iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

Publicaciones Noticias

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

,
Un farmacèutic col·loca

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud

Hoy, 28 de noviembre, la Fundación iSocial ha presentado en la sede del Hub de Innovación Social y Sanitaria en Terrassa los resultados del proyecto “Atención Integrada Social y Sanitaria de la Soledad” (AISSS). Tras 10 meses de trabajo, se han establecido las bases para incorporar la participación del sistema de Salud en el programa Vincles Alt Pirineu-Aran, liderado por los Servicios Sociales comarcales, destinado a detectar e intervenir en situaciones de soledad no deseada de las personas mayores en las 6 comarcas del Pirineo catalán.

En primer lugar, el proyecto AISSS ha identificado 10 indicadores de salud que facilitan la detección de la soledad en las personas mayores, mejorando así el sistema de big data Vincles-detección para identificar el riesgo de soledad en personas mayores de 55 años. Hasta ahora, este sistema tecnológico empleaba 53 indicadores provenientes del padrón, del catastro de Servicios Sociales y de informantes voluntarios de la comunidad. Con la incorporación de los 10 nuevos indicadores de Salud, el sistema ha ganado en fiabilidad y precisión.

La inclusión de estos nuevos indicadores ha sido posible gracias a la firma de un convenio con el Institut Català de la Salut (ICS), que permitió disponer de estos datos en un municipio piloto, Montferrer i Castellbò, en el Alt Urgell. Estos datos se integraron en el sistema big data Vincles-detección, modificándose los algoritmos para calcular el riesgo de soledad de las personas. Como resultado, se observó un ligero aumento (+3%) en el número de personas identificadas en riesgo de soledad, alcanzando el 45% del total, y un aumento notable (+21%) en las personas detectadas con riesgo grave o muy grave de soledad (23%), en comparación con las detectadas previamente solo con datos sociales (2%).

Por otro lado, los datos de Salud permitieron delimitar mejor la población mayor de 55 años a la que se dirige el programa Vincles. En el municipio mencionado, se identificaron las personas empadronadas que residen en el municipio (42%) frente a aquellas de la misma franja de edad empadronadas pero que no residen allí (58%). Este fenómeno es muy común en zonas de montaña, donde muchas personas se trasladan a vivir a valles o municipios más grandes tras la jubilación, pero mantienen su empadronamiento en su pueblo de origen.

Finalmente, el proyecto AISSS ha mejorado la intervención individual y comunitaria para personas con soledad no deseada gracias a la coordinación y el trabajo colaborativo entre los equipos de atención sanitaria y los profesionales de Servicios Sociales que lideran el programa. Anteriormente, la detección e intervención en casos de soledad por parte de profesionales de la Salud y de Servicios Sociales se realizaba de forma separada y frecuentemente duplicada. En el marco del proyecto AISSS, estos profesionales han empezado a trabajar conjuntamente para ofrecer apoyo y acompañamiento a personas en situación de fragilidad social y para invitarlas a participar en actividades comunitarias. Como resultado, de las 36 personas adicionales en riesgo grave detectadas en Montferrer i Castellbò gracias a los datos sanitarios, se logró prescribir una intervención a 10 personas mediante los profesionales sanitarios. Además, 7 personas comenzaron a participar semanalmente en actividades comunitarias, y 3 aceptaron recibir acompañamiento individualizado. Actualmente, el programa sigue activo para ofrecer intervención al resto de personas detectadas.

Dado el éxito de esta experiencia piloto, las organizaciones impulsoras del programa Vincles Alt Pirineu-Aran desean extender este modelo de atención integrada social y sanitaria para abordar la soledad no deseada al resto de los 77 municipios de las 6 comarcas del Pirineo catalán, con el objetivo de lograr un impacto más positivo en el bienestar de las personas mayores que se sienten solas.

El proyecto AISSS se llevó a cabo entre enero y octubre de 2024 bajo el liderazgo de la Fundación iSocial y con la participación de Antares Consulting, el Consorcio de Atención a las Personas del Alt Urgell, la Fundación Integra Pirineus, la Gerencia Territorial del Alt Pirineu-Aran del ICS y el Ayuntamiento de Montferrer i Castellbò. También colaboraron la empresa tecnológica vasca Gislan y la entidad social vasca Agintzari, ya que el sistema Vincles es una adaptación del sistema Auzosare desarrollado previamente en el País Vasco por estas dos organizaciones. Además, el proyecto fue posible gracias a la financiación y apoyo del Hub de Innovación Social y Sanitaria (HISS), que seleccionó esta iniciativa entre los diez proyectos elegidos en su 1ª Convocatoria de proyectos de atención integrada social y sanitaria contra la soledad no deseada.

Actualitat

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Premis d'Innovació Digital de Catalunya 2025

Nueva edición del Premio a la Integración Social a través de la Digitalización en el marco de los Premios de Innovación Digital de Cataluña 2025

Las candidaturas para este galardón, que iSocial coorganiza con GrausTIC, pueden presentarse hasta el 17 de octubre
Notícia Fiare. Banca ética

iSocial y Fiare Banca Etica refuerzan su alianza

La Fundación iSocial se ha incorporado como socia de la cooperativa Fiare Banca Etica, en el marco de un acuerdo que también incluye una línea de crédito para financiar los proyectos de iSocial y el patrocinio de diversas publicaciones de nuestra fundación.
Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a Finlàndia

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo durante este Innotrip nos permitió conocer más de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con el estado de bienestar más avanzado.
Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios