Moods, fomentar un buen uso de las pantallas entre adolescentes y jóvenes

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Moods, fomentar un buen uso de las pantallas entre adolescentes y jóvenes

Fundación Nous Cims y Fundación Adsis

Proyecto de intervención comunitaria con un abordaje integral para prevenir los riesgos en el uso de las nuevas tecnologías entre los adolescentes y jóvenes y promocionar sus buenos usos.


El Proyecto Moods nace de la constatación de que, en una modernidad gobernada por las redes sociales y los móviles que cambian la forma en que vivimos y nos relacionamos, las nuevas tecnologías suponen nuevos retos y riesgos –como la adicción, el juego patológico, el grooming, el ciberbullying o el aislamiento social– a prevenir. Concretamente, va destinado al grupo de adolescentes y jóvenes, como indica el nombre del proyecto: mood es la palabra inglesa que hace referencia al estado anímico y es una expresión coloquial muy extendida entre los jóvenes.

El proyecto se desarrolla a través de un conjunto de talleres e intervenciones que se llevan a cabo en institutos de educación secundaria con el objetivo de fomentar el buen uso de las pantallas entre los alumnos. Sabido es que el uso que hacen de las redes sociales y las nuevas tecnologías es diverso y puede tener consecuencias en la salud mental. A través de los talleres, los participantes reflexionan y toman conciencia sobre el uso que hacen de las pantallas. Así, el proyecto pone a su alcance herramientas que les permiten identificar conductas de riesgo y adicción. Además, en los talleres se fomenta el sentido crítico –permitiendo reflexionar sobre los videojuegos y apuestas online, por ejemplo–, se debate sobre los valores que se transmiten por redes y sobre la necesidad e importancia de combinar el ocio virtual con el ocio en vivo. El proyecto incluye un plan de evaluación de impacto que permite medir y valorar los cambios producidos entre los participantes a través de cuestionarios.

El proyecto se ha implementado en el barrio de Horta Guinardó, en Barcelona, y en Quatre Carreres, en Valencia, donde un equipo de profesionales ha impartido talleres a los jóvenes de entre 12 y 16 años de los centros de secundaria de los barrios. Aparte de talleres en centros de educación secundaria, el proyecto también contempla talleres de prevención en entidades de ocio y tiempo libre y formación a familias y equipos docentes de los centros.

Banc d’innovacions

Projecte e-Fabrik - Joves col·laboren amb persones amb discapacitat per crear ajuts funcionals

E-Fabrik, soluciones innovadoras y solidarias para personas con discapacidad

E-Fabrik es una iniciativa innovadora que reúne jóvenes y personas con discapacidad en una comunidad creativa con el objetivo de concebir y gabricar conjuntamente soluciones para abordar las dificultades de las personas con discapacidad
Imatge d'una habitant del projecte Llar Casa Bloc a l'entrada de l'edifici.

Llar Casa Bloc, vivienda social y acompañamiento para el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad.

Llar casa bloc es un proyecto en red de vivienda social impulsado por Hàbitat3, que ofrece acompañamiento social y recursos tecnológicos para impulsar la autonomía y el empoderamiento de sus residentes.