COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas.

Publicaciones Banco de innovaciones

COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas.

COTI

COTI es una red social que conecta a personas con dificultades cognitivas con sus familiares y con profesionales del ámbito sociosanitario

hyty min

COTI es una red social que facilita la comunicación entre personas con dificultades cognitivas, sus familias y profesionales del ámbito sociosanitario. La plataforma acompaña en todo momento a la persona usuaria, guiándola paso a paso para que pueda aprovechar todas las funciones disponibles. COTI tiene un funcionamiento sencillo y accesible, diseñado especialmente para quienes no están familiarizados con la tecnología o presentan algún tipo de dificultad cognitiva que complica su uso. Su objetivo es implicar tanto a familiares como a profesionales para garantizar una experiencia digital fluida e inclusiva.

La persona usuaria debe crear una cuenta y, a través de dos juegos cognitivos, la plataforma genera automáticamente una configuración personalizada. Estos juegos, breves e interactivos, evalúan aspectos como la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento y la capacidad para resolver problemas. A partir de esta evaluación, COTI obtiene información clave sobre las capacidades cognitivas de la persona, su ritmo de aprendizaje y el nivel de accesibilidad que necesita.

Utilizando técnicas de aprendizaje automático, la plataforma interpreta los datos de manera inteligente y determina qué modalidad de uso se ajusta mejor a cada perfil. También tiene en cuenta la progresión de la persona, permitiendo introducir nuevas funciones a medida que se desarrollan habilidades o adaptarlas en caso de deterioro cognitivo.

COTI también permite enviar mensajes, consultar el perfil de otros usuarios, gestionar el propio perfil y organizar el día a día mediante una agenda integrada. Además, incluye funciones específicas para cuidadores, familiares y profesionales, con el fin de que puedan acceder a información relevante, organizar actividades y hacer un seguimiento del progreso de la persona usuaria. De esta manera, se mejora la coordinación del apoyo sociosanitario y se promueve la autonomía digital.

Banc d’innovacions

Wsocial

wSocial, una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales

wSocial, es una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales
Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Guttmann, NeuroPersonalTrainer, plataforma de telerehabilitación cognitiva

Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea
Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Miércoles, 9 de abril, de 9:00 h a 10:30 h
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios