Power BI para los Servicios Sociales: datos para transformar la gestión y mejorar la intervención

141,31 

Descubre el potencial de Power BI para los servicios sociales, y aprovecha su potencial para unificar y gestionar los datos demanera centralizada (9 h, online).

Inicio: 15/05/2025

Final: 29/05/2025

Add to CompareAdded
SKU: 11-2025-02 Categorías:

Descripción

En un contexto de transformación digital acelerada, es prioritario que los servicios sociales incorporen herramientas tecnológicas que permitan mejorar la gestión, la intervención y la evaluación de los servicios.

Power BI es una herramienta potente y accesible que permite gestionar de manera centralizada un gran nombre de datos provenientes de fuentes diversas y extraer de ellos información útil. De esta manera, Power BI facilita el análisis de datos y la construcción de sistemas de calidad sólidos, permitiendo medir el impacto de los servicios ofrecidos y orientas así mejor la toma de decisiones.

Este curso ofrece una introducción práctica a Power BI en el ámbito de los servicios sociales, desde su configuración inicial hasta la construcción de cuadros de indicadores y de mando. Aprenderás a importar y organizar datos, crear visualizaciones interactivas y elaborar informes útiles para monitorear la actividad de los servicios y evaluar su impacto.

El curso incluye el trabjao guiado con casos prácticos, durante el que cada participante podrá construir, paso a paso, un cuadro de indicadores adaptado a los servicios y características del sector.

Por otro lado, además de las habilidades técnicas necesarias para utilizar Power BI, el curso también te ofrecerá una mirada estratégica sobre el uso de la información para mejorar la eficiencia, la calidad y la capacidad de respuesta de los servicios. De esta manera, te ayudará a repensar los modelos de intervención a fin de redefinirlos.

Amb aquesta formació, equips professionals i direccions podran incorporar una eina clau per avançar cap a una gestió basada en dades, orientada a resultats i alineada amb els valors del sector: qualitat, personalització i millora contínua.

Destinatarios

El curso se dirige a los/las profesionales de servicios sociales con ciertos conocimientos y capacitación en digitalización que deseen profundizar en las potencialidades y usos del análisis de datos con PowerBI.

Es necesario tener conocimientos de Excel a nivel de usuario para realizar la formación. La formación no se dirige a personal informático.

Objectivos

  • Adquirir los conocimientos necesarios para iniciarse en el uso de Power BI, explorando sus funcionalidades principales para la gestión y el análisis de datos en el ámbito de los servicios sociales.
  • Conocer los potenciales de PowerBI como herramienta para la mejora de la toma de decisiones y la planificación estratégica de los servicios.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos mediante casos prácticos, creando paso a paso un cuadro de indicadores adaptado a un servicio u organización del sector social.

Formato y duración

La propuesta formativa tiene una duración de 9 horas, repartidas en 3 sesiones de 3 horas a realizar, en formato en línea y con una frecuencia semanal.

Se propone una metodología experiencial que combina espacios de formación teórica con actividades prácticas. Por ello se llevarán a cabo momentos de trabajo individuales y grupales que fomenten la participación de las profesionales. Así pues, cada bloque o sesión contendrá ejercicios prácticos o experiencias de los cuales se extraerán conclusiones y aprendizajes teóricos.

Las sesiones se centrarán en el aprendizaje de la herramienta PowerBI para la gestión y análisis de datos de los servicios y se profundizará, desde la práctica, en la elaboración de cuadros de indicadores / de mando. Se pondrá el foco en los usos para los servicios sociales, prestando especial atención a cuestiones de seguridad digital como la normativa de protección de datos.

Idioma: Catalán

Entregables:

  • Ficha de cada sesión, que incluirá:
    • CV del docente
    • Datos de contacto
    • Objetivos de cada sesión
    • Metodología, contenido
    • Bibliografía / webgrafía
  • Presentaciones utilizadas por los y las docentes
  • Síntesis de las dinámicas realizadas y de las aportaciones recogidas
  • Diploma final de aprovechamiento (será precisa la asistencia a al menos el 80% de las sesiones).

Coordinación

Francesc Oliveras:  Informático. Profesional autónomo consultor en TIC en el ámbito de los Servicios Sociales, eAdministración y Firma Electrónica. De 2007 a 2009 fue Director General de la empresa pública CatCERT. Desde 2010 es el responsable de la oficina técnica del sistema de información GESS, que da servicio a las profesionales de servicios sociales básicos de 5 organismos comarcales gerundenses para gestionar y hacer seguimiento de las personas usuarias de servicios sociales. Desde 2023 coordina el proyecto DigitaliSSB de la Fundación iSocial.

Descuentos y bonificaciones

Las entidades miembros de iSocial cuentan con un 25% de descuento.

Este curso es bonificable. i lo deseáis, la Fundación iSocial puede gestionar la bonificación*. En caso de estar interesados, comunicadlo a través del correo formacio@isocial.cat.

* Las bonificaciones podrán tramitarse, como máximo, hasta una semana antes del inicio del curso.

FechaDuraciónContenido
1Jueves,
15 de mayo,
de 9:30 h a 12:30 h
3hPower BI para el análisis de datos de los servicios sociales:
– Primeros pasos con el programa PowerBI
– Usos y potencialidades para la gestión y análisis de datos
2Jueves,
22 de mayo,
de 9:30 h a 12:30 h
3hBuenas prácticas y ejemplos de cuadros de indicadores / de mando para el sector social
– Aprendizaje mediante casos reales y ejemplos de creación de cuadros de indicadores / de mando con PowerBI de servicios u organizaciones de acción social.
3Jueves,
29 de mayo
3hConstrucción de cuadros de indicadores / de mando con Power BI
– Creación guiada, paso a paso desde el inicio, de un cuadro de indicadores / de mando personalizado con datos anonimizados del propio servicio u organización.
Francesc Oliveras

Francesc Oliveras

Licenciado en informática y máster en eBusiness. Ha sido director general de CATCert (Agencia Catalana de Certificación) y actualmente es consultor TIC en Servicios Sociales, Administración electrónica y servicios de seguridad y firma electrónica. Es docente en el ámbito de sistemas de información de Servicios Sociales y de administración electrónica en diversas universidades e instituciones. Desde 2023, coordina el proyecto DigitaliSSB de la Fundación iSocial.