La intervención comunitaria en los Servicios Sociales Básicos

La intervención comunitaria en los Servicios Sociales Básicos

Programa de formación-acción para professionales de servicios sociales de instituciones públicas y entidades del tercer sector.
Consulta el calendario de las ediciones de 2023
El trabajo comunitario como forma de intervención social hace tiempo que está presente en los debates académicos y profesionales y en la orientación de muchas políticas de bienestar y de servicios sociales. En los últimos años ha habido un impulso especial en el impulso de la dimensión comunitaria en las estrategias para repensar y fortalecer los sistemas de Servicios Sociales, tanto las impulsadas por algunos gobiernos autonómicos (por ej. el II Plan estratégico de servicios sociales de Cataluña 2021-2024) como las que han promovido algunos entes locales.
En concreto, el mencionado Plan estratégico insta a «buscar la ensambladura del trabajo social comunitario dentro de la red social de atención primaria, teniendo presente que cualquier profesional de la intervención social puede trabajar la dimensión comunitaria». Esta dimensión significa incidir en las causas que generan las situaciones de vulnerabilidad, y desplegar acciones preventivas que mejoren la cohesión social, la empoderamiento de la ciudadanía, la crianza positiva, y la vida independiente y la autonomía.
Aun así, los profesionales y los equipos de servicios sociales topan hoy con numerosas dificultades para avanzar en esta dirección: un marco normativo poco claro y concreto; dudas sobre que es trabajo comunitario y que no; un modelo organizativo que no lo facilita; un contexto de tensión en relación a la función tradicional de asistencia; etc.
Este curso de formación quiere dar respuesta a estas dudas y dificultades, a partir de una visión práctica para los diferentes escenarios de la intervención social por medio de herramientas, referencias, ejemplos y experiencias de los/las propios participantes en el curso.
Objetivo
Dar a conocer la apuesta comunitaria del Plan Estratégico de servicios sociales de Cataluña (PESSC) 2021-2024. Profundizar el conocimiento del marco de referencia del trabajo comunitario a los servicios sociales básicos, Aportar elementos, herramientas prácticas y ejemplos reales para la aplicación de la mirada comunitaria al modelo de atención y a los diferentes escenarios de intervención profesional.
Destinatarios
Profesionales que hacen intervención social en los equipos básicos de intervención social de los servicios sociales de Ayuntamientos, Consejos Comarcales o entidades del tercer sector, y que quieren avanzar en una mirada y orientación más comunitaria en su práctica profesional.
Ediciones (año 2023)
a) En abierto
- Edición en castellano. Fecha inicio: 19 de octubre. Inscripciones abiertas en el formulario que encontraréis al final de esta página.
b) En colaboración con la Federación Catalana de Municipios.
Edición en catalán. Fecha de inicio: 8 de noviembre. Inscripciones en la página web de la FCM, el procedimiento de inscripción se inicia un mes antes del inicio del curso.
Formato y duración
10,5h en línea a través de la plataforma Zoom, repartidas en 6 talleres impartidos en días.
También ofrecemos ediciones específicas a medida para ayuntamientos y entidades del tercer sector. La modalidad puede ser presencial o en línea, y las horas y los talleres se pueden adaptar según las necesidades.
Talleres:
- La apuesta comunitaria en el Plan Estratégico de servicios sociales de Cataluña (PESSC) 2021-2024
- El trabajo comunitario y su contribución a la misión de los servicios sociales básicos.
- El modelo de intervención comunitaria a los Servicios Sociales Básicos
- Los escenarios de intervención comunitaria: objetivos y estrategias
- Itinerarios de intervención comunitaria a los Servicios Sociales
- Estrategias para la transición hacia un modelo de atención más comunitario
Precio e inscripciones
- Ediciones en abierto: 270€ (40% de descuento para las entidades miembros de iSocial). Esta formación es bonificable. Inscripciones abiertas hasta cubrir las plazas. Escribir a formacio@isocial.cat.
Procedimiento de inscripción:
- Rellenar y enviar el formulario que encontraréis al final de esta página.
- Posteriormente, para hacer efectiva la matrícula del curso, es necesario enviar un correo a formacio@isocial.cat con el PDF o imagen del comprobante de pago del curso (270€). El pago debe realizarse mediante una transferencia o ingreso en la cuenta de CaixaBank ES20 2100 0963 6102 0029 3169, a nombre de la Fundación iSocial, indicando en el concepto el nombre de la persona que se inscribe y el curso.
Desde el envío del formulario, la plaza quedará reservada durante una semana. Si pasado este plazo no se ha recibido la documentación indicada, no se garantizará la disponibilidad de plazas.
La Fundación iSocial no garantiza la realización de esta actividad formativa si no se alcanza un número mínimo de alumnos. Una vez formalizada la matrícula no se devolverá el importe de la misma salvo que la organización anule la actividad formativa.
- Ediciones en colaboración con la Federación Catalana de Municipios: Inscripción gratuita para profesionales de la administración local catalana. El aplicativo para realizar las inscripciones se abre un mes antes de cada edición.
- Para ediciones por encargo, la contratación del curso completo tiene un precio de 2.290€ y permite la participación de equipos de hasta 25 profesionales.
Esta formación es bonificable.
Coordinación
Clàudia Manyà:
Consultora social con formación en educación social, estudios de género y facilitación de grupos. Especializada en trabajo comunitario en el ámbito de los servicios sociales, realiza formaciones, supervisiones y acompañamientos para fortalecer la orientación comunitaria y el trabajo transversal en servicios y proyectos sociales. Co-autora del “Documento de bases para un marco de referencia del trabajo comunitario a los servicios sociales básicos” (Departamento de Derechos Sociales, 2022)
Programes formatius