Acompañamos al Ayuntamiento de St.Quirze del Vallès para convertirse en Área Básica de Servicios Sociales

Argitalpenak Berriak

Acompañamos al Ayuntamiento de St.Quirze del Vallès para convertirse en Área Básica de Servicios Sociales

,

Esta semana hemos iniciado los trabajos para acompañar al equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallès en el proceso para convertirse en Área Básica de Servicios Sociales.

Durante seis meses acompañaremos la concejalía y el equipo profesional de Servicios Sociales de este municipio del Vallès Occidental en el diseño y la puesta en marcha de la nueva Área Básica, que se sumará a las otras 107 Áreas Básicas de Servicios Sociales ya existentes en Cataluña. De acuerdo con la Ley de Servicios Sociales de Cataluña 12/2017, al haber superado los 20.000 habitantes Sant Quirze del Vallès debe convertirse en Área Básica, dejando de depender como hasta ahora del Área Básica de su Consejo Comarcal.

La nueva Área Básica de Sant Quirze, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Servicios Sociales, deberá asumir directamente competencias de gestión (estudio de necesidades, planes de actuación, gestión de centros y servicios …), de colaboración (con los planes y programas de la Generalitat) y de coordinación (de los servicios sociales locales, los equipos profesionales, de las entidades sociales colaboradoras …).

La tarea de iSocial durante estos seis meses consistirá en realizar un diagnóstico del punto de partida, analizando las necesidades sociales del municipio y las fortalezas y debilidades del servicio actual; definir y establecer de manera participativa con políticos, profesionales y entidades ciudadanas los objetivos estratégicos y operativos de la nueva Área y un plan de acción detallado para el periodo 2021-2023; definir los procesos para su implementación, seguimiento y evaluación; y diseñar el modelo organizativo y de gobernanza más adecuado para llevarlo a cabo, identificando al mismo tiempo las herramientas necesarias teniendo en cuenta la importancia de que sean herramientas innovadoras y adaptadas al actual escenario de transformación digital acelerada de todos los ámbitos y sectores de la nuestra sociedad.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea És Ciència”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea és ciència” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.