Participamos en un estudio de la UdL sobre las consecuencias del Covid-19 en el empleo juvenil

Argitalpenak Berriak

Participamos en un estudio de la UdL sobre las consecuencias del Covid-19 en el empleo juvenil

,

La Fundación iSocial participamos desde este mes de junio en el estudio EMJUCOVID, liderado por la Universitat de Lleida, que analizará las consecuencias que provocará la crisis económica derivada del Covid-19 sobre el empleo de la población juvenil y sobre las desigualdades sociales del colectivo. En el estudio también participan investigadores de la Universitat de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Universitat de València y Fundació Francesc Ferrer i Guàrdia. La duración del proyecto es de 12 meses, y está financiado por el Fondo Supera Covid de CRUE-Universidades españolas, CSIC y Banco Santander.

El proyecto está liderado por la economista Maria Àngels Cabasés, profesora y directora del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de Lleida (UdL), miembro del Consejo Social de la Fundación iSocial, y miembro del grupo de investigación JOVIS.com que desde hace años investiga el comportamiento del mercado laboral juvenil.

El objetivo de la investigación es analizar cómo ha afectado la crisis sanitaria en el mercado laboral de los más jóvenes, «especialmente en los sectores que han llegado a mayores cuotas de precarización e incidiendo en la desigualdad por género», explica Cabasés. «También queremos averiguar qué estrategias han adoptado en esta situación sobrevenida y si el hecho de tener estudios universitarios ayuda o no a obtener mejores contratos», añade la profesora de la UdL.

Para ello, el equipo investigador utilizará técnicas cuantitativas y cualitativas, es decir, analizará datos sobre la vida laboral y otras estadísticas oficiales, pero también realizará entrevistas personalizadas y grupos de discusión «para acceder a las experiencias de las personas jóvenes, especialmente las chicas, y las diferentes situaciones que están viviendo a partir del estallido de la emergencia sanitaria «, destaca la coordinadora del estudio, que se llevará a cabo en Cataluña y la Comunidad Valenciana. «Son dos núcleos importantes de población donde el impacto de la crisis ha tenido implicaciones diferentes», asegura.

La investigación quiere «incidir en el debate sobre el mercado de trabajo post-pandemia, a corto plazo, en relación a la situación de precariedad laboral juvenil en un marco de creciente digitalización de la economía», destaca Maria Àngels Cabasés. «Esperamos obtener una radiografía de cómo se perpetúan las desigualdades sociales y los diferentes roles laborales y sociales que ocupan hombres y mujeres jóvenes ante un momento de crisis como el actual»; así como formular «un conjunto de recomendaciones para favorecer la empleabilidad de las personas jóvenes y contribuir a su emancipación económica en la mejor de las condiciones posibles», destaca la profesora.

En este sentido, el proyecto contempla redactar «un catálogo de recomendaciones para el desarrollo de políticas públicas de fomento del empleo de calidad dirigidas a las personas jóvenes, tomando en consideración las situaciones de desigualdad observadas». También una recopilación de casos de buenas prácticas «que el colectivo juvenil está implementando para fomentar nuevas formas de organización y de actividad» y «recomendaciones dirigidas a la universidad y el conjunto de agentes económicos y sociales para reducir los impactos negativos sobre el empleo juvenil y bajo un enfoque interseccional».

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Premis d'Innovació Digital de Catalunya 2025

Nueva edición del Premio a la Integración Social a través de la Digitalización en el marco de los Premios de Innovación Digital de Cataluña 2025

Las candidaturas para este galardón, que iSocial coorganiza con GrausTIC, pueden presentarse hasta el 17 de octubre
Notícia Fiare. Banca ética

iSocial y Fiare Banca Etica refuerzan su alianza

La Fundación iSocial se ha incorporado como socia de la cooperativa Fiare Banca Etica, en el marco de un acuerdo que también incluye una línea de crédito para financiar los proyectos de iSocial y el patrocinio de diversas publicaciones de nuestra fundación.
Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a Finlàndia

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo durante este Innotrip nos permitió conocer más de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con el estado de bienestar más avanzado.
Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios