciativas innovadoras en Ômbitos como la vivienda social, la atención a la infancia, la salud mental, la discapacidad, la inclusión digital o la lucha contra el sinhogarismo.
Tot OK, una plataforma para detectar casos de violencia infantil

Tot OK?, plataforma para detectar casos de violencia infantil

Tot OK, plataforma para detectar casos de violencia infantil.
Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a FinlĆ ndia

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo durante este Innotrip nos permitió conocer mÔs de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con el estado de bienestar mÔs avanzado.
LĆ mpada intelĀ·ligent d'assistĆØncia a persones grans

Nobi, lƔmpara inteligente de asistencia para personas mayores

Nobi es un lƔmpara inteligente de asistencia y monitoreo diseƱada para reducir el riesgo de caƭdas en personas mayores.
Here to Help, aplicació per prevenir el suïcidi

Here to Help, una plataforma que ofrece recursos para prevenir el suicidio en personas con trastorno del espectro autista

Here to Help es una plataforma que ofrece recursos para prevenir el suicidio en personas con trastorno del espectro autista
Aplicació de suport a la lectura

DiLoFÔcil, aplicación que facilita la lectura a personas con discapacidad cognitiva

DiLoFÔcil es un aplicación que facilita la lectura a personas con discapacidad cognitiva

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

Campusa InnoBreaks

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 9 de abril del 2025.

Vivimos en una sociedad cada vez mÔs digitalizada, donde la tecnología es esencial para acceder a servicios bÔsicos, a la información y a la socialización. Sin embargo, una parte importante de la población queda excluida de este entorno digital, ya sea por falta de acceso a la tecnología o por la carencia de competencias necesarias para utilizarla de manera autónoma y segura. Esta brecha digital no solo limita las oportunidades de estas personas, sino que también agrava situaciones de vulnerabilidad social y económica. Según un estudio del gobierno catalÔn de 2022, entre los colectivos vulnerables, la mitad de las personas no dispone de un ordenador en su domicilio; 3 de cada 10 no tienen conexión a datos móviles; y el 38 % no sabe realizar gestiones en línea.

La inclusión digital tiene como objetivo convertir la tecnologĆ­a en una herramienta transformadora en la vida de las personas, y las organizaciones pĆŗblicas y privadas de servicios sociales juegan un papel fundamental en este proceso. Acciones sencillas e individualizadas, como ayudar a las personas a familiarizarse con tareas bĆ”sicas (enviar un mensaje, descargar una aplicación, utilizar un buscador…) u ofrecer apoyo en la configuración de los dispositivos (ajustar el idioma, el tamaƱo de la letra, vincular cuentas de correo…), pueden marcar una gran diferencia en su autonomĆ­a digital.

Al mismo tiempo, hacer de las ciudades entornos mĆ”s inclusivos implica mejorar las infraestructuras (conectividad Wi-Fi segura y accesible, prĆ©stamo de dispositivos, zonas de aprendizaje digital…) y formar a los profesionales sociales en competencias digitales.

En este Innobreak, conoceremos dos iniciativas europeas pioneras para promover la inclusión sociodigital de los colectivos mÔs vulnerables de la sociedad:

  • DigiUp (Helsinki, Finlandia) es un servicio cuyo objetivo es mejorar las competencias digitales de las personas migrantes para favorecer su inclusión y participación activa en la comunidad. Para lograrlo, DigiUp proporciona formación y capacitación a los profesionales de las entidades sociales para que puedan ofrecer un acompaƱamiento digital adaptado a la diversidad cultural y a las necesidades especĆ­ficas de las personas reciĆ©n llegadas a quienes atienden.
  • El Centro de Inclusión Digital (Bordeaux MĆ©tropole, Francia) tiene dos Ć”reas de actuación: un espacio pĆŗblico digital abierto, que ofrece apoyo digital a la población, y un programa de formación especĆ­fico para profesionales de la acción social. La Metrópoli de Burdeos tambiĆ©n ofrece formación directa a personas en situación de vulnerabilidad y coordina a los “asesores digitales del Servicio Francia”, profesionales que brindan apoyo y sensibilizan a la ciudadanĆ­a sobre el uso responsable de las herramientas digitales.

PONENTES:

Yuri Kitaba, DigiUp de Helsinki (Finlandia)

Anna Lebey, Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia)

Innobreaks

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (CataluƱa). 27 de mayo de 2025. Inscripciones abiertas.
Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 09/04/2025.
Innobreak: Noves mirades en la prevenció i intervenció de la Violència sexual infantil

Nuevas perspectivas en la prevención e intervención de la Violencia Sexual Infantil

PrevenSI (Intress) y Barnahus (Save the Children). Realizado el 11/2/25.
Innobreak 03.12 - Web

Facilitar el acceso a ocio y servicios: Apps de apoyo a familiares de personas con discapacidad

Jooay (CanadƔ) y VinculApp (CataluƱa). Martes, 3 de diciembre del 2024, a las 15h. Inscripciones abiertas
Innobeak - Serveis innovadors en drogodependencia

Servicios innovadores en drogodependencias: apoyo a las familias y prevención de riesgos

BRUS (Dinamarca) y Energy Control (CataluƱa). Realizado el 02/07/24.

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

Argitalpenak Berriak

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

,
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiĆ ries del projecte Vincles a Sort

El proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran ya estƔ implantado en mƔs de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios

La Consejera de Derechos Sociales, Mònica MartĆ­nez Bravo, ha visitado en Sort el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, una iniciativa con la que luchamos contra la soledad no deseada en el Alt Pirineu y la Val d’Aran mediante la intervención comunitaria, la tecnologĆ­a y la implicación de la ciudadanĆ­a. El encuentro tambiĆ©n ha contado con la presencia del Presidente del Consejo Comarcal del Pallars SobirĆ , Carlos L. Isus Castellarnau; el Alcalde de Sort, Baldo FarrĆ©; el Diputado de Salud PĆŗblica de la Diputación de Lleida, ƒscar MartĆ­nez; la Directora comarcal de Servicios Sociales, Adriana Vidal; y el Director de la Fundación iSocial, Toni Codina.

Durante su visita, la Consellera ha conocido de primera mano el funcionamiento del programa, que desde 2023 se ha establecido en mÔs de una veintena de municipios del Pirineo catalÔn. Vincles plantea un nuevo enfoque mÔs proactivo para afrontar el reto de la soledad no deseada, basado en la tecnología Big Data para la detección precoz de situaciones de soledad en personas mayores de 55 años, y en la activación de la red vecinal y la participación ciudadana en la intervención y el acompañamiento de los casos detectados.

Tras la presentación del proyecto, los responsables de Vincles y la Consellera han visitado un establecimiento implicado en el programa, donde han podido conversar con la activadora comunitaria del proyecto en el Pallars Sobirà, la profesional social Elena Santos, así como con dos agentes comunitarias (profesionales de comercios y negocios del municipio que participan voluntariamente en el proyecto para detectar posibles casos de soledad no deseada) y dos personas mayores beneficiarias. Este intercambio ha permitido conocer de cerca la labor de Vincles y el impacto positivo que estÔ teniendo en el territorio.

Balance positivo del proyecto

Desde su puesta en marcha, Vincles ha obtenido resultados relevantes: actualmente cuenta con 54 profesionales sociales y sanitarios trabajando en las 6 comarcas pirenaicas, y 171 agentes comunitarios formados para detectar y abordar casos de soledad no deseada en pueblos y municipios. AdemÔs, se han llevado a cabo 47 formaciones o capacitaciones en mirada social para mejorar la detección y 209 acciones comunitarias para las personas beneficiarias, incluyendo talleres, procesos participativos y charlas.

El proyecto, impulsado por la Fundación iSocial y financiado con los fondos Next Generation del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, se ha consolidado como una respuesta innovadora y un referente en Cataluña y Europa en este Ômbito.

Actualitat

Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a FinlĆ ndia

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo durante este Innotrip nos permitió conocer mÔs de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con el estado de bienestar mÔs avanzado.
CÔtedra Innovación Social Vincles

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiĆ ries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya estƔ implantado en mƔs de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea Ɖs CiĆØncia”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea Ć©s ciĆØncia” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidÔndose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

Argitalpenak Berriak

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

,
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales

Los días 18 y 19 de marzo, el equipo de iSocial asistió a un encuentro internacional del proyecto Solidigital en Toulouse, donde se reunieron las siete entidades socias del proyecto. El objetivo de las jornadas era definir los últimos detalles del lanzamiento de Soliguia, un buscador de servicios sociales en línea y abierto que próximamente estarÔ disponible en Cataluña y Andorra.

Durante la reunión, las entidades validamos la estrategia de difusión conjunta del proyecto y abordamos aspectos tecnológicos relacionados con la integración de Soliguia con nuestra app Nidus y con la app francesa Coffre-Fort Numérique de Reconnect.

Solidigital es un proyecto europeo impulsado gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del programa Interreg POCTEFA. Su objetivo es crear una base de datos de equipamientos y servicios sociales de toda Cataluña y Andorra, con datos verificados y actualizados, y poner esta información a disposición tanto del público general como de los profesionales. La información serÔ accesible a través de Soliguia, un buscador en línea donde los recursos aparecerÔn localizados por proximidad y donde se incluirÔn diferentes informaciones prÔcticas relevantes, como horarios, riesgo de saturación o el público al que va dirigido cada servicio.

Soliguia reproduce el modelo de la herramienta anÔloga en Francia, Soliguide, una plataforma que ya cuenta con cerca de 3,5 millones de búsquedas anuales y que, en el contexto del proyecto, también se extenderÔ a los departamentos franceses de Occitania.

Desde iSocial, queremos agradecer a Solinum y Reconnect, entidades francesas del proyecto, su acogida en Toulouse, y a la Associació Alba, la Fundació Resilis, el Grup Pere Claver y la Fundació Andorra Recerca i Innovació, socias catalanas y andorranas de Solidigital, por sus aportaciones y todo el trabajo realizado, que nos permitirÔ hacer de Soliguia una herramienta eficiente y accesible, asegurando su integración dentro del ecosistema de los servicios sociales.

Actualitat

Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a FinlĆ ndia

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo durante este Innotrip nos permitió conocer mÔs de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con el estado de bienestar mÔs avanzado.
CÔtedra Innovación Social Vincles

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiĆ ries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya estƔ implantado en mƔs de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea Ɖs CiĆØncia”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea Ć©s ciĆØncia” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidÔndose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.

RAPNIC: Reconocimiento AutomƔtico del Habla No Inteligible en CatalƔn

Lab Berrikuntza-proiektuak

RAPNIC: Reconocimiento AutomƔtico del Habla No Inteligible en CatalƔn

Noi amb parĆ lisi cerebral, potencial beneficiari del Projecte RAPNIC Reconeixement Automatic de la Parla No Intelligible en catala

RAPNIC es un proyecto de desarrollo y entrenamiento de un modelo de Inteligencia Artificial (IA) capaz de reconocer el habla no inteligible en catalƔn

(2025-2026)

A pesar de los avances tecnológicos, los sistemas de reconocimiento de voz todavĆ­a tienen dificultades significativas a la hora de identificar e interpretar patrones que se alejan de los estĆ”ndares, como en el caso de las llamadas ā€œhablas no inteligiblesā€. Esto supone que las personas con trastornos del habla, como la disartria, a menudo no sean entendidas y no puedan acceder a herramientas tecnológicas que facilitarĆ­an su comunicación y autonomĆ­a. AdemĆ”s, las pocas soluciones existentes estĆ”n limitadas al idioma inglĆ©s, lo que supone una barrera adicional para los hablantes de otras lenguas, como el catalĆ”n.

El proyecto RAPNIC (Reconocimiento AutomÔtico del Habla No Inteligible en CatalÔn) pretende dar respuesta a esta necesidad, desarrollando una solución de Inteligencia Artificial (IA) capaz de reconocer e interpretar el habla no inteligible en catalÔn. Esta tecnología permitirÔ que las personas con trastornos del habla puedan interactuar con asistentes de voz, sistemas de transcripción de voz a texto u otras tecnologías digitales de manera eficaz, mejorando así su autonomía y calidad de vida.

¿Qué es RAPNIC?

RAPNIC es una iniciativa pionera de la Fundación iSocial que busca eliminar una barrera tecnológica importante para las personas con trastornos del habla. A través del uso de la Inteligencia Artificial (IA), RAPNIC tiene como objetivo desarrollar un sistema capaz de reconocer y comprender el habla no inteligible, que actualmente no es comprensible para los sistemas de reconocimiento de voz.

Para lograrlo, el proyecto prevé la creación de una base de datos de habla no inteligible en catalÔn, a partir de grabaciones de personas con trastornos del habla, con un enfoque especial en la disartria, un trastorno motor que afecta la musculatura facial y dificulta la pronunciación de ciertos fonemas. Esta base de datos servirÔ para entrenar los algoritmos de IA mediante tecnología de deep learning, permitiendo el reconocimiento de los patrones sonoros de estas hablas.

InfografĆ­a RAPNIC

En la fase inicial del proyecto, se trabajarÔ con un corpus de grabaciones de personas con síndrome de Down y parÔlisis cerebral, ya que sus patrones de habla suelen presentar menos alteraciones que otras formas de disartria, lo que facilitarÔ el entrenamiento de los modelos de IA. La base de datos incluirÔ un mínimo de 100 horas de grabaciones y contarÔ con la participación de 120 personas voluntarias con síndrome de Down y parÔlisis cerebral, así como profesionales del Ômbito social, logopedas, especialistas en deep learning y lingüistas computacionales.

El objetivo final de RAPNIC es extender este sistema, en primer lugar, a las 22.000 personas con síndrome de Down y parÔlisis cerebral que forman parte del Ômbito lingüístico catalÔn y, en una segunda fase, a las 49.000 personas con trastornos del habla dentro de esta comunidad lingüística, incluyendo aquellas con alteraciones mÔs graves. RAPNIC permitirÔ que las personas afectadas por trastornos del habla se comuniquen de manera mÔs eficaz con su entorno, den órdenes a asistentes de voz, transcriban su habla a texto e interactúen con otros servicios digitales de forma mÔs autónoma.

Premio CSC Impulsa 2024

El Proyecto RAPNIC ha sido galardonado con el Premio CSC Impulsa 2024 en la categorĆ­a ā€œProyectos Innovadores de IA en el Ć”mbito socialā€.

Este reconocimiento, otorgado por el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), incluye un apoyo económico de 20.000 euros y el acompañamiento técnico del consorcio, lo que serÔ clave para convertir esta iniciativa en una realidad tangible.

Premi CSC Impulsa a RAPNIC web

Lidera:

Fundació iSocial. Innovació en l'acció social

Socios:

logo Universitat de Barcelona (UB)
Logo collectivat
FCSD Fundació Catalana Síndrome de Down
Logo ASPACE Catalunya
Ampans
Logo Alba. Persones amb empenta
Fundació El Maresme Discapacitats
logo astres

Con el apoyo de:

Logo CSC Consorci Salut SocialCatalunya

Projectes d’innovació

Noi amb parĆ lisi cerebral, potencial beneficiari del Projecte RAPNIC Reconeixement Automatic de la Parla No Intelligible en catala

RAPNIC: Reconocimiento AutomƔtico del Habla No Inteligible en CatalƔn

RAPNIC es un proyecto de desarrollo y entrenamiento de un modelo de Inteligencia Artificial (IA) capaz de reconocer el habla no inteligible en catalƔn
Nidus Desinstitucionalització

NIDUS Salud mental

NIDUS Salud Mental es un proyecto piloto que tiene por objetivo adaptar la app Nidus como herramienta digital de apoyo para las personas con problemas de salud mental que se encuentran en proceso de desinstitucionalización.
Imatge d'una mà sostenint un mòbil on s'hi veu la Soliguia, una de les eines tecnològiques involucrades en el projecte Solidigital

Solidigital

Solidigital es un proyecto de colaboración transfronteriza alrededor de tres herramientas tecnológicas de soporte a personas en situación de vulnerabilidad, la Soliguía, Nidus y Reconnect
DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales BÔsicos de Cataluña)

DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales BÔsicos de Cataluña)

Proyecto para la mejora y la transformación de los modelos de gestión y de intervención social de los Servicios Sociales BÔsicos de los entes locales de Cataluña.
Vincles Alt Pirineu-Aran

Vincles Alt Pirineu-Aran

Vincles Alt Pirineu-Aran es un proyecto de Detección e intervención Social precoz ante las situaciones de Soledad de las personas mayores en las comarcas del Alt Pirineu-Aran.
Rehab-Lab

Rehab-Lab

Rehab-Lab.Cat es un proyecto de creación de una red de FabLabs de diseño y fabricación de adaptaciones funcionales para las actividades de la vida diaria a través de la impresión 3D.

“La Teva Idea Ɖs CiĆØncia”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

Argitalpenak Berriak

“La Teva Idea Ɖs CiĆØncia”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

, ,
Un grup de persones,

La iniciativa ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables

El programa La Teva Idea Ɖs CiĆØncia, impulsado por la Fundació iSocial y la Universitat PolitĆØcnica de Catalunya (UPC), ha llegado a su fase final tras meses de trabajo colaborativo. Esta iniciativa ha permitido que personas con discapacidad intelectual trabajen conjuntamente con profesionales del sector social, estudiantes y personal investigador para desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten su autonomĆ­a.

Durante seis sesiones de trabajo celebradas entre enero y febrero de 2025 en los campus de la UPC, estudiantes y personal investigador han colaborado con personas usuarias y profesionales del sector social para idear soluciones adaptadas a retos cotidianos de las personas con discapacidad intelectual en seis Ć”mbitos clave: comunicación, cuidado personal, gestión económica, socialización, tareas domĆ©sticas y movilidad. Estos retos se articulan en torno a 150 pain points o dificultades para la autonomĆ­a personal, que habĆ­an sido detectadas previamente en el grupo de trabajo All by Myself, promovido por iSocial, en el que participaron personas usuarias y profesionales de las mismas entidades que ahora han tomado parte en ā€œLa Teva Idea Ɖs CiĆØnciaā€.

El programa continuarÔ durante el mes de abril con un taller de definición de proyectos, en el que los participantes trabajarÔn de manera creativa, guiados por un equipo facilitador, para transformar las ideas en propuestas concretas y viables. Posteriormente, se llevarÔ a cabo un proceso de votación popular que permitirÔ a la comunidad universitaria y a los servicios sociales escoger las dos iniciativas mÔs prometedoras, que se presentarÔn en un acto final con todas las personas participantes. Los equipos que hayan planteado las propuestas ganadoras contarÔn con el apoyo de la UPC para su desarrollo.

Un trabajo de cocreación

El proyecto se ha llevado a cabo con la participación de siete entidades sociales especializadas en discapacidad intelectual: la Fundació El Maresme, la Fundació Ampans, la Associació Alba, Support-Girona, la Fundació Catalana Síndrome de Down (FCSD) y ASPACE Catalunya, todas ellas miembros de iSocial, así como la Fundació Astres. Josep Maria Junoy, experto en experiencia de usuario y voluntario en iSocial, ha participado también en la función de dinamizador especialista y facilitador. Por otro lado, el programa ha contado con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat y la financiación de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).

Asimismo, y gracias a la participación de estudiantes y personal investigador de la UPC, esta experiencia ha permitido establecer un diÔlogo enriquecedor entre el sector social y el mundo académico, facilitando la comprensión de las necesidades reales de las personas con discapacidad intelectual y fomentando la creación de soluciones tecnológicas con impacto directo en su vida cotidiana.

“La Teva Idea Ɖs CiĆØncia” ha sido una oportunidad para que las personas con discapacidad y las entidades sociales que las acompaƱan participen en un proceso de cocreación adaptado a sus necesidades, al mismo tiempo que ha servido para sensibilizar y formar a los tecnólogos de la UPC sobre los desafĆ­os del sector social. La experiencia ha demostrado asĆ­ el valor de la colaboración entre la universidad y las entidades sociales para abordar retos sociales con enfoques innovadores.

Actualitat

Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a FinlĆ ndia

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo durante este Innotrip nos permitió conocer mÔs de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con el estado de bienestar mÔs avanzado.
CÔtedra Innovación Social Vincles

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiĆ ries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya estƔ implantado en mƔs de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea Ɖs CiĆØncia”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea Ć©s ciĆØncia” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidÔndose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Argitalpenak Berriak

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

,

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidÔndose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.

El proyecto Rehab-Lab para la creación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D da un paso adelante con la incorporación de 10 nuevas entidades de toda Cataluña y el nacimiento de la red Rehab-Lab. La incorporación de estas nuevas entidades, que contarÔn con impresoras 3D y se convertirÔn en FabLabs de la red, permitirÔ ofrecer soluciones adaptadas a mÔs personas con discapacidad motora, mejorando su autonomía y calidad de vida.

Las ayudas funcionales son piezas de plÔstico personalizadas, de bajo costo y fabricación rÔpida, que responden a necesidades específicas de las personas con discapacidad en su día a día. Aunque existen productos de apoyo en el mercado, estos suelen ser estÔndar y no se adaptan a las particularidades de cada persona. Según una encuesta del INE de 2022, el 46% de las personas con discapacidad requieren ayudas técnicas en su vida cotidiana, mientras que un 18% las necesitan pero no las utilizan.

Ante esta realidad, y bajo la inspiración de la comunidad Rehab-Lab francesa, en 2023 impulsamos en Cataluña el proecto Rehab-Lab, un proyecto de innovación social y tecnológica liderado por la Fundación iSocial y con la participación de la Fundación CIM-UPC, la Fundación Ampans, el Instituto Guttmann y la empresa Avinent. Este febrero, el proyecto da lugar a la red Rehab-Lab gracias a la incorporación de 10 nuevas entidades sociosanitarias.

La Consejera de Derechos Sociales visita las formaciones Rehab-Lab

En el marco del nacimiento de la red Rehab-Lab, un grupo de 28 terapeutas ocupacionales y otros profesionales de las nuevas entidades se han formado en el diseño y fabricación de ayudas funcionales con impresión 3D en las instalaciones de la UPC. Esta capacitación incluía el aprendizaje tanto de aspectos técnicos como de la metodología Rehab-Lab, que fomenta la cocreación entre la persona usuaria, los terapeutas ocupacionales y los ingenieros.

El jueves 6 de febrero, la Consejera de Derechos Sociales, Mónica Martínez Bravo, visitó la formación para conocer de cerca el proyecto y su impacto en la mejora de la autonomía de las personas con discapacidad. La visita de la Consejera destacó la importancia de encontrar espacios de diÔlogo e intercambios entre la administración, el tercer sector social, la universidad y el sector privado para impulsar soluciones reales a las necesidades de la ciudadanía. Rehab-Lab cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña a través de los fondos europeos Next Generation.

Un proyecto colaborativo y en crecimiento

La red Rehab-Lab es el resultado de la colaboración entre entidades del tercer sector, el Ômbito universitario y el sector tecnológico. A las cinco organizaciones fundadoras se suman ahora:

  • Fundación Aspace CataluƱa (Barcelona)
  • Grupo Alba (TĆ rrega)
  • Grupo MIFAS (Girona)
  • ASPID (Lleida)
  • Grupo Esclat (Barcelona)
  • Fundación El Maresme (Mataró)
  • Fundación Onada (Tarragona)
  • Fundación Althaia (Manresa)
  • Fundación Ramón Noguera (Girona)

De esta manera, Rehab-Lab refuerza su conexión con la red europea Rehab-Lab, que ya agrupa a mÔs de 60 organizaciones de toda Europa. Esta sinergia internacional contribuye al intercambio de conocimiento y experiencias en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas.

La expansión de Rehab-Lab representa un hito importante en la innovación aplicada a la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad motora, consolidando el proyecto como un referente en Cataluña y Europa en este Ômbito.

Actualitat

Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a FinlĆ ndia

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo durante este Innotrip nos permitió conocer mÔs de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con el estado de bienestar mÔs avanzado.
CÔtedra Innovación Social Vincles

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiĆ ries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya estƔ implantado en mƔs de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea Ɖs CiĆØncia”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea Ć©s ciĆØncia” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidÔndose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.