InvisiCare, monitorización sin sensores de los hogares de personas mayores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

InvisiCare, monitorización sin sensores de los hogares de personas mayores

JDC-Eshel

Mujer mayor acompañada de su nieta. Extraída de la web de InvisiCare.

Sistema tecnológico proactivo, preventivo y comunitario para apoyar a la gente mayor y a sus familias de una forma no invasiva, segura, autónoma e integrada con la comunidad. Utiliza los datos encriptados recogidos para detectar patrones inesperados o comportamientos que necesitan de una intervención familiar, de servicios sociales, sanitarios, etc. Y mediante la inteligencia artificial avisa a quién sea pertinente. De este modo ayuda a prevenir situaciones que pueden suponer un problema de larga duración. Además de esta vertiente preventiva, también tiene una proactiva puesto que a través de una App y por medio de una red de comunidades y acompañamiento realiza un apoyo activo y permanente a estas personas mayores, desde la familia, la comunidad y los servicios públicos sociales y sanitarios.

La tecnología de InvisiCare es muy poco invasiva puesto que no utiliza aparatos, no le hace falta contacto con las personas ni necesita ningún tipo de instalación ni mantenimiento en los domicilios, por lo tanto, no se enfrenta a ningún tipo de barrera tecnológica por parte de los usuarios. Funciona gracias a los siguientes pilares: la obtención de datos, que se importan de forma segura y encriptada por parte de los operadores de telecomunicaciones y suministros (TV, teléfono, luz, agua, etc.); la detección de activadores, puesto que utiliza los datos recogidos con algoritmos para detectar situaciones anormales que requieren atención; la generación de notificaciones, por medio de inteligencia artificial que decide el tipo de notificación que hay que enviar; y al mismo tiempo aconseja sobre el tipo de acción de acompañamiento y apoyo que hay que poner en marcha y, si se trata de una acción prolongada, el sistema creará un plan de trabajo a llevar a cabo.

Invisicare

Banc d’innovacions

Projecte e-Fabrik - Joves col·laboren amb persones amb discapacitat per crear ajuts funcionals

E-Fabrik, soluciones innovadoras y solidarias para personas con discapacidad

E-Fabrik es una iniciativa innovadora que reúne jóvenes y personas con discapacidad en una comunidad creativa con el objetivo de concebir y gabricar conjuntamente soluciones para abordar las dificultades de las personas con discapacidad
Imatge d'una habitant del projecte Llar Casa Bloc a l'entrada de l'edifici.

Llar Casa Bloc, vivienda social y acompañamiento para el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad.

Llar casa bloc es un proyecto en red de vivienda social impulsado por Hàbitat3, que ofrece acompañamiento social y recursos tecnológicos para impulsar la autonomía y el empoderamiento de sus residentes.