Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Campusa InnoBreaks

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (Cataluña). 27 de mayo de 2025. Inscripciones abiertas.

Webinar en inglés y catalá, con traducción simultánea al catalán y al español

La institucionalización de niños, niñas y adolescentes sigue siendo una realidad presente en numerosos países, a pesar de la evidencia existente sobre sus efectos negativos a nivel emocional, social y cognitivo. En este sentido, cada vez hay un mayor consenso social sobre la necesidad urgente de transformar el sistema de protección para avanzar hacia un modelo centrado en la prevención, la comunidad y los derechos de la infancia.

Este cambio de paradigma, conocido como desinstitucionalización, representa una transformación profunda en la manera de entender los cuidados y la atención a la infancia vulnerable. El enfoque apuesta por garantizar que todos los niños y niñas puedan crecer en entornos familiares estables, afectivos y vinculados a la comunidad, sustituyendo el modelo asistencial institucionalizado por un sistema de apoyos comunitarios personalizados que ponga en el centro la libertad de elección, la participación y la autonomía de los niños, niñas y sus familias.

Esta transición también se está impulsando desde las políticas públicas. En 2024, el Ministerio de Derechos Sociales puso en marcha la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización, mientras que, en Cataluña, el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión ha presentado un plan específico para aumentar el número de familias acogedoras y evitar que ningún niño menor de 6 años ingrese en una institución.

Aquesta transició s’està impulsant també des de les polítiques públiques. El 2024, el Ministeri de Drets Socials va posar en marxa l’Estratègia Estatal de Desinstitucionalització, mentre que, a Catalunya, el Departament de Drets Socials i Inclusió ha presentat un pla específic per augmentar el nombre de famílies acollidores i evitar que cap infant menor de 6 anys ingressi en una institució.

Todo ello implica revisar a fondo los servicios sociales y los roles profesionales, para construir un sistema capaz de prevenir, proteger y acompañar. O, tal como lo formula un informe del Síndic de Greuges: hay que pasar de “separar para proteger” a “prevenir para proteger” y a “proteger para el retorno”, trabajando con las familias en situación de riesgo antes de que la separación sea inevitable, y garantizando que cualquier medida de protección esté orientada al bienestar y la futura autonomía de los niños y niñas.

En este Innobreak, conoceremos dos iniciativas innovadoras que están abriendo camino en la prevención de la institucionalización en la infancia y la adolescencia:

  • El Glasgow Intensive Family Support Service (Glasgow, Escocia) es una iniciativa desarrollada por el Social Care Partnership en colaboración con otras tres organizaciones del tercer sector. El objetivo del servicio es apoyar a familias con niños y niñas de 12 años o más que se encuentran en riesgo de entrar en el sistema de protección. Se aplica un enfoque centrado en las fortalezas, que prioriza la escucha activa, la validación emocional y el acompañamiento.
  • Las Casas de niños (Barcelona, Catalunya) son un servicio residencial temporal dirigido a niños, niñas y adolescentes que necesitan una separación puntual de su familia. Tiene por objetivo ayudar a las familias a superar las dificultades que han motivado la separación, para posibilitar un retorno seguro a su entorno familiar o, si es necesario, acompañar al joven en su camino hacia la emancipación. Las Cases d’Infants intervienen desde un entorno cotidiano, identificando las dinámicas familiares y trabajando estrechamente con la familia para fomentar cambios positivos y sostenibles.

PONENTES:

Maxine Hawthorn, Glasgow Intensive Family Service Support – Aberlour (Escocia)

Mònica Garcia, Cases d’Infants – FASI (Cataluña)

Innobreaks

Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 09/04/2025.
Innobreak: Noves mirades en la prevenció i intervenció de la Violència sexual infantil

Nuevas perspectivas en la prevención e intervención de la Violencia Sexual Infantil

PrevenSI (Intress) y Barnahus (Save the Children). Realizado el 11/2/25.
Innobreak 03.12 - Web

Facilitar el acceso a ocio y servicios: Apps de apoyo a familiares de personas con discapacidad

Jooay (Canadá) y VinculApp (Cataluña). Martes, 3 de diciembre del 2024, a las 15h. Inscripciones abiertas
La Inteligencia Artificial en los Servicios Sociales: Análisis predictiva e identificación de necesidades de intervención 

La Inteligencia Artificial en los Servicios Sociales: Análisis predictiva e identificación de necesidades de intervención 

Nrativ (Suècia) i wSocial (Catalunya). 8 d’octubre del 2024. Inscripcions obertes
Innobeak - Serveis innovadors en drogodependencia

Servicios innovadores en drogodependencias: apoyo a las familias y prevención de riesgos

BRUS (Dinamarca) y Energy Control (Cataluña). Realizado el 02/07/24.
Persona en situació de sensellarisme

Sinhogarismo y tecnología: Herramientas para recuperar el vínculo con la comunidad

Entourage (Francia) y Nidus (Cataluña). Realizado el 05/06/2024.