Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
El viernes 4 de julio tuvo lugar la Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universidad Politécnica de Cataluña.
¿Qué es la red Rehab-Lab?
La red Rehab-Lab es una iniciativa que permite la creación de ayudas funcionales personalizadas para personas con discapacidad o en situación de dependencia mediante la impresión 3D.
Rehab-Lab es el resultado de un proyecto liderado por la Fundación iSocial e impulsado junto a otras cuatro entidades: la Fundación Ampans, el Instituto Guttman, CIM-UPC y Avinent Group, que ha permitido adaptar a Cataluña el modelo Rehab-Lab, promovido en Francia por el Centro Mutualista de Rehabilitación y Rehabilitación Funcional (CMRRF). El proyecto ha sido cofinanciado por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña a través de los fondos europeos Next Generation.
Nuevas entidades de la red Rehab-Lab
Durante esta primera jornada Rehab-Lab, hemos dado la bienvenida y acreditado formalmente como nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de la red las siguientes diez entidades: Asociación Alba; Grupo MIFAS; Fundación Aspace Catalunya; Asociación ASPID; Esclat Grupo Social; Fundación El Maresme; Fundación Àuria; Fundación Onada; Althaia, Red Asistencial Universitaria de Manresa y Fundación Ramon Noguera. Estas entidades se suman a los dos FabLabs que formaban parte de la red (Instituto Guttmann y Fundación Ampans). Estas nuevas incorporaciones permiten ampliar la capacidad de la red Rehab-Lab de crear soluciones personalizadas y dar cobertura a personas de todo el territorio.
El encuentro, inaugurado por Víctor Cid de la Fundación CIM-UPC, contó con una introducción de la mano de representantes del CMRRF de Kerpape, organización fundadora de la comunidad Rehab-Lab europea. También se han presentado los resultados obtenidos en los últimos meses, así como las soluciones más destacadas que han creado los nueve FabLabs. Las personas asistentes han podido votar las mejores ayudas funcionales creadas durante el período de formación en tres categorías diferenciadas: innovación, complejidad técnica e impacto social.
Un proceso de cocreación
Las ayudas funcionales son dispositivos de plástico personalizados, de bajo coste y fabricación rápida, que se elaboran a través de un proceso de cocreación con el beneficiario. Estas soluciones responden a necesidades concretas del día a día de las personas con discapacidad, potenciando su autonomía y mejorando su calidad de vida.
Durante los meses de formación previos a la acreditación como FabLabs, las nuevas entidades de la red han tenido la ocasión de explorar esta metodología de diseño y realizar nuevas propuestas de ayudas funcionales, que pudieron presentar durante la jornada del viernes. Una vez presentadas, el público del acto eligió las ayudas más destacadas en diferentes categorías. Las propuestas ganadoras fueron:
- Ayuda funcional más innovadora: Apoyo para el dominó, de la Fundación Onada. Un atril que mediante 32 piezas articuladas permite sujetar y jugar las fichas de dominó con autonomía.
- Ayuda funcional más compleja: Feedycare, de la Fundación Maresme. Un sistema automatizado que facilita la alimentación por sonda PEG, haciéndolo más cómodo tanto para profesionales y familiares como para la persona usuaria, que puede activarlo ella misma con un conmutador o un ordenador y compartir la comida con la familia.
- Ayuda funcional con mayor impacto: Placa-guía para vitrocerámica, de la Fundación Àuria. Un plano táctil que permite a personas con ceguera utilizar una vitrocerámica de forma segura y autónoma.
La jornada ha concluido con una intervención de Toni Codina, director de la Fundación iSocial, quien ha expresado su compromiso en seguir trabajando conjuntamente para consolidar y ampliar la red Rehab-Lab.
Actualitat