«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

Publicaciones Noticias

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

, ,
Un grup de persones,

La iniciativa ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables

El programa La Teva Idea És Ciència, impulsado por la Fundació iSocial y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha llegado a su fase final tras meses de trabajo colaborativo. Esta iniciativa ha permitido que personas con discapacidad intelectual trabajen conjuntamente con profesionales del sector social, estudiantes y personal investigador para desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten su autonomía.

Durante seis sesiones de trabajo celebradas entre enero y febrero de 2025 en los campus de la UPC, estudiantes y personal investigador han colaborado con personas usuarias y profesionales del sector social para idear soluciones adaptadas a retos cotidianos de las personas con discapacidad intelectual en seis ámbitos clave: comunicación, cuidado personal, gestión económica, socialización, tareas domésticas y movilidad. Estos retos se articulan en torno a 150 pain points o dificultades para la autonomía personal, que habían sido detectadas previamente en el grupo de trabajo All by Myself, promovido por iSocial, en el que participaron personas usuarias y profesionales de las mismas entidades que ahora han tomado parte en “La Teva Idea És Ciència”.

El programa continuará durante el mes de abril con un taller de definición de proyectos, en el que los participantes trabajarán de manera creativa, guiados por un equipo facilitador, para transformar las ideas en propuestas concretas y viables. Posteriormente, se llevará a cabo un proceso de votación popular que permitirá a la comunidad universitaria y a los servicios sociales escoger las dos iniciativas más prometedoras, que se presentarán en un acto final con todas las personas participantes. Los equipos que hayan planteado las propuestas ganadoras contarán con el apoyo de la UPC para su desarrollo.

Un trabajo de cocreación

El proyecto se ha llevado a cabo con la participación de siete entidades sociales especializadas en discapacidad intelectual: la Fundació El Maresme, la Fundació Ampans, la Associació Alba, Support-Girona, la Fundació Catalana Síndrome de Down (FCSD) y ASPACE Catalunya, todas ellas miembros de iSocial, así como la Fundació Astres. Josep Maria Junoy, experto en experiencia de usuario y voluntario en iSocial, ha participado también en la función de dinamizador especialista y facilitador. Por otro lado, el programa ha contado con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat y la financiación de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).

Asimismo, y gracias a la participación de estudiantes y personal investigador de la UPC, esta experiencia ha permitido establecer un diálogo enriquecedor entre el sector social y el mundo académico, facilitando la comprensión de las necesidades reales de las personas con discapacidad intelectual y fomentando la creación de soluciones tecnológicas con impacto directo en su vida cotidiana.

«La Teva Idea És Ciència» ha sido una oportunidad para que las personas con discapacidad y las entidades sociales que las acompañan participen en un proceso de cocreación adaptado a sus necesidades, al mismo tiempo que ha servido para sensibilizar y formar a los tecnólogos de la UPC sobre los desafíos del sector social. La experiencia ha demostrado así el valor de la colaboración entre la universidad y las entidades sociales para abordar retos sociales con enfoques innovadores.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.
iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Áreas Básicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Áreas Básicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas Básicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informática.