El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

Argitalpenak Berriak

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

,

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.

El Proyecto RAPNIC –acrónimo de Reconocimiento Automático del Habla No Inteligible en Catalán– ha sido reconocido como ganador de los Premios CSC Impulsa 2024 en la categoría “Proyectos Innovadores de IA en el ámbito social”. Este galardón, otorgado por el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) el 28 de noviembre en un acto en el CosmoCaixa de Barcelona, subraya el carácter innovador de la iniciativa, que actualmente se encuentra en una fase inicial de conceptualización, y permitirá poner en marcha el proyecto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos del habla mediante el uso de la inteligencia artificial.

Una solución para romper barreras de comunicación

RAPNIC aborda una problemática específica y ampliamente desatendida: la dificultad de las personas con alteraciones del habla para acceder a tecnologías de reconocimiento de voz. Estas tecnologías son herramientas especialmente relevantes para este sector de la población, ya que pueden ayudarlas en tareas cotidianas, facilitando así su autonomía. Sin embargo, la única herramienta existente hasta el momento, Voiceitt, está disponible únicamente en inglés. Las herramientas de reconocimiento de voz en catalán –y en muchas otras lenguas– no pueden, por ahora, reconocer hablas con un cierto grado de ininteligibilidad, ya que no existe un corpus de base de datos para entrenar los algoritmos.

El objetivo principal del proyecto RAPNIC es desarrollar una tecnología de inteligencia artificial capaz de reconocer e interpretar el habla no inteligible en catalán. Mediante la creación de un corpus de grabaciones amplio y relevante, RAPNIC permitirá entrenar modelos de IA de código abierto adaptados al catalán. Posteriormente, se desarrollará un demostrador público de reconocimiento de habla no inteligible a partir de la base de datos creada.

En una primera fase del proyecto, se realizarán grabaciones de personas con síndrome de Down y parálisis cerebral, colectivos que suman un total de 22.000 personas en el ámbito lingüístico catalán, ya que en su caso las alteraciones del habla presentan un grado menor y resulta más fácil entrenar los algoritmos. Durante los próximos meses, se llevarán a cabo un mínimo de 100 horas de grabaciones de voz con la participación de 120 voluntarios de estos colectivos, seleccionados por logopedas expertos. Posteriormente, el proyecto prevé extender esta solución al conjunto de 49.000 personas con afectaciones del habla en el ámbito lingüístico catalán, incluyendo alteraciones más graves. Esta herramienta permitirá a las personas afectadas utilizar servicios de teleasistencia, dar instrucciones a asistentes de voz o comunicarse con familiares y profesionales con mayor autonomía y eficacia.

Un trabajo conjunto para una tecnología inclusiva

El proyecto RAPNIC será liderado por la Fundación iSocial, si bien la candidatura a los premios CSC fue presentada por la Fundación Catalana Síndrome de Down (FCSD), entidad miembro de iSocial, en representación de todos los socios del proyecto. El colectivo de organizaciones que impulsa RAPNIC incluye, además de iSocial y FCSD, a otras cinco entidades del sector de la discapacidad (Fundación Ampans, Fundación Maresme, Grupo Alba, Fundación Aspace Cataluña –miembras todas ellas de iSocial–, y la Fundación Astres), que aportarán su experiencia en el trabajo con personas con diversidad funcional.

Además, RAPNIC cuenta con el apoyo científico del Centro de Lenguaje y Computación de la Universidad de Barcelona y el Grupo de Investigación CIEN de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el ámbito tecnológico, destaca la colaboración con la cooperativa Col·lectivaT y la plataforma de donación de datos para la investigación Salus.Coop. Esta red de colaboración permitirá integrar, con vistas a un objetivo compartido, ciencia, tecnología y acción social.

Un reconocimiento al futuro de la inclusión digital

El reconocimiento otorgado por el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), que incluye un apoyo económico de 20.000 euros y el acompañamiento técnico del Consorcio, será decisivo para convertir esta iniciativa en una realidad tangible.

Con esta distinción, RAPNIC da un paso decisivo para consolidarse como un proyecto clave que promueva la accesibilidad, la inclusión y el empoderamiento de las personas con discapacidades a través de la inteligencia artificial.

¡Aquí te dejamos el vídeo de la candidatura!

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea És Ciència”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea és ciència” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Áreas Básicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Áreas Básicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas Básicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informática.