Participamos en un estudio de la UdL sobre las consecuencias del Covid-19 en el empleo juvenil

Argitalpenak Berriak

Participamos en un estudio de la UdL sobre las consecuencias del Covid-19 en el empleo juvenil

,

La Fundación iSocial participamos desde este mes de junio en el estudio EMJUCOVID, liderado por la Universitat de Lleida, que analizará las consecuencias que provocará la crisis económica derivada del Covid-19 sobre el empleo de la población juvenil y sobre las desigualdades sociales del colectivo. En el estudio también participan investigadores de la Universitat de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Universitat de València y Fundació Francesc Ferrer i Guàrdia. La duración del proyecto es de 12 meses, y está financiado por el Fondo Supera Covid de CRUE-Universidades españolas, CSIC y Banco Santander.

El proyecto está liderado por la economista Maria Àngels Cabasés, profesora y directora del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de Lleida (UdL), miembro del Consejo Social de la Fundación iSocial, y miembro del grupo de investigación JOVIS.com que desde hace años investiga el comportamiento del mercado laboral juvenil.

El objetivo de la investigación es analizar cómo ha afectado la crisis sanitaria en el mercado laboral de los más jóvenes, «especialmente en los sectores que han llegado a mayores cuotas de precarización e incidiendo en la desigualdad por género», explica Cabasés. «También queremos averiguar qué estrategias han adoptado en esta situación sobrevenida y si el hecho de tener estudios universitarios ayuda o no a obtener mejores contratos», añade la profesora de la UdL.

Para ello, el equipo investigador utilizará técnicas cuantitativas y cualitativas, es decir, analizará datos sobre la vida laboral y otras estadísticas oficiales, pero también realizará entrevistas personalizadas y grupos de discusión «para acceder a las experiencias de las personas jóvenes, especialmente las chicas, y las diferentes situaciones que están viviendo a partir del estallido de la emergencia sanitaria «, destaca la coordinadora del estudio, que se llevará a cabo en Cataluña y la Comunidad Valenciana. «Son dos núcleos importantes de población donde el impacto de la crisis ha tenido implicaciones diferentes», asegura.

La investigación quiere «incidir en el debate sobre el mercado de trabajo post-pandemia, a corto plazo, en relación a la situación de precariedad laboral juvenil en un marco de creciente digitalización de la economía», destaca Maria Àngels Cabasés. «Esperamos obtener una radiografía de cómo se perpetúan las desigualdades sociales y los diferentes roles laborales y sociales que ocupan hombres y mujeres jóvenes ante un momento de crisis como el actual»; así como formular «un conjunto de recomendaciones para favorecer la empleabilidad de las personas jóvenes y contribuir a su emancipación económica en la mejor de las condiciones posibles», destaca la profesora.

En este sentido, el proyecto contempla redactar «un catálogo de recomendaciones para el desarrollo de políticas públicas de fomento del empleo de calidad dirigidas a las personas jóvenes, tomando en consideración las situaciones de desigualdad observadas». También una recopilación de casos de buenas prácticas «que el colectivo juvenil está implementando para fomentar nuevas formas de organización y de actividad» y «recomendaciones dirigidas a la universidad y el conjunto de agentes económicos y sociales para reducir los impactos negativos sobre el empleo juvenil y bajo un enfoque interseccional».

Actualitat

dummy-img

La Red Rehab-Lab, reconocida por Plena Inclusión como “Práctica con Impacto”

La Fundació iSocial participó en el encuentro estatal “Prácticas con Impacto” organizado por Plena Inclusión en Sevilla, donde presentamos la Red Rehab-Lab ante más de 500 profesionales y entidades del sector de la discapacidad intelectual
Els participants de la 2a Crida del HISS en una foto de grup, amb el logo del HISS. iSocial hi ha participat amb el projecte Nidus Desinstitucionalització.

iSocial participa en la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS con el proyecto Nidus Desinstitucionalización

En la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS, iSocial ha presentado los resultados del proyecto Nidus Desinstitucionalización, que apuesta por el uso de esta app como apoyo para personas con problemas de salud mental en su camino hacia la vida independiente
dummy-img

Estrenamos una nueva landing de Soliguia para profesionales, con recursos para utilizar la herramienta

Desde la landing, los y las profesionales pueden solicitar que su entidad forme parte de Soliguia, consultar la sección de preguntas frecuentes y acceder al vídeo “Descubre Soliguia”, una guía rápida para conocer la herramienta en menos de 10 minutos
Llars compartides Nova entitat membre

Llars Compartides se incorpora a la Fundación iSocial

La entidad Llars Compartides, que promueve un modelo de envejecimiento digno y en compañía para personas mayores con rentas bajas, se incorpora como nuevo miembro de la Fundación iSocial.
Persona usuària de Mifas a Girona

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial
Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab