Espai Obert, servicio alternativo a la institucionalización para personas con grave discapacidad psicosocial

Publicaciones Banco de innovaciones

Espai Obert, servicio alternativo a la institucionalización para personas con grave discapacidad psicosocial

Fundación Support-Girona e Instituto de Asistencia sanitaria (IAS)

Recurso alternativo a la institucionalización de las personas con grave discapacidad psicosocial, el cual les ofrece un apoyo social y de salud basado en el pacto y en su libre voluntad de utilizar los servicios de la equipación.


Se dirige a personas que se encuentran en situación de exclusión social e incluso de sinhogarismo, a causa de trastornos mentales y de conducta o problemas de consumo de tóxicos, y que no tienen un apoyo familiar o social ni recursos económicos,
Espai Obert tiene como objetivo reducir el estigma de estas personas y superar las barreras que se interponen a su inclusión social y comunitaria. La metodología de intervención es baza en la baja exigencia y la libre utilización.


Como primera fase de intervención, se busca cubrir las necesidades básicas de higiene y alimentación. Por eso el servicio está equipado con cocina, cuarto de estar y comedor, lavadoras, patio y espacios de duchas y de higiene, y las personas usuarias participan de las rutinas del centro (preparar comidas, colada, tener cura del jardín…). Una vez lograda esta primera fase, se construye un vínculo de confianza, para poder trabajar el desarrollo, habilidades y bienestar de cada persona, así como la socialización con otras personas del espacio y otros recursos del territorio.


Como primera fase de intervención, se busca cubrir las necesidades básicas de higiene y alimentación. Por eso el servicio está equipado con cocina, cuarto de estar y comedor, lavadoras, patio y espacios de duchas y de higiene, y las personas usuarias participan de las rutinas del centro (preparar comidas, colada, tener cura del jardín…). Una vez lograda esta primera fase, se construye un vínculo de confianza, para poder trabajar el desarrollo, habilidades y bienestar de cada persona, así como la socialización con otras personas del espacio y otros recursos del territorio.


Este modelo de intervención pionero es una de las herramientas que se desplegarán en Cataluña en el proceso de reconversión y transformación de la hospitalización psiquiátrica de larga estancia con unidades funcionales de recuperación y proyecto de vida basadas en la experiencia de éxito de las comarcas gerundenses, en que en 2004 se cerró la larga estancia psiquiátrica en el antiguo Hospital Psiquiátrico de Salt, generando una red de servicios de salud mental y de adicciones comunitaria, con recursos alternativos.