El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

Publicaciones Noticias

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

,

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.

El Proyecto RAPNIC –acrónimo de Reconocimiento Automático del Habla No Inteligible en Catalán– ha sido reconocido como ganador de los Premios CSC Impulsa 2024 en la categoría «Proyectos Innovadores de IA en el ámbito social». Este galardón, otorgado por el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) el 28 de noviembre en un acto en el CosmoCaixa de Barcelona, subraya el carácter innovador de la iniciativa, que actualmente se encuentra en una fase inicial de conceptualización, y permitirá poner en marcha el proyecto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos del habla mediante el uso de la inteligencia artificial.

Una solución para romper barreras de comunicación

RAPNIC aborda una problemática específica y ampliamente desatendida: la dificultad de las personas con alteraciones del habla para acceder a tecnologías de reconocimiento de voz. Estas tecnologías son herramientas especialmente relevantes para este sector de la población, ya que pueden ayudarlas en tareas cotidianas, facilitando así su autonomía. Sin embargo, la única herramienta existente hasta el momento, Voiceitt, está disponible únicamente en inglés. Las herramientas de reconocimiento de voz en catalán –y en muchas otras lenguas– no pueden, por ahora, reconocer hablas con un cierto grado de ininteligibilidad, ya que no existe un corpus de base de datos para entrenar los algoritmos.

El objetivo principal del proyecto RAPNIC es desarrollar una tecnología de inteligencia artificial capaz de reconocer e interpretar el habla no inteligible en catalán. Mediante la creación de un corpus de grabaciones amplio y relevante, RAPNIC permitirá entrenar modelos de IA de código abierto adaptados al catalán. Posteriormente, se desarrollará un demostrador público de reconocimiento de habla no inteligible a partir de la base de datos creada.

En una primera fase del proyecto, se realizarán grabaciones de personas con síndrome de Down y parálisis cerebral, colectivos que suman un total de 22.000 personas en el ámbito lingüístico catalán, ya que en su caso las alteraciones del habla presentan un grado menor y resulta más fácil entrenar los algoritmos. Durante los próximos meses, se llevarán a cabo un mínimo de 100 horas de grabaciones de voz con la participación de 120 voluntarios de estos colectivos, seleccionados por logopedas expertos. Posteriormente, el proyecto prevé extender esta solución al conjunto de 49.000 personas con afectaciones del habla en el ámbito lingüístico catalán, incluyendo alteraciones más graves. Esta herramienta permitirá a las personas afectadas utilizar servicios de teleasistencia, dar instrucciones a asistentes de voz o comunicarse con familiares y profesionales con mayor autonomía y eficacia.

Un trabajo conjunto para una tecnología inclusiva

El proyecto RAPNIC será liderado por la Fundación iSocial, si bien la candidatura a los premios CSC fue presentada por la Fundación Catalana Síndrome de Down (FCSD), entidad miembro de iSocial, en representación de todos los socios del proyecto. El colectivo de organizaciones que impulsa RAPNIC incluye, además de iSocial y FCSD, a otras cinco entidades del sector de la discapacidad (Fundación Ampans, Fundación Maresme, Grupo Alba, Fundación Aspace Cataluña –miembras todas ellas de iSocial–, y la Fundación Astres), que aportarán su experiencia en el trabajo con personas con diversidad funcional.

Además, RAPNIC cuenta con el apoyo científico del Centro de Lenguaje y Computación de la Universidad de Barcelona y el Grupo de Investigación CIEN de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el ámbito tecnológico, destaca la colaboración con la cooperativa Col·lectivaT y la plataforma de donación de datos para la investigación Salus.Coop. Esta red de colaboración permitirá integrar, con vistas a un objetivo compartido, ciencia, tecnología y acción social.

Un reconocimiento al futuro de la inclusión digital

El reconocimiento otorgado por el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), que incluye un apoyo económico de 20.000 euros y el acompañamiento técnico del Consorcio, será decisivo para convertir esta iniciativa en una realidad tangible.

Con esta distinción, RAPNIC da un paso decisivo para consolidarse como un proyecto clave que promueva la accesibilidad, la inclusión y el empoderamiento de las personas con discapacidades a través de la inteligencia artificial.

¡Aquí te dejamos el vídeo de la candidatura!

Actualitat

Fotografia de grup després de l'entrega del premi a la Integració Social a través de la tecnologia, categoria dels premis d'Innovació Social de Catalunya GrausTIC patrocinada per iSocial

La Fundación iSocial y GrausTIC otorgan el Premio a la Integración Social a través de la Digitalización a la app Dinder Club

Con este premio, la Fundación iSocial quiere reconocer la labor de Dinder Club, la primera aplicación de citas y planes de ocio para personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa pionera apuesta por la inclusión social a través de la tecnología, ofreciendo un entorno seguro y accesible para facilitar relaciones personales y actividades grupales.
Rehab Lab rep guardó Prácticas con Impacto. Toni Codina, de la Fundació iSocial, i Joel Costa, d'Ampans, recullen el premi min

La Red Rehab-Lab, reconocida por Plena Inclusión como “Práctica con Impacto”

La Fundació iSocial participó en el encuentro estatal “Prácticas con Impacto” organizado por Plena Inclusión en Sevilla, donde presentamos la Red Rehab-Lab ante más de 500 profesionales y entidades del sector de la discapacidad intelectual
Els participants de la 2a Crida del HISS en una foto de grup, amb el logo del HISS. iSocial hi ha participat amb el projecte Nidus Desinstitucionalització.

iSocial participa en la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS con el proyecto Nidus Desinstitucionalización

En la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS, iSocial ha presentado los resultados del proyecto Nidus Desinstitucionalización, que apuesta por el uso de esta app como apoyo para personas con problemas de salud mental en su camino hacia la vida independiente
Imatge de la landing Soliguia per a professionals

Estrenamos una nueva landing de Soliguia para profesionales, con recursos para utilizar la herramienta

Desde la landing, los y las profesionales pueden solicitar que su entidad forme parte de Soliguia, consultar la sección de preguntas frecuentes y acceder al vídeo “Descubre Soliguia”, una guía rápida para conocer la herramienta en menos de 10 minutos
Llars compartides Nova entitat membre

Llars Compartides se incorpora a la Fundación iSocial

La entidad Llars Compartides, que promueve un modelo de envejecimiento digno y en compañía para personas mayores con rentas bajas, se incorpora como nuevo miembro de la Fundación iSocial.
Persona usuària de Mifas a Girona

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial