Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

OROI

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

OROI, plataforma de realitat virtual per millorar la qualitat de vida de la gent gran

Oroi es una plataforma de realidad virtual desarrollada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante experiencias inmersivas que fomentan el bienestar emocional y el envejecimiento activo. Su principal objetivo es facilitar la Atención Centrada en la Persona (ACP) con contenidos digitales estimulantes y fáciles de utilizar.

Mediante un sencillo sistema de visualización con gafas de realidad virtual, las personas pueden viajar a paisajes naturales, ciudades, monumentos o revivir espacios y momentos que forman parte de su pasado. Estas experiencias las conectan con experiencias pasadas, estimulando su memoria y mejorando su bienestar emocional.

Oroi consta de una interfaz sencilla y accesible con contenidos audiovisuales dinámicos y estimulantes dirigidos a las personas mayores. Esta personalización permite adaptar las sesiones según gustos, historial de vida y preferencias de cada persona.

La plataforma incluye un servicio de soporte completo para los profesionales que la utilizan: formación inicial, asistencia técnica y seguimiento. Esto hace que sea muy fácil de incorporar en la rutina de los centros de salud, sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Los y las profesionales pueden utilizar Oroi como una herramienta práctica y efectiva para realizar las sesiones más atractivas y dinámicas.

La herramienta contribuye a mejorar el estado emocional y cognitivo de las personas mayores, aumentando su participación e implicación en las actividades. También ofrece a los equipos profesionales una nueva manera de trabajar que enriquece las intervenciones y refuerza el vínculo entre las personas cuidadoras y las personas atendidas.

Banc d’innovacions

Oroi, plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores
Plataforma que facilita compartir pis a persones majors de 50 anys per combatre la soledat no desitjada

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Iniciativa que fomenta la convivencia entre personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada
Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Aplicació d’assistència de veu basada en la intel·ligència artificial

Whispp, una aplicación de asistencia de voz para personas con dificultades en el habla

Aplicación de asistencia de voz basada en inteligencia artificial

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

OROI

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

.Oroi es una plataforma de realidad virtual desarrollada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante experiencias inmersivas que fomentan el bienestar emocional y el envejecimiento activo. Su principal objetivo es facilitar la Atención Centrada en la Persona (ACP) con contenidos digitales estimulantes y fáciles de utilizar.

Mediante un sencillo sistema de visualización con gafas de realidad virtual, las personas pueden viajar a paisajes naturales, ciudades, monumentos o revivir espacios y momentos que forman parte de su pasado. Estas experiencias las conectan con experiencias pasadas, estimulando su memoria y mejorando su bienestar emocional.

Oroi consta de una interfaz sencilla y accesible con contenidos audiovisuales dinámicos y estimulantes dirigidos a las personas mayores. Esta personalización permite adaptar las sesiones según gustos, historial de vida y preferencias de cada persona.

La plataforma incluye un servicio de soporte completo para los profesionales que la utilizan: formación inicial, asistencia técnica y seguimiento. Esto hace que sea muy fácil de incorporar en la rutina de los centros de salud, sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Los y las profesionales pueden utilizar Oroi como una herramienta práctica y efectiva para realizar las sesiones más atractivas y dinámicas.

La herramienta contribuye a mejorar el estado emocional y cognitivo de las personas mayores, aumentando su participación e implicación en las actividades. También ofrece a los equipos profesionales una nueva manera de trabajar que enriquece las intervenciones y refuerza el vínculo entre las personas cuidadoras y las personas atendidas.

Banc d’innovacions

Oroi, plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores
Plataforma que facilita compartir pis a persones majors de 50 anys per combatre la soledat no desitjada

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Iniciativa que fomenta la convivencia entre personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada
Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Aplicació d’assistència de veu basada en la intel·ligència artificial

Whispp, una aplicación de asistencia de voz para personas con dificultades en el habla

Aplicación de asistencia de voz basada en inteligencia artificial

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Silverce

Iniciativa que fomenta la convivencia entre personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Silverce, plataforma que facilita compartir pis a persones majors de 50 anys per combatre la soledat no desitjada

Silverce es una plataforma digital europea que conecta a personas mayores de 50 años para compartir vivienda de forma segura. Su principal objetivo es combatir la soledad no deseada y promover nuevos modelos de convivencia más accesibles y sostenibles.

Mediante una aplicación móvil sencilla e intuitiva, Silverce permite a los usuarios crear un perfil personal, definir las características que valoran en la convivencia y ofrecer o buscar una habitación en viviendas compartidas. A través de un algoritmo inteligente, la plataforma conecta a personas con intereses y momentos vitales similares de forma segura.

La plataforma se dirige especialmente a personas no familiarizadas con la tecnología e incluye filtros de accesibilidad, perfiles verificados y soporte personalizado.

Banc d’innovacions

Oroi, plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores
Plataforma que facilita compartir pis a persones majors de 50 anys per combatre la soledat no desitjada

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Iniciativa que fomenta la convivencia entre personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada
Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Aplicació d’assistència de veu basada en la intel·ligència artificial

Whispp, una aplicación de asistencia de voz para personas con dificultades en el habla

Aplicación de asistencia de voz basada en inteligencia artificial

Laura Roig, logopeda en Audivers 360º: “La terapia inmersiva nos permite ayudar a las personas con sordera a comprender mejor lo que sucede a su alrededor”

Argitalpenak Elkarrizketak

Laura Roig, logopeda en Audivers 360º: “La terapia inmersiva nos permite ayudar a las personas con sordera a comprender mejor lo que sucede a su alrededor”

,
Laura Roig, logopeda en Audivers 360

Hablamos con la logopeda Laura Roig sobre Audivers 360º, el proyecto ganador del Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización otorgado por la Fundación iSocial en el año 2023

¿Cómo surgió el proyecto Audivers 360º?

El proyecto Audivers 360° nació a principios del año 2023 a raíz del proyecto Harvi. Este proyecto consistía en sesiones de logopedia dirigidas a niños con sordera que utilizaban la realidad virtual, mediante ojeras 3D. En aquel momento se estaban empezando a descubrir las ventajas de hacer terapia logopédica con realidad virtual para trabajar sonidos de la vida diaria.

El principal inconveniente del proyecto Harvi era el peso de las ojeras, sobre todo en niños. Por otro lado, esta terapia generaba una desconexión con el entorno, puesto que el hecho de llevar las ojeras comportaba una pérdida de la relación con los otros y con la profesional que acompaña la persona a la sala.

Teniendo como referencia el proyecto Harvi y gracias a Suara Cooperativa, que justo empezaba a hacer proyectos con realidad inmersiva, conocimos Broomx, la empresa propietaria de la herramienta. Esto nos permitió empezar a desarrollar la realidad inmersiva como herramienta para la rehabilitación auditiva de niños y personas con sordera.

¿Cómo fue el proceso de darle forma al proyecto?  

En julio de 2023 empezamos una prueba piloto con personas adultas con sordera, donde testeamos escenarios inmersivos que ya estaban creados por Broomx. Pero al realizar la prueba piloto, identificamos varios inconvenientes y la necesidad de adaptar los escenarios a las personas con sordera.

Los escenarios de los que disponíamos estaban muy vacíos en contenidos sonoros y, dado que el objetivo era trabajar las habilidades auditivas, necesitábamos que el ambiente sonoro fuera más rico. Entonces, cocreamos tres nuevos escenarios: el Mercado de la Boqueria y la Plaça Espanya, que son adaptaciones de escenarios ya existentes y un parque infantil, que era nuevo. En estos escenarios añadimos sonido ambiente, como enmascaramiento de los sonidos que queríamos trabajar

En febrero de 2024 hicimos otra prueba piloto con los nuevos escenarios, y esta vez sí respondían a las necesidades de las personas usuarias. Conseguimos financiación para construir una sala inmersiva aquí en ACAPPS durante abril y mayo de 2024. A partir de entonces hemos implementado completamente la herramienta para todas las personas que realizan rehabilitación auditiva en nuestras instalaciones.

¿A qué necesidades da respuesta el proyecto? 

El proyecto Audivers360 nos permite situar a la persona en el centro de la terapia y trabajar específicamente en aquellos entornos reales que le generan más dificultades.

Responde principalmente a la necesidad que tienen los adultos y los niños con sordera de trabajar situaciones reales en un entorno seguro. La realidad inmersiva nos permite, por ejemplo, reproducir el sonido de un coche y preguntarle a la persona qué está escuchando. Además, podemos decidir si en ese momento queremos o no mostrar el coche. Si la persona ve el coche mientras oye el sonido, esto refuerza la discriminación auditiva con soporte visual. En cambio, si sólo oye el sonido sin ver el coche, debe recordar que ese ruido corresponde a un coche, lo que favorece el trabajo de la memoria auditiva.  

¿Con qué perfil de personas usuarias trabajáis?

Principalmente, utilizamos la herramienta para trabajar las habilidades auditivas con personas con sordera que llevan prótesis auditivas, como un implante o audífonos. Ahora mismo, la mayoría de personas que hacen rehabilitación auditiva con nosotros son personas adultas con sordera, pero es cierto que cada vez más estamos empezando a incorporar a niños, aunque por temas de extraescolares o conciliación familiar es más complicado que se desplacen hasta aquí.

También trabajamos con personas mayores con pérdidas de oído. En ese caso, la herramienta contribuye a promover un envejecimiento más activo. Las personas mayores a menudo no tienen demasiado acceso a las nuevas tecnologías, y estas sesiones las motivan y perciben una evolución más rápida de su progreso: nos comentan que les es más fácil hablar con la persona que vende el periódico o que pueden escuchar un coche cuando se les acerca. 

¿Cuáles son las ventajas de la logopedia inmersiva?

Hacer logopedia inmersiva nos permite trabajar sonidos y situaciones de la vida real de forma integradora, amena y segura, evitando la sobreatención auditiva. El hecho de trabajar sonidos y situaciones reales de forma controlada aporta naturalidad y realismo a la terapia. A diferencia de las sesiones sin innovación tecnológica, la terapia inmersiva ayuda a las personas con sordera a comprender mejor lo que ocurre a su alrededor, lo que supone un estímulo para la comprensión auditiva porque no sólo se trata de identificar un sonido, sino también de reconocerlo. Identificar un sonido es sólo el primer paso; después es necesario saber qué representa y, finalmente, comprender su significado. No es lo mismo escuchar el sonido de una puerta, saber que es una puerta, y asociar ese sonido con la palabra “puerta”. El uso de la realidad inmersiva reduce el índice de error en las actividades. Por otra parte, la terapia inmersiva también ayuda a trabajar más la memoria auditiva, porque podemos trabajar el input auditivo y el input visual a la vez.

¿Cómo se trabaja la personalización en este proyecto?

Nosotros hacemos sesiones individuales de 45 minutos semanales. Sobre todo en lo que se refiere a la rehabilitación auditiva es interesante que podamos hacerlas individuales. Así, podemos atender más concretamente las necesidades de cada persona que hace terapia.

Antes de que una persona empiece en Audivers360, hacemos una sesión de valoración logopédica, para conocer las necesidades de la persona y sobre todo saber cómo está a nivel de audición y, con ello, planificar el plan de trabajo. A partir de ahí, y en función de sus intereses, vamos trabajando diversos aspectos de la audición con los escenarios inmersivos. Por ejemplo, al ser estéreo, con dos altavoces delante (derecha y izquierda) y uno trasero, la sala inmersiva nos permite lateralizar los sonidos, aspecto fundamental en la rehabilitación. 

¿Cómo ayuda esta herramienta a mejorar la experiencia comunicativa de las personas con sordera? 

Con Audivers360 trabajamos tanto las habilidades auditivas, que son la identificación, el reconocimiento y la comprensión de sonidos y palabras, como la expresión verbal. Por ejemplo, la logopeda cuenta una historia relacionada con el escenario inmersivo que se está viendo y el usuario escucha esta historia, lo que nos permite trabajar la comprensión auditiva. Posteriormente, les pedimos que vuelvan a contar la misma historia, y de esta forma trabajamos la expresión verbal. 

¿En qué entornos se puede utilizar esta herramienta?

Nosotros tenemos la sala en el local de ACAPPS. Actualmente, la atención está muy centralizada en Barcelona, y habitualmente las personas adultas, niños y familias que participan en las sesiones se desplazan desde diferentes puntos del Área Metropolitana.

Sin embargo, el proyector que utilizamos es de dimensiones reducidas y se puede transportar. Por ejemplo, si quisiéramos hacer una sesión en el hospital, sólo deberíamos encontrar una sala con las paredes blancas.

Sessió de logopedia a la sala d'ACAPPS

Sesión de logopedia en la sala inmersiva de ACAPPS

¿Cómo ha sido la acogida del Audivers por parte de las personas usuarias? 

Durante la prueba piloto pedíamos a las personas que, mediante una escala visual analógica, nos dijeran cómo se sentían, de 1 a 10, antes de realizar la sesión y cómo estaban cuando salían. Con esto vimos que realmente el bienestar emocional con la sala inmersiva incrementaba, existía una evolución positiva. Actualmente, en la mayoría de casos, nosotros pasamos unas encuestas de satisfacción al final de cada actividad y lo que nos dicen es que Audivers360 les aporta una nueva experiencia, más motivadora y amena.

Por otra parte, la logopedia inmersiva también nos permite trabajar funciones ejecutivas como la memoria y la atención. La mayoría de las personas nos cuentan, a través de las encuestas de satisfacción, que con Audivers360 la experiencia es más motivadora y que no produce tanta fatiga auditiva como las sesiones tradicionales, incrementando mucho las ganas de continuar con la rehabilitación.  

¿Qué supone para vosotros haber ganado los Premios de Innovación Digital de Cataluña Graustic en 2023?

Ganar el Premio de Innovación nos hizo mucha ilusión, no tanto por ganar, sino por el reconocimiento de saber que estamos haciendo un trabajo que tiene un impacto social y que estamos contribuyendo a mejorar la vida de las personas con sordera. También es importante porque estamos desarrollando una propuesta innovadora en el plano tecnológico, en un momento en el que la tecnología avanza a marchas forzadas, por ejemplo con la inteligencia artificial. En este contexto, recibir este reconocimiento como proyecto pionero e innovador nos hace mucha ilusión y nos hace ser conscientes del valor que tiene el trabajo que hacemos todo el equipo técnico que hay detrás. 

¿Actualmente cuáles son vuestros retos de futuro?  

Más allá de las mejoras técnicas del Audivers, nuestro reto es dar a conocer el proyecto. Nos gustaría que fuera una metodología que pudiera incorporarse también a hospitales o en otros centros y darla a conocer en todo el sector sanitario, para que pudiera ser utilizado por otorrinolaringólogos, logopedas, psicólogos…

Entrevistes

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Argitalpenak Berriak

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Jornada Anual Rehab-Lab

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

El viernes 4 de julio tuvo lugar la Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universidad Politécnica de Cataluña.

¿Qué es la red Rehab-Lab? 

La red Rehab-Lab es una iniciativa que permite la creación de ayudas funcionales personalizadas para personas con discapacidad o en situación de dependencia mediante la impresión 3D.

Rehab-Lab es el resultado de un proyecto liderado por la Fundación iSocial e impulsado junto a otras cuatro entidades: la Fundación Ampans, el Instituto Guttman, CIM-UPC y Avinent Group, que ha permitido adaptar a Cataluña el modelo Rehab-Lab, promovido en Francia por el Centro Mutualista de Rehabilitación y Rehabilitación Funcional (CMRRF). El proyecto ha sido cofinanciado por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña a través de los fondos europeos Next Generation.

Nuevas entidades de la red Rehab-Lab

Durante esta primera jornada Rehab-Lab, hemos dado la bienvenida y acreditado formalmente como nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de la red las siguientes diez entidades: Asociación Alba; Grupo MIFAS; Fundación Aspace Catalunya; Asociación ASPID; Esclat Grupo Social; Fundación Maresme; Àuria Grupo; Fundación Onada; Althaia, Red Asistencial Universitaria de Manresa y Fundación Ramon Noguera. Estas entidades se suman a los dos FabLabs que formaban parte de la red (Instituto Guttmann y Fundación Ampans). Estas nuevas incorporaciones permiten ampliar la capacidad de la red Rehab-Lab de crear soluciones personalizadas y dar cobertura a personas de todo el territorio.

El encuentro, inaugurado por Víctor Cid de la Fundación CIM-UPC, contó con una introducción de la mano de representantes del CMRRF de Kerpape, organización fundadora de la comunidad Rehab-Lab europea. También se han presentado los resultados obtenidos en los últimos meses, así como las soluciones más destacadas que han creado los nueve FabLabs. Las personas asistentes han podido votar las mejores ayudas funcionales creadas durante el período de formación en tres categorías diferenciadas: innovación, complejidad técnica e impacto social.

Un proceso de cocreación

Las ayudas funcionales son dispositivos de plástico personalizados, de bajo coste y fabricación rápida, que se elaboran a través de un proceso de cocreación con el beneficiario. Estas soluciones responden a necesidades concretas del día a día de las personas con discapacidad, potenciando su autonomía y mejorando su calidad de vida.

Ayudas funcionales premiadas

  • Ayuda funcional más innovadora: Apoyo para el dominó, de la Fundación Onada. Un atril que mediante 32 piezas articuladas permite sujetar y jugar las fichas de dominó con autonomía.
  • Ayuda funcional más compleja: Feedycare, de la Fundación Maresme. Un sistema automatizado que facilita la alimentación por sonda PEG, haciéndolo más cómodo tanto para profesionales y familiares como para la persona usuaria, que puede activarlo ella misma con un conmutador o un ordenador y compartir la comida con la familia.
  • Ayuda funcional con mayor impacto: Placa-guía para vitrocerámica, de la Fundación Àuria.  Un plano táctil que permite a personas con ceguera utilizar una vitrocerámica de forma segura y autónoma.

La jornada ha concluido con una intervención de Toni Codina, director de la Fundación iSocial, quien ha expresado su compromiso en seguir trabajando conjuntamente para consolidar y ampliar la red Rehab-Lab.

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

Whispp, una aplicación de asistencia de voz para personas con dificultades en el habla

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Whispp, una aplicación de asistencia de voz para personas con dificultades en el habla

Whispp

Aplicación de asistencia de voz basada en inteligencia artificial

nobi2 (1) min

Whispp es una aplicación de asistencia por voz que utiliza inteligencia artificial para facilitar la comunicación a personas con dificultades o afectaciones en el habla. Es una solución tecnológica pensada para ofrecer una experiencia comunicativa más fluida, accesible y adaptada a las necesidades de cada usuario.

El principal objetivo de Whispp es hacer más ágil y sencillo el procesos comunicativo de quienes tienen limitaciones vocales debido a una discapacidad, enfermedad o lesión. Para ello, convierte el audio original en una versión más clara y fácil de entender, sin perder la naturalidad de la conversación. Esta función se activa simplemente hablando al teléfono móvil, y la persona interlocutora solo necesita unos auriculares o un altavoz conectado al dispositivo para escuchar la versión transformada en tiempo real.

Además, si la persona lo desea y tiene grabaciones de su voz antes de que se viera afectada, la aplicación puede volver a recrear su voz original. Whispp está disponible en todos los idiomas y se adapta a distintos contextos y formas de comunicación.

Whispp también puede integrarse con plataformas de videollamadas, permitiendo participar en reuniones desde el ordenador con mayor facilidad. Asimismo, es una herramienta útil en terapias de logopedia, ya que permite mantener la comunicación durante la rehabilitación y fomenta la autonomía del usuario. En definitiva, Whispp ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con alteraciones en la voz al ofrecerles una forma de comunicación más natural y efectiva.

Banc d’innovacions

Oroi, plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores
Plataforma que facilita compartir pis a persones majors de 50 anys per combatre la soledat no desitjada

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Iniciativa que fomenta la convivencia entre personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada
Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Aplicació d’assistència de veu basada en la intel·ligència artificial

Whispp, una aplicación de asistencia de voz para personas con dificultades en el habla

Aplicación de asistencia de voz basada en inteligencia artificial

Nueva edición del Premio a la Integración Social a través de la Digitalización en el marco de los Premios de Innovación Digital de Cataluña 2025

Argitalpenak Berriak

Nueva edición del Premio a la Integración Social a través de la Digitalización en el marco de los Premios de Innovación Digital de Cataluña 2025

Premis d'Innovació Digital de Catalunya 2025

Las candidaturas para este galardón, que iSocial coorganiza con GrausTIC, pueden presentarse hasta el 17 de octubre

Desde el pasado 4 de junio está abierta la convocatoria de la nueva edición de los Premios de Innovación Digital de Cataluña 2025 – GrausTIC, que reconocen iniciativas destacadas por su capacidad de innovar mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su impacto transformador en la sociedad catalana. Un año más, desde la Fundación iSocial coorganizamos y patrocinamos el Premio a la Integración Social a través de la Digitalización.

El Premio a la Integración Social a través de la Digitalización está dirigido a aquellas empresas, entidades o instituciones que, a lo largo del último año, han apostado por la innovación digital para promover la inclusión social, ya sea haciendo sus proyectos accesibles para todo el mundo o bien creando herramientas tecnológicas que den apoyo a colectivos vulnerables. El objetivo del galardón es, por tanto, visibilizar iniciativas que, a través de la tecnología, tienen un impacto directo en la vida de las personas, y especialmente en la vida de los colectivos en situación de vulnerabilidad.

La convocatoria estará abierta hasta el 17 de octubre de 2025, y los premios se entregarán durante la Diada de las TIC en Cataluña, prevista para los días 12 y 13 de noviembre en la Torre Telefónica de Barcelona.

Con esta cuarta edición del premio, queremos seguir contribuyendo a una transformación digital con impacto social positivo, centrada en las personas y con voluntad de inclusión. ¡Animamos a todas las iniciativas que trabajan en esta línea a presentar su candidatura!

Además del premio a la integración social, los Premios de Innovación Digital de Cataluña reconocen proyectos destacados en otros ámbitos como la gestión energética y la sostenibilidad, la innovación en salud, la transformación digital de la administración local, el emprendimiento digital joven, la industria 4.0, o el liderazgo femenino en el ámbito TIC. Este año, como novedad, se incorpora también una categoría dedicada a proyectos universitarios basados en tecnologías digitales. Una amplia gama de reconocimientos que pretende poner en valor cómo la innovación digital contribuye a transformar diversos sectores y mejorar la sociedad en su conjunto.

Consulta las bases y presenta tu proyecto aquí:

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

Tot OK?, plataforma para detectar casos de violencia infantil

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Tot OK?, plataforma para detectar casos de violencia infantil

Generalitat de Catalunya

Plataforma que incorpora un chat en línea y un número de WhatsApp con el objetivo de detectar y prevenir casos de violencia infantil

BI min

Tot OK? es una plataforma en línea pensada para prevenir, detectar e intervenir en situaciones de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes. Ofrece información y apoyo tanto a quienes sufren o han sufrido violencia de forma directa como a quienes conocen algún caso en su entorno. El servicio amplía la línea telefónica Infància Respon, gestionada por la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia (DGPPiA), con el objetivo de acercarse más fácilmente al público joven.


La plataforma está organizada en cinco apartados distintos según la edad y el perfil del usuario: niños y niñas, adolescentes, jóvenes, profesionales del ámbito infantil y ciudadanía en general. Cada espacio utiliza un lenguaje adaptado a sus destinatarios para asegurar una comunicación clara y accesible. Además, incluye una sección con materiales informativos pensados para las necesidades de cada persona.


Para facilitar la comunicación a niños, niñas y adolescentes, Tot OK? ofrece un chat en línea y un número de WhatsApp. Dado que a menudo resulta complicado hablar de estas situaciones por teléfono, estas vías permiten una comunicación más cercana y adaptada a los canales que usan habitualmente los jóvenes.


El equipo profesional está formado por psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales y pedagogos. Estos profesionales se encargan de atender, detectar posibles situaciones de riesgo y derivarlas a los servicios más adecuados en cada caso.

Banc d’innovacions

Oroi, plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores
Plataforma que facilita compartir pis a persones majors de 50 anys per combatre la soledat no desitjada

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Iniciativa que fomenta la convivencia entre personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada
Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Aplicació d’assistència de veu basada en la intel·ligència artificial

Whispp, una aplicación de asistencia de voz para personas con dificultades en el habla

Aplicación de asistencia de voz basada en inteligencia artificial

Nobi, lámpara inteligente de asistencia para personas mayores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Nobi, lámpara inteligente de asistencia para personas mayores

Nobi

Lámpara inteligente de asistencia y monitoreo diseñada para reducir el riesgo de caídas en personas mayores

nobi2 min (1)

Nobi es una lámpara inteligente que ofrece vigilancia y asistencia continua con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Está especialmente diseñada para prevenir caídas y garantizar una respuesta rápida por parte de las personas encargadas de su cuidado en caso de accidente.

La lámpara combina sensores ópticos avanzados e inteligencia artificial con un diseño que permite su instalación en hospitales, residencias y domicilios particulares. Durante el día, los sensores se adaptan automáticamente a la luz ambiental y, durante la noche, se encienden al detectar movimiento.

Cuando Nobi detecta una posible caída, envía inmediatamente una alerta a los cuidadores y cuidadoras responsables. Esta alerta incluye un esquema de la posición de la persona, que utiliza figuras estilizadas y no identificables para respetar su privacidad. Esto facilita una respuesta rápida y eficaz, ya que los equipos de emergencia pueden evaluar de inmediato qué ayuda es necesaria.

Además, Nobi registra los obstáculos y las caídas más frecuentes para ayudar a prevenir futuros accidentes, ofreciendo información útil para mejorar la seguridad de las personas mayores.

Banc d’innovacions

Oroi, plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores
Plataforma que facilita compartir pis a persones majors de 50 anys per combatre la soledat no desitjada

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Iniciativa que fomenta la convivencia entre personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada
Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Aplicació d’assistència de veu basada en la intel·ligència artificial

Whispp, una aplicación de asistencia de voz para personas con dificultades en el habla

Aplicación de asistencia de voz basada en inteligencia artificial

Here to Help, una plataforma que ofrece recursos para prevenir el suicidio en personas con trastorno del espectro autista

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Here to Help, una plataforma que ofrece recursos para prevenir el suicidio en personas con trastorno del espectro autista

Saint John of God Hospitaller Services

Aplicación que proporciona recursos orientados a la prevención del suicidio en personas con trastorno del espectro autista

Disseny sense títol (1) min

Las dificultades en la regulación emocional y las conductas suicidas son frecuentes en personas con trastornos del espectro autista (TEA). Ante esta realidad, las estrategias y los recursos de prevención pueden contribuir de manera significativa a su bienestar emocional.

Here to Help es una plataforma digital que proporciona herramientas y recursos para promover la autonomía y la independencia en la gestión emocional de las personas con TEA. A través de su página web, pone a disposición de los usuarios un conjunto de guías explicativas sobre temas relacionados con la salud mental, ofreciendo estrategias concretas para afrontar cada situación. También se proponen actividades para fomentar la autonomía en la gestión de emociones diarias y crisis puntuales.

Por otro lado, se ofrece información dirigida a prevenir adicciones y otras situaciones de riesgo que pueden afectar distintos ámbitos, como el social o el laboral. Además, proporciona un listado de otras aplicaciones y recursos web orientados a facilitar un mayor bienestar emocional, así como contactos de emergencia para situaciones urgentes.

Here to Help también organiza talleres y eventos formativos y de sensibilización, junto con MAIN, una organización que ofrece apoyo a jóvenes y niños con autismo a través de diversas actividades. Con estos espacios, ofrecen entornos de conocimiento y apoyo para personas con autismo y para sus familias.

Banc d’innovacions

Oroi, plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores
Plataforma que facilita compartir pis a persones majors de 50 anys per combatre la soledat no desitjada

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Iniciativa que fomenta la convivencia entre personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada
Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Aplicació d’assistència de veu basada en la intel·ligència artificial

Whispp, una aplicación de asistencia de voz para personas con dificultades en el habla

Aplicación de asistencia de voz basada en inteligencia artificial