Hoplr, red social vecinal para reforzar el apoyo mutuo y la inclusión

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Hoplr, red social vecinal para reforzar el apoyo mutuo y la inclusión

Hoplr

Red social dirigida a la creación de capital social entre los vecinos de un barrio. Construye comunidades locales que vayan de la mano de los cambios sociales actuales, para crear ciudades plenamente inclusivas y participativas.

La iniciativa pretende poner la comunidad en el centro de la vida de los barrios, puesto que considera que el apoyo mutuo es uno de los elementos clave de estos. Funciona de manera gratuita para todo tipo de dispositivos móviles y el acceso estÔ basado en la dirección de cada persona. Para conectar a los vecinos de una misma zona, los barrios se encuentran delimitados geogrÔficamente y solo los perfiles de un mismo barrio tienen acceso a los mensajes publicados dentro de este.

Los personas que utilizan la aplicación pueden conocer otra gente que vive en el mismo barrio, pedir ayuda para llevar a cabo diferentes tareas, o ayudar a otros vecinos con los suyas necesidades. AdemÔs, es una buena herramienta para organizar actividades o acontecimientos como excursiones en bicicleta o noches de juegos. Hoplr promueve los cuidados entre las personas que participen, ya sea compañía cuando una persona estÔ enferma, hacer la compra a persones mayores que lo pidan, o encontrar una persona que cuide de menores durante unas tardes en la semana.

En cuanto a las instituciones públicas, no pueden ver las conversaciones entre los vecinos, pero tienen la posibilidad de publicar mensajes para informar de los novedades, con los cuales los vecinos pueden interactuar y aportar ideas. Es decir, se trata de una red social que promueve la comunicación directa entre las demandas vecinales y las acciones que llevan a cabo las autoridades municipales.

Se trata de una red social libre de la intervención comercial y publicitaria, que trabaja respetando la privacidad de los usuarios, para crear un entorno seguro de comunicación y participación ciudadana.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Vila VeĆÆna, nuevo sistema pĆŗblico de cuidados en la comunidad

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Vila VeĆÆna, nuevo sistema pĆŗblico de cuidados en la comunidad

Ajuntament de Barcelona

Nuevo sistema público de cuidados de la ciudad de Barcelona que pretende conseguir un modelo de atención sociosanitario mÔs reducido y próximo a las personas usuarias.

Para conseguirlo Vila VeĆÆna estructura el servicio en un conjunto de ā€œSuper islasā€ de cuidados, las cuales engloban un grupo de casas y barrios de entre 10.000 y 30.000 habitantes, con un punto de referencia situado en un espacio comunitario abierto (por ejemplo, una biblioteca) para gestionar de manera integrada las necesidades de los usuarios del servicio. Gracias a este nuevo modelo de atención innovador, los profesionales disfrutan de una mayor autonomĆ­a en la organización y la gestión del trabajo, puesto que conocen de manera mĆ”s próxima los usuarios y se favorece un trato mĆ”s directo y satisfactorio para todos y todas.

Cada Vila VeĆÆna cuenta con los servicios y prestaciones esenciales relacionados con los cuidados de manera centralizada, para poderlas abordar de manera próxima. TambiĆ©n cuenta con grupos de apoyo emocional y un banco de recursos para el cuidado de la infancia y el envejecimiento, que provee material como muletas, cunas, silla de ruedas y otros elementos necesarios para el cuidado de niƱos y gente mayor. AdemĆ”s, ofrece asesoramiento jurĆ­dico y laboral para personas cuidadoras y familias que lo necesitan, asĆ­ como charlas y actividades al aire libre. El objetivo es que las persones cuidadoras puedan acceder a información sobre los servicios existentes, asĆ­ como crear comunidades de cuidados y de proximidad.

Cada Vila Veïna dispone de una figura profesional que dedica la jornada laboral a promover el trabajo en red, la programación de actividades y atender la ciudadanía en relación con los cuidados. El nuevo perfil de este profesional es esencial en la innovación y requiere una serie de habilidades para la activación comunitaria, así como el conocimiento de los sistemas administrativos municipales y otras administraciones.

El proyecto se dirige a toda la población que vive en el territorio, porque se parte de la idea que ‘todas nos cuidamos a todas’, y el objetivo es conseguir una comunidad mĆ”s cuidadora con todas las personas que forman parte.

En el 2022 se llegarĆ” a 12 espacios Vila VeĆÆna en la ciudad de Barcelona, y el objetivo es que en el futuro haya 115 en toda la ciudad.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Hotel Social para personas drogodependientes en situación de sinhogarismo

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Hotel Social para personas drogodependientes en situación de sinhogarismo

ABD (Asociación Bienestar y Desarrollo)

Daniela y Paola, dos residentes del Hotel Social

Centro residencial temporal de baja exigencia dirigido a personas drogodependientes que pernoctan en la calle. Se trata de un recurso residencial pionero y único en España, que ofrece alojamiento y cobertura de las necesidades bÔsicas, así como un espacio de acompañamiento profesional para poder hacer un consumo de sustancias supervisado.

Se calcula que el 30% de las personas en situación de sinhogarismo de la ciudad de Barcelona son drogodependientes, un hecho que impide su acceso a la red de albergues y alojamientos municipales para personas sin hogar. AdemĆ”s, vivir en la calle implica un estado de enorme incertidumbre y precariedad que dificulta cualquier proceso voluntario de abandono del consumo de sustancias. Por lo tanto, estas personas se encuentran dentro de una rueda de la que es muy difĆ­cil salir. Es por eso que el Hotel Social de ABD no exige la abstinencia de las adicciones para entrar en el centro, sino que ofrece un seguimiento individualizado de cada persona drogodependiente sin imponerle ningĆŗn compromiso ni punto de partida concreto.

El Hotel Social, que a inicios de 2022 ABD ha sido trasladado a un hotel situado en el barrio Horta-Guinardó de Barcelona que estaba cerrado desde por la caĆ­da del turismo provocada por la Covid-19, tiene una capacidad para 50 personas y cuenta con habitaciones individuales, comedor y salas polivalentes, entre las cuales hay una sala abierta por aquellos residentes que necesitan consumir. En la sala hay enfermeras, psicólogos y a veces un mĆ©dico, asĆ­ como el material necesario para hacerlo con las mĆ”ximas garantĆ­as higiĆ©nicas. Se trata, pues, de un ambiente en el cual profesionales y usuarios establecen relaciones de confianza que facilitan la recuperación y el seguimiento personalizado.

Otro de los aspectos innovadores de este nuevo Hotel Social respecto a otros recursos es que el albergue trabaja con perspectiva de gƩnero, dado que el 50% de las plazas estƔn reservadas a mujeres y cuenta con espacios no mixtos y grupos para trabajar las violencias machistas. TambiƩn tiene espacios para personas con movilidad reducida y plazas para vƭctimas de violencias machistas.

En definitiva, se trata de un proyecto que trabaja para la inclusión social de personas doblemente excluidas socialmente: sin hogar y drogodependientes.

El Hotel Social abrió durante la pandemia, en el 2020, en una equipación provisional, y desde 2022 cuenta con un edificio definitivo en un antiguo hotel. Después de este año y medio en funcionamiento y habiendo pasado ya 200 residentes, los profesionales del Hotel Social han podido constatar una mejora sustancial del estado emocional y de salud de las personas residentes, una parte de las cuales han hecho un trÔnsito satisfactorio hacia otros alojamientos mÔs autónomos.

ADB Associació Benestar i Desenvolupament

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Luzía, reloj inteligente para la prevención y protección de situaciones de riesgo en personas mayores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Luzía, reloj inteligente para la prevención y protección de situaciones de riesgo en personas mayores

SeniorDomo

Reloj para detectar situaciones de riesgo y facilitar un envejecimiento saludable en el propio domicilio de las personas mayores a partir de los 60 años. Analiza de manera automatizada datos de la actividad física, signos vitales, la ubicación, etc e identifica cualquier tipo de comportamiento extraño.

Los familiares tienen acceso a la información del dispositivo y reciben notificaciones a su móvil. En el supuesto de que se detecte alguna anomalĆ­a (inactividad, una caĆ­da, problemas cardĆ­acos, salida de la zona de seguridad…) el propio reloj contacta con la persona que el puerta para preguntarle cómo se encuentra, y si no responde truca automĆ”ticamente en los familiares o personas de contacto. AdemĆ”s, LuzĆ­a es capaz de detectar si ha saltado el contestador automĆ”tico o si el telĆ©fono con el que intenta contactar estĆ” apagado. Por lo tanto, el reloj sigue insistiendo hasta que consigue contactar con alguien. LuzĆ­a es capaz de almacenar a la nube hasta 1.000 registros diarios de cada personas usuaria.

El objetivo es facilitar el envejecimiento en casa, a travĆ©s de una solución avanzada de protección y prevención de situaciones crĆ­ticas. Se trata de una tecnologĆ­a asequible y accesible, puesto que no requiere que el usuario tenga un telĆ©fono móvil, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. 

SeniorDomo

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Entourage, red ciudadana de apoyo a las personas sin hogar

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Entourage, red ciudadana de apoyo a las personas sin hogar

Entourage

Aplicación para teléfonos móviles que pone en contacto las personas en situación de sinhogarismo con otras personas del barrio o ciudad, para romper la espiral de soledad en que se encuentran y su carencia de relaciones sociales.

Entourage es una red colaborativa que refuerza los contactos comunitarios de las personas en situación de sinhogarismo, puesto que la carencia de relaciones, la invisibilidad y la poca atención son elementos que les impiden una vida en dignidad. AdemÔs, ayuda a luchar contra los estereotipos, el miedo y el desconocimiento de los ciudadanos en relación a como actuar ante este tipo de situaciones.

La aplicación cuenta también con una guía de solidaridad que ofrece información geolocalizada de las asociaciones que ofrecen servicios al colectivo. Entourage no pretende ser una red de ayuda únicamente material, sino una red de relaciones igualitarias que permita la humanización de las dos partes.

Entourage también vela por la protección de los datos de las personas que participan, así como la obligatoriedad de consentimiento a la hora de crear una acción solidaria hacia las personas que reciben una ayuda. AdemÔs, cuenta con un sistema de moderación y verificación de los perfiles que puede suprimir contenido en el caso de que no sea el adecuado.

Entourage

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Sambhav, servicio de tele-rehabilitación para personas con discapacidad de zonas rurales

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Sambhav, servicio de tele-rehabilitación para personas con discapacidad de zonas rurales

JVS-Jan Vikas Samiti

Imagen extraĆ­da de la web de Jan Vikas Samiti

Servicio de tele-rehabilitación para personas con discapacidad física que viven en zonas rurales por medio de una App para teléfonos móviles y un portal web. Ofrece servicios de consulta, prevención, diagnóstico y rehabilitación terapéutica a distancia. El programa, que empezó con la rehabilitación física, se estÔ ampliando a otras disciplinas como la fisioterapia, la logopedia, la terapia ocupacional y las tecnologías de asistencia.

Los servicios de tele-rehabilitación tienen un doble enfoque. Por un lado, proporcionar una formación de calidad a los profesionales de las zonas rurales porque mejoren sus competencias en materia de rehabilitación mediante cursos y talleres periódicos. De la otra, guiar y asesorar en tiempo real a los profesionales que estÔn trabajando sobre el terreno por medio de un equipo central de expertos.

Con los años, Sambhav ha utilizado los datos obtenidos para estandarizar varios servicios de rehabilitación. El objetivo es que todas las personas con discapacidad física puedan recibir una atención rÔpida y de calidad en sus lugares de residencia por medio de profesionales cualificados.

Jan Vikas Samiti

Banco de innovaciones

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

P.I.P.P.I., programa de atención intensiva para familias vulnerables con hijos menores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

P.I.P.P.I., programa de atención intensiva para familias vulnerables con hijos menores

Laboratorio de Investigación e Intervención en Educación Familiar de la Universidad de Padua, Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales de Italia

NiƱas jugando.

Programa de intervención intensiva y multidisciplinar en familias vulnerables para reducir el riesgo que los niños sean retirados de su núcleo familiar, articulando un conjunto de acciones combinadas en relación con las necesidades de los niños: atención domiciliaria intensiva, actividades grupales con otros padres y madres, acompañamiento por parte de familias voluntarias, y trabajo conjunto con los maestros y trabajadores sociales de las escuelas y los servicios sociales.

De acuerdo con el objetivo de la Convención sobre los Derechos de la Infancia de desarrollar medidas que garanticen el interés superior de los menores, el Ministerio italiano de Bienestar Social, en asociación con la Universidad de Padua, diseñaron y aplicar a partir de 2011 este programa de atención intensiva para familias vulnerables que se denominó Programa de Intervención para la Prevención de la Institucionalización. Su abreviatura, P.I.P.P.I. se inspira a la vez en el personaje de ficción Pippi Calzaslargas, una niña creativa y sorprendentemente resistente conocida en todo el mundo.

Como su nombre indica, el P.I.P.P.I. tiene como objetivo prevenir la acogida fuera del hogar y responder a los problemas relacionados con el abandono infantil, teniendo en cuenta el derecho de todos los niños a una atención de calidad. Cuando se trata de una negligencia parental, y se produce una posterior retirada del niño, la propia retirada expropia la competencia de los padres. Esta prÔctica no parece ser la intervención mÔs deseable, por lo cual P.I.P.P.I. experimenta una respuesta social que intenta anteponer las necesidades de desarrollo de los menores.

P.I.P.P.I. representa un trabajo coordinado y cooperativo entre diferentes instituciones, profesiones y disciplinas de los servicios sociales, de la psicología y de la pedagogía para actuar conjuntamente en el objetivo de conseguir una reducción en el número de niños retirados de sus familias. A la vez P.I.P.P.I. ha desarrollado una herramienta propia para la valoración y evaluación de casos a partir de modelos de Escocia y del Quebec.

P.I.P.P.I. estÔ hoy extendido en todo el territorio italiano y varios estudios académicos han demostrado la eficacia de este modelo de intervención. El informe de evaluación de la séptima edición del programa 2018-2020 aporta evidencias de los bonos resultados obtenidos.

Centro Nazionale di documentazione e analisi per l'infanzia e l'adolescenza

Banco de innovaciones

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

SEAP, programa para prevenir y gestionar el maltrato a las personas grandes en situación de fragilidad

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

SEAP, programa para prevenir y gestionar el maltrato a las personas grandes en situación de fragilidad

Consell Comarcal del Baix Llobregat

Imagen extraĆ­da de SEAP.

Servicio que fomenta el buen trato hacia las personas grandes en situación de fragilidad y asesora los profesionales que actúan ante situaciones de maltrato.

El SEAP (Servicio Especializado de Atención a las Personas) baza su tarea en tres líneas de trabajo. La primera es la prevención, mediante el asesoramiento y formación a profesionales que trabajan con personas grandes y con personas en situación de fragilidad. La segunda es la sensibilización social, gracias a charlas, talleres, actas y campañas para fomentar la presa de conciencia colectiva de la necesidad de defender el buen trato hacia las personas. También entran dentro de este Ômbito las acciones específicas dirigidas a profesionales, ciudadanía, adultos, niños y adolescentes, gente mayor y personas con diversidad funcional. Finalmente, la intervención, que se basa en la coordinación de actuaciones con los servicios sociales y otros servicios municipales ante situaciones de maltrato a personas grandes o a personas en situaciones de fragilidad.

Los objetivos del SEAP se fundamentan al mejorar la calidad de vida de las personas grandes y de las personas en situación de fragilidad, garantizar la prevención, la detección y la atención del no buen trato y del maltrato a través de un trabajo interdisciplinario y en red con los dispositivos del territorio. También al responder a las necesidades reales de los profesionales que atienen a las personas grandes y a las personas en situación de fragilidad cuando se detectan situaciones de no buen trato y/o maltrato.

También se pretende adecuar la transmisión de la información social, jurídica y médica esencial al resto de los profesionales para diseñar un plan conjunto, dar respuesta a las situaciones reales de no buen trato y/o maltrato de las personas de estos colectivos y orientar y asesorar cada situación de forma individualizada, coordinando los recursos públicos y privados para facilitar la atención necesaria.

SEAP

Banco de innovaciones

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Woebot, chat de auto-ayuda para afrontar situaciones de malestar mental y emocional

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Woebot, chat de auto-ayuda para afrontar situaciones de malestar mental y emocional

Woebot Health

Imagen extraĆ­da de Woebot.

Agente de conversación (chatbot) que ayuda a controlar el estado de Ônimo, aprender sobre uno mismo y afrontar situaciones de malestar mental y emocional.

En un marco de terapia cognitiva de comportamiento, Woebot pregunta al usuario como se siente y qué estÔ pasando en su vida en formato de conversación breve. Woebot también habla sobre salud mental y bienestar emocional, y comparte videos y otras herramientas útiles para tratar el estado de Ônimo del usuario y otras necesidades relacionadas con su bienestar mental y emocional. Woebot es como un libro de autoayuda que se adapta a las necesidades y preocupaciones distintas de cada persona.

Woebot utiliza una combinación de procesamiento de lenguaje natural, experiencia psicológica, excelente escritura y sentido del humor, para crear una experiencia de conversación informativa y amigable.

En un estudio llevado a cabo por la Universidad de Stanford se demostró que el uso de Woebot genera reducciones significativas en la ansiedad y la depresión, principalmente en personas de entre 18 y 28 años que habían hablado con Woebot casi diariamente.

Woeboth Health

Banco de innovaciones

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

VioGƩn, sistema de seguimiento integral de casos de violencia machista

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

VioGƩn, sistema de seguimiento integral de casos de violencia machista

Ministerio del Interior

VioGƩn

Sistema big data de seguimiento integral de casos de violencia machista que permite aglutinar y coordinar las diferentes instituciones públicas que en España tienen competencias en materia de violencia de género. De este modo, el sistema integra toda la información de interés que se estima necesaria para poder realizar valoraciones del riesgo existente y, dependiendo del peligro que comporte cada caso, se activan los mecanismos de seguimiento y protección que mÔs se adecuen a las necesidades de cada víctima.

VioGĆ©n permite proporcionar a las mujeres vĆ­ctimas de violencia machista un ā€œPlan de Seguridad Personalizadoā€, con medidas de autoprotección. De igual manera se hace un trabajo preventivo, mediante la emisión de ā€œNotificaciones Automatizadasā€ en el momento en que se detecta alguna incidencia que pueda poner en peligro la integridad de la vĆ­ctima.

Con todo esto se busca establecer una red que permita dar un mejor seguimiento y protección en las víctimas, de manera rÔpida, integral y efectiva, tanto si se trata de mujeres maltratadas como de los menores que dependen de ellas.

VioGƩn

Banco de innovaciones

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.