FLAPP!

FLAPP!

Flapp! es un proyecto de desarrollo de un sistema de apoyo remoto a adolescentes y jóvenes con necesidades de emancipación e inclusión.
(2019-2022)
Se trata de un servicio de apoyo digital a distancia para adolescentes y jóvenes de 16 a 23 años que están o han sido tutelados por los sistemas públicos de protección a la infancia, muchos de los cuales son o han sido menores migrantes no acompañados. FLAPP! es accesible desde teléfonos móviles y desde ordenadores, ofreciendo a los adolescentes y jóvenes un paquete de herramientas digitales que facilitan su proceso de transición a la edad adulta, de emancipación y de inclusión en la sociedad.
A su vez FLAPP! facilita la labor de los/las profesionales sociales, las Administraciones y las entidades del tercer sector que les dan apoyo y acompañamiento.
Teniendo en cuenta que la práctica totalidad de los adolescentes y jóvenes vulnerables de entre 16 y 23 años atendidos por los sistemas de atención y protección a la infancia o por otras organizaciones socioeducativas disponen de teléfono móvil, FLAPP! aprovecha el potencial que hoy ofrece la tecnología digital para innovar en los servicios y recursos socioeducativos puestos a disposición de este colectivo, aportando una plataforma digital que contiene un conjunto de herramientas adaptadas a su realidad y a la de la nuestra sociedad, las cuales permiten ofrecer soluciones a algunas de las dificultades que experimentan estos adolescentes y jóvenes en las diversas etapas por las que transitan, tanto si han llegado desde otros países como si no, tanto si son tutelados o ex-tutelados, o con otros perfiles con vulnerabilidad.
El paquete de herramientas digitales de FLAPP! se ha codiseñado de manera participativa con más de 120 adolescentes y jóvenes de diferentes orígenes y situaciones, con educadores/as y profesionales del sistema de atención y protección, y con expertos/as académico/as en las vertientes socio-educativa, tecnológica, ética y jurídica. Una vez desarrolladas las herramientas, cinco en total, se han experimentado, evaluado y mejorado con la participación de estos mismos adolescentes y jóvenes, con el acompañamiento de educadores/as y con el seguimiento de evaluadores externos.
FLAPP! está en proceso de utilización creciente en entidades sociales y en Administraciones Públicas de España.
Objetivos
- Ayudar a las organizaciones socio-educativas y a los sistemas públicos de atención y protección a la infancia en su labor de apoyo y acompañamiento a los adolescentes y jóvenes con necesidades de emancipación y de inclusión, en sus procesos de transición a la etapa adulta.
- Facilitar a los adolescentes y jóvenes vulnerables un mejor acceso a la red de recursos existentes para su emancipación y su inclusión en la sociedad.
- Ofrecer un nuevo canal de información y de comunicación entre los adolescentes y jóvenes y los profesionales sociales y las entidades socio-educativas que les apoyan.
- Ofrecer a los adolescentes y jóvenes un entorno seguro y privado donde guardar su documentación e información importantes, y desde el cual poder realizar trámites administrativos.
Características
- Una aplicación accesible desde móvil y desde ordenador, sincronizada en la nube
- Cinco herramientas digitales para adolescentes y jóvenes con necesidades de emancipación y de inclusión gestionadas con el apoyo de sus profesionales sociales de referencia
- Aplicación web con herramientas de apoyo para las organizaciones socio-educativas, los sistemas públicos de atención y protección, y las entidades colaboradoras
- Algunas funcionalidades siguen estando activas sin conexión a la red
Lidera

Partners





Colaboran


Con el apoyo de


Projectes d’innovació