Willy Allègre, coordinador de la red europea Rehab-Lab, visita a los socios del proyecto en Cataluña

Argitalpenak Berriak

Willy Allègre, coordinador de la red europea Rehab-Lab, visita a los socios del proyecto en Cataluña

,
Willy Allègre, coordinator of the European Rehab-Lab network, visits the commodities of the partners in Catalonia

La Fundación iSocial lidera la creación en Cataluña de una red Rehab-Lab. La visita de Willy Allègre forma parte del proceso de acreditación para formar parte de la red Rehab-Lab europea, que se completará este mayo

Esta semana hemos recibido la visita de Willy Allègre, coordinador de la red europea Rehab-Lab, que próximamente se ampliará con la inclusión de la red local de Cataluña.

Willy Allègre es ingeniero, director técnico del Centro Mutualista de Rehabilitación y Rehabilitación Funcional (CMRRF) de Kerpape, en Francia, y es el creador, desde este centro, de la red Rehab-Lab, un proyecto de empoderamiento de las personas con discapacidad a través de la creación de ayudas funcionales con impresión 3D.

Uno de los aspectos más remarcables del Rehab-Lab, y que aleja las ayudas funcionales producidas por sus Fab Labs de otras piezas similares, es que incluye a las personas beneficiarias en el proceso de creación, haciendo que estas ayudas se adapten perfectamente a sus necesidades específicas. Conjuntamente con terapeutas ocupaciones e ingenieros especializados, las personas beneficiarias contribuyen con su punto de vista en el proceso de ideación y creación de herramientas que facilitarán sus tareas cotidianas.

En Cataluña, la creación de una red Rehab-Lab que amplíe la red europea ya existente es un un proyecto liderado por la Fundación iSocial y en el que participan la Fundación Ampans, el Instituto Guttmann, CIM-UPC y el grup Avinent. Cuenta con la financiación de la Generalitat de Cataluña a través de los fondos Next Generation.

La visita de Willy Allègre forma parte del proceso de acreditaciónque las entidades socias del proyecto estamos siguiendo desde el pasado mayo, y que acabará este mayo, cuando la red Rehab-Lab entrará en funcionamiento.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea És Ciència”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea és ciència” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.