Mentoría Social, acompañar a jóvenes vulnerables para reducir su riesgo de exclusión social

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Mentoría Social, acompañar a jóvenes vulnerables para reducir su riesgo de exclusión social

Coordinadora Mentoria Social

Imagen del Proyecto Ruiseñor, un estudio que analiza el impacto de la mentoria en adolescentes de origen migrante. / APPlying Mentoring

Plataforma de organizaciones que desarrollan proyectos de mentoría dirigidos a jóvenes y a otros colectivos en situación de vulnerabilidad.

La Coordinadora Mentoria Social, formada por 11 entidades socias y 8 adheridas, pone en contacto personas mentoras con personas en riesgo de exclusión social, principalmente jóvenes. Con el objetivo de garantizar la cohesión social y la igualdad de oportunidades, el mentor/a es una persona voluntaria a quien se le asigna una persona para ofrecerle su conocimiento y experiencia.

De este modo, ambas personas comparten unas horas a la semana que permiten al mentorado/a superar obstáculos laborales, sociales, académicos, etc. gracias al apoyo y orientación del mentor/a.

La Coordinadora Mentoria Social, a través de las formaciones que ofrece, trabaja también para la promoción de un modelo de mentoría de calidad en el ámbito de la acción social.

Coordinadora Mentoria Social

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

Gillie.AI, inteligencia artificial para mejorar el cuidado de personas dependientes

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Gillie.AI, inteligencia artificial para mejorar el cuidado de personas dependientes

Gillie.AI

 Imagen extraída de la página web de Gillie.AI

Servicio en la nube que, gracias a la tecnología de Gillie.AI, analiza los datos médicos y de bienestar de las personas con necesidades de cura de larga duración, para convertirlas en información práctica y personalizar su atención.

La inteligencia artificial permite a quienes tienen cura de personas dependientes hacer un seguimiento constante de su bienestar físico y mental a través de una plataforma que monitoriza el estado de los pacientes de forma remota.

El software de Gillie.AI analiza los informes que los trabajadores elaboran cuando visitan a los pacientes y extrae conclusiones: si ha habido una mejora, si la situación del paciente ha empeorado en un aspecto concreto… De este modo, se pueden identificar fácilmente patrones de riesgo y anticipar urgencias.

Además, los/las profesionales pueden ordenar las visitas de los pacientes según cómo de crítico sea su estado y recibir notificaciones directamente a sus smartphones en caso de emergencia.

GILLIE Healthcare

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

TippyTalk, la app que conecta las personas con autismo no verbal con sus cuidadores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

TippyTalk, la app que conecta las personas con autismo no verbal con sus cuidadores

TippyTalk

Niño usando la app TippyTalk mediante una tableta. Imagen extraída de la página web de TippyTalk.

Aplicación que permite a las personas con autismo no verbal expresarse a través de imágenes que representan elementos de la vida cotidiana. Seleccionando varios iconos, pueden elegir a quién se dirigen -la madre o el padre, por ejemplo- y decirles qué necesitan, cómo se sienten o que les llama la atención. A los progenitores, o a la persona que esté a su cargo, les llega un mensaje de texto que les permite entender aquello que la persona con autismo no les puede hacer saber con palabras.

La persona que cuida a alguien con autismo puede descargarse la aplicación desde la App Store o Play Store, y crear varios ítems que después podrá seleccionar la persona que lo utilice. Pueden ser fotografías propias, dibujos o cualquier imagen, y quien haga este proceso podrá escribir también cuál es el texto que recibirá por SMS según los elementos seleccionados. Por ejemplo, cuando se pulse una nevera querrá decir que la persona tiene hambre. Además, también se puede grabar un sonido o una palabra que suene cada vez que se selecciona un ítem.

Actualmente, la aplicación solo está disponible en inglés, a pesar de que la libertad en la configuración permite poner las palabras en cualquier idioma. En cuanto a la suscripción, la app es de pago, pero se ofrecen 14 días de prueba gratuita.

TippyTalk

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

Helpper, personas con necesidades de apoyo conectan con personas dispuestas a ayudarlas

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Helpper, personas con necesidades de apoyo conectan con personas dispuestas a ayudarlas

Helpper

Helpper joven ayudando a una mujer mayor a hacer la compra. Extraída de la web de Helpper

Servicio que conecta personas que necesitan algún tipo de apoyo para tareas de su vida diaria (helppies), con personas próximas, del mismo barrio o pueblo, que están dispuestas a ayudarlas (helppers).

Helpper es un modelo que busca la comodidad de ambas partes, porque permite a los helppers especificar cuál es su disponibilidad (horarios, tipos de apoyos que pueden ofrecer, si lo ofrecen de manera gratuita o remunerada, etc.); y a los helppies seleccionar el apoyo a recibir (qué persona, para qué necesidades de apoyo, horario, modalidad o precio, etc.). Helpper ofrece tres modalidades de suscripción: Básica, Standard y Premium, para facilitar que cada cual personalice el nivel de apoyos que quiere recibir.

Pueden acceder al servicio personas con discapacidad, con enfermedades crónicas, gente mayor, padres y madres que están muy ocupados y, incluso, personas cuidadoras que necesitan ayuda en el cuidado de personas dependientes.

El tipo de apoyos o tareas posibles a ofrecer/recibir incluye: pequeñas reparaciones del hogar; ayuda para las comidas; apoyo para realizar trámites administrativos; apoyo para los desplazamientos y transporte; compañía para mitigar la soledad; hacer de canguro; etc.

El servicio se encuentra disponible en francés y en neerlandés.

Helpper

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

Visitas virtuales a los servicios sociales para acercarlos a la ciudadanía

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Visitas virtuales a los servicios sociales para acercarlos a la ciudadanía

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Ejemplo de una visita virtual. Extraída de la web de los servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Servicio que permite realizar visitas virtuales a los diferentes servicios sociales que ofrece el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Se trata de una combinación de las tecnologías de Google Street View y YouTube 360 para poder ofrecer una experiencia inmersiva y lo más real posible sin moverse de casa. Esta tecnología permite la realización de visitas que son interactivas, y a la vez ofrece videos resumen de los espacios a través de la página web de los servicios sociales municipales.

Las visitas son recorridos que sirven para dar a conocer los servicios y sus instalaciones, recorriéndolas de forma ágil y sencilla ya sea a través de la interacción con el ratón del ordenador, de forma táctil en dispositivos móviles o, incluso, con gafas de realidad virtual. Los espacios pueden ser visitados virtualmente en cualquier momento, y gracias al formato de video 360° la sensación es parecida a encontrarse en el lugar visitado.

Este instrumento informativo busca, no solo conectar los servicios sociales con la ciudadanía, sino también a otras instituciones, entidades del tercer sector, etc. para fomentar el trabajo en red y la colaboración entre servicios.

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

InvisiCare, monitorización sin sensores de los hogares de personas mayores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

InvisiCare, monitorización sin sensores de los hogares de personas mayores

JDC-Eshel

Mujer mayor acompañada de su nieta. Extraída de la web de InvisiCare.

Sistema tecnológico proactivo, preventivo y comunitario para apoyar a la gente mayor y a sus familias de una forma no invasiva, segura, autónoma e integrada con la comunidad. Utiliza los datos encriptados recogidos para detectar patrones inesperados o comportamientos que necesitan de una intervención familiar, de servicios sociales, sanitarios, etc. Y mediante la inteligencia artificial avisa a quién sea pertinente. De este modo ayuda a prevenir situaciones que pueden suponer un problema de larga duración. Además de esta vertiente preventiva, también tiene una proactiva puesto que a través de una App y por medio de una red de comunidades y acompañamiento realiza un apoyo activo y permanente a estas personas mayores, desde la familia, la comunidad y los servicios públicos sociales y sanitarios.

La tecnología de InvisiCare es muy poco invasiva puesto que no utiliza aparatos, no le hace falta contacto con las personas ni necesita ningún tipo de instalación ni mantenimiento en los domicilios, por lo tanto, no se enfrenta a ningún tipo de barrera tecnológica por parte de los usuarios. Funciona gracias a los siguientes pilares: la obtención de datos, que se importan de forma segura y encriptada por parte de los operadores de telecomunicaciones y suministros (TV, teléfono, luz, agua, etc.); la detección de activadores, puesto que utiliza los datos recogidos con algoritmos para detectar situaciones anormales que requieren atención; la generación de notificaciones, por medio de inteligencia artificial que decide el tipo de notificación que hay que enviar; y al mismo tiempo aconseja sobre el tipo de acción de acompañamiento y apoyo que hay que poner en marcha y, si se trata de una acción prolongada, el sistema creará un plan de trabajo a llevar a cabo.

Invisicare

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

Ipso, servicio internacional de apoyo psicosocial peer-to-peer

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Ipso, servicio internacional de apoyo psicosocial peer-to-peer

International Psychosocial Organization (Ipso)

Sesión de acompañamiento peer-to-peer. Extraída de la página web de Ipso.

Servicio internacional de salud mental y apoyo psicosocial peer-to-peer que se ofrece offline y en línea en más de 20 lenguas (como el árabe, el farsi o lo punyabi, entre otros), y que cuenta hoy con más de 200.000 beneficiarios, principalmente personas inmigradas, refugiadas o víctimas de conflictos armados.

Los consejeros u orientadores de Ipso son otras personas del mismo origen que son previamente formadas en Value Based Counseling (orientación basada en valores), un tipo de intervención a corto plazo que busca establecer empatía con la persona atendida y apoyarle sin ningún tipo de prejuicios. Además, la pluralidad sociocultural que permite esta metodología facilita que pueda ser implementada para adaptarse a diferentes contextos y dar servicio a un número muy alto y diverso de usuarios.

Se trata de un servicio peer-to-peer, que sirve para empoderar ambas partes, y que a la vez busca evitar que las adversidades o situaciones traumáticas que se han vivido se cronifiquen o conduzcan a problemas más graves, al mismo tiempo que ayudan en la integración social.

Los servicios de Ipso se han extendido mucho en algunos países como Afganistán, donde está presente en todo el país a través del servicio público de salud. La formación de los consejeros u orientadores se hace principalmente en Alemania, en las sedes de Ipso en Berlín, Erfurt y Hamburgo, donde preparan personas inmigradas para que hagan esta función. En otros países, como Jordania, Irak, Haití y otros, también se ha extendido el servicio de Ipso a través de organizaciones colaboradoras.

Las sesiones de apoyo psicosocial se pueden realizar de forma presencial pero también de forma en línea a través de una plataforma de video segura llamada ipso-care.com, y esto ha permitido que el alcance territorial de Ipso sea mucho más amplio, y a la vez imprescindible durante la pandemia de la Covid-19.

Es un servicio disponible en más de veinte lenguas, como el árabe, el farsi, el inglés, el francés, el ruso, el turco o el punyabi entre otros, porque se considera de vital importancia que las personas que reciben este servicio puedan expresarse en su lengua materna.

International Psychosocial Organization (Ipso)

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

OKencasa, servicio de apoyo a las personas cuidadores no profesionales

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

OKencasa, servicio de apoyo a las personas cuidadores no profesionales

OKencasa

Mujer cuidando de una persona mayor dependiente. Extraída de la web de OKencasa

Plataforma de apoyo dirigido a las personas cuidadoras no profesionales que cuidan de un familiar dependiente en el hogar. Por medio de la app Zaindoo ofrece el acompañamiento permanente de uno/a especialista en cuidado, formación en línea, herramientas para organizar las tareas de cuidados, y descuentos o ventajas en servicios de fisioterapia, asesoría legal, adaptación del hogar, etc. El objetivo es mejorar la calidad de vida del cuidador/a y facilitar su día a día en cuanto a los cuidados, es decir, cuidar a las personas que cuidan.

OKencasa evalúa de forma periódica el bienestar físico, emocional y psicológico de las personas cuidadoras que acompaña y en función de esto les ofrece un plan personal de mejora y de apoyo que se puede ir readaptando. Los/las profesionales del servicio procuran que la persona cuidadora se sienta acompañada y escuchada en todo momento en lo que respecta a la carga que suponen sus tareas de cuidados.

OKencasa también facilita información a los servicios sociales públicos porque puedan dar un mejor apoyo a las familias y ofrecer una atención socio sanitaria más eficiente. En estos momentos la aplicación está disponible en Euskera y en Castellano.

OKencasa

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

DigiContact, servicio de atención social remota e inmediata durante las 24h

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

DigiContact, servicio de atención social remota e inmediata durante las 24h

DigiContact

Trabajadora de DigiContact atendiendo a un cliente. Extraída de la web de DigiContact

Servicio de atención remota e inmediata durante las 24h para personas con necesidades de cuidados de larga duración: personas con discapacidad, personas mayores con dependencia, personas con problemas de salud mental o adiciones, etc. El servicio permite dar un respiro y un apoyo extra a los cuidadores/se no profesionales de estas personas, evitando su saturación, y también los ofrece apoyo a ellos/as si lo necesitan. Los usuarios pueden darse de alta al servicio tanto a título individual como por medio de entidades sociales. El servicio se adapta a las necesidades de cada persona usuaria (por ejemplo, llamarla para recordarle una medicación, para despertarla por las mañanas, etc.) de acuerdo con lo que se haya establecido en el momento de contratar el servicio; y, además, dependiendo de las necesidades de la persona, DigiContact complementa la atención en línea con visitas presenciales.

DigiContact funciona a través de una app que es muy fácil de utilizar: solo pulsando un botón se realiza la llamada (con imagen) para poder recibir un acompañamiento y atención de forma remota. La cámara está situada en medio de la pantalla, facilitando una sensación de más proximidad y haciendo posible a la vez que los profesionales lean las señales verbales y no verbales del usuario.

Los profesionales que trabajan en DigiContact (psicólogos/as, enfermeros/as, trabajadores/as sociales…) tienen formación especializada para atender todo tipo de necesidades que los usuarios puedan tener de manera telemática.

El servicio DigiContact se ha revelado especialmente útil durante los momentos de confinamiento domiciliario de la pandemia de la Covid-19. Actualmente se trata de un servicio solo disponible en holandés.

DigiContact

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

Kuvu, alquiler intergeneracional para combatir la soledad y la precariedad de personas mayores y personas jóvenes

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Kuvu, alquiler intergeneracional para combatir la soledad y la precariedad de personas mayores y personas jóvenes

Kuvu

Convivencia intergeneracional gracias a la plataforma Kuvu

Plataforma que pone en contacto personas más mayores de 55 años que tienen una habitación libre, con personas jóvenes que buscan un alquiler en precios asequibles. De este modo estas personas mayores obtienen unos ingresos y dejan de vivir solas; mientras que los jóvenes que quieren independizarse y no tienen los medios para hacerlo o bien prefieren hacerlo en un entorno tranquilo y familiar, pueden conseguirlo por un precio asequible.

A diferencia otros modelos europeos, en los cuales el alojamiento es gratuito para el joven a cambio de tareas de cuidados, el modelo de Kuvu implica una transacción económica y sitúa a los implicados en una relación de igualdad de condiciones y de responsabilidades, dado que se trata de dos personas autónomas que simplemente buscan compañía y compartir el día a día. Kuvu busca generar relaciones de convivencia y acompañamiento, como tendrían dos compañeros de piso. Ambas personas pueden tener una vida independiente, pero comparten algunos momentos del día con la otra persona. No hay un número de horas establecido que los participantes tengan que pasar juntos, porque se considera que la relación tiene que surgir de forma natural.

Para asegurar que la convivencia será viable, en el momento de registrarse en la plataforma hay que llenar un formulario con información sobre los hábitos de convivencia, para que Kuvu pueda emparejar a las personas que son más compatibles para vivir juntas. Además, Kuvu hace un seguimiento personalizado de las convivencias que genera para intentar que sean lo más satisfactorias posibles.

Kuvu

Banc d’innovacions

SmartSocks

SmartSocks, calcetines que detectan el malestar en personas con demencia

SmartSocks son unos calcetines inteligentes que permiten detectar situaciones de riesgo en personas con demencia
Manawanui

Manawanui, Self-Directed Support para personas con discapacidad

Manawanui es un proyecto que tiene como objetivo potenciar la autonomía y libertad de elección de las personas con discapacidad
Morphic

Morphic, tecnología que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Morphic es un aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad
V-TOOLS

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS es un proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades.
JOOAY

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay es una aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad
ShareAmi

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

ShareAmi es un programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país