FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

Kreis Pinneberg

Fokus PI

Herramienta de apoyo en la toma de decisiones destinada a profesionales del sector social, sanitario y educativo

FOKUS PI es una aplicación innovadora desarrollada por el distrito de Pinneberg que facilita la planificación social digital y la toma de decisiones en los sectores social, sanitario y educativo. La aplicación actúa como una herramienta de apoyo para políticos y administradores, proporcionando información clave y recomendaciones basadas en datos para la configuración de políticas sociales.

La aplicación recopila y presenta datos complejos de manera accesible, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia. De esta manera, se puede mejorar la distribución de recursos y las condiciones de vida de los usuarios.

FOKUS PI también desarrolla recomendaciones específicas para los profesionales a través de grÔficos interactivos, informes, mapas e indicadores. La herramienta destaca por su estructura sencilla, su conectividad tecnológica y su compromiso con la protección de datos.

Banc d’innovacions

Aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life, aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life aplicación de coaching para jóvenes
COTI Ʃs una xarxa social que connecta persones amb dificultats cognitives amb els seus familiars i amb professionals de l'Ơmbit sociosanitari

COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas

COTI es una red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas
Wsocial

wSocial, una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales

wSocial, es una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales
Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Guttmann, NeuroPersonalTrainer, plataforma de telerehabilitación cognitiva

Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

BrainGate

BCI

Innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El dispositivo cerebro-ordenador, conocido como BCI (por sus siglas en inglés de Brain-Computer Interface), es una innovación tecnológica diseñada para restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Este sistema permite traducir las señales cerebrales en palabras audibles, ofreciendo una solución a quienes han perdido la capacidad de hablar debido a la parÔlisis muscular. A través de unos sensores implantados en el cerebro, el dispositivo es capaz de descodificar las intenciones de habla del paciente y convertirlas en voz artificial.

En este sentido, la tecnología BCI permite a los pacientes recuperar su capacidad de comunicarse con familiares y amigos, detectando e interpretando las señales cerebrales incluso en un entorno de conversación espontÔnea. El uso de redes neuronales y algoritmos avanzados permite al dispositivo ofrecer una gran precisión en la traducción de palabras, superando a otras tecnologías de reconocimiento de voz.

Este avance no solo representa esperanza para los pacientes con ELA, sino también para personas con otras condiciones que afectan la comunicación, como accidentes cerebrovasculares o lesiones medulares.

Banc d’innovacions

Aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life, aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life aplicación de coaching para jóvenes
COTI Ʃs una xarxa social que connecta persones amb dificultats cognitives amb els seus familiars i amb professionals de l'Ơmbit sociosanitari

COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas

COTI es una red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas
Wsocial

wSocial, una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales

wSocial, es una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales
Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Guttmann, NeuroPersonalTrainer, plataforma de telerehabilitación cognitiva

Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Mobilise

CUPPA

Videollamadas dirigidas a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad

Cuppa es un programa de encuentros virtuales gratuitos de 45 minutos, diseñado especialmente para cuidadores no profesionales. A través de videollamadas, aproximadamente una docena de cuidadores se reúne para compartir sus experiencias, apoyarse mutuamente y conocer a personas que viven situaciones similares en un entorno seguro y comprensivo.

Las reuniones son moderadas por un anfitrión, también cuidador, que facilita la conversación y asegura que todos tengan la oportunidad de expresarse. Las sesiones son sencillas y accesibles, solo requieren un dispositivo con internet y un micrófono. El uso de la cÔmara es recomendable, pero no esencial, y también existe la opción de interactuar mediante un chat.

AdemƔs, para adaptarse a las diferentes necesidades de los cuidadores, se ofrecen una gran variedad de horarios y la asistencia a los encuentros es ilimitada. Cuppa no solo busca brindar apoyo emocional a los cuidadores, sino tambiƩn crear una red de personas que comparten consejos y experiencias, siempre con un toque de humor y optimismo.

Banc d’innovacions

Aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life, aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life aplicación de coaching para jóvenes
COTI Ʃs una xarxa social que connecta persones amb dificultats cognitives amb els seus familiars i amb professionals de l'Ơmbit sociosanitari

COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas

COTI es una red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas
Wsocial

wSocial, una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales

wSocial, es una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales
Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Guttmann, NeuroPersonalTrainer, plataforma de telerehabilitación cognitiva

Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

Grupo ABD

ATENEA

Dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable

El sistema ATENEA utiliza un teléfono móvil sin botones con una interfaz de usuario muy simplificada que permite que grupos vulnerables, como las personas mayores o las personas con discapacidad, puedan gestionar sus necesidades bÔsicas y solicitar servicios sociales de manera digital. El dispositivo solo requiere el uso de la voz y funciona a través de un voicebot (robot de voz) que combina el procesamiento del lenguaje natural y la inteligencia artificial para entablar conversaciones fluidas y Ôgiles con los usuarios.

El objetivo principal es reducir la brecha digital y asegurar que todos tengan acceso a la tecnologƭa necesaria para mejorar su calidad de vida. AdemƔs, ATENEA tambiƩn busca mitigar la soledad no deseada gracias a la posibilidad de comunicarse de manera sencilla con el entorno cercano, asƭ como aumentar la seguridad personal mediante la solicitud de asistencia en casos de emergencia.

Asimismo, la herramienta también facilita el acceso a bienes bÔsicos como alimentos a través de compras en línea, ayuda a las personas a orientarse en el espacio y el tiempo, y simplifica la interacción con los servicios sociales mediante la programación de citas y la comunicación directa con los referentes sociales.

Banc d’innovacions

Aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life, aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life aplicación de coaching para jóvenes
COTI Ʃs una xarxa social que connecta persones amb dificultats cognitives amb els seus familiars i amb professionals de l'Ơmbit sociosanitari

COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas

COTI es una red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas
Wsocial

wSocial, una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales

wSocial, es una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales
Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Guttmann, NeuroPersonalTrainer, plataforma de telerehabilitación cognitiva

Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

Fundació Acció Social Infància (FASI)

Projecte IWI

Programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria

El proyecto IWI (comunidad en maorí) es un servicio pionero en Cataluña que brinda apoyo a las familias con hijos menores de edad para mejorar su bienestar, utilizando la metodología de justicia restaurativa Family Group Conference, originaria de Nueva Zelanda. Esta metodología se basa en el diÔlogo y la confianza en las capacidades de las familias para encontrar soluciones a sus problemas mediante la implicación activa de su comunidad y red de apoyo.

El proyecto estÔ dirigido a familias que detectan dificultades en su dinÔmica familiar y que desean afrontarlas. IWI ofrece un espacio seguro donde los miembros de la familia pueden expresar sus necesidades y, junto con las personas de referencia que seleccionen, encontrar soluciones comunitarias a sus problemas. Este proceso incluye encuentros individuales con los miembros de la familia, la creación de una comunidad de apoyo y una reunión final donde se discuten y acuerdan las acciones a seguir.

Después de la reunión familiar, IWI realiza un seguimiento para evaluar los progresos y reforzar los lazos comunitarios. Este seguimiento es una oportunidad para agradecer el esfuerzo de la comunidad y reconocer los cambios positivos que se han producido. Así, IWI no solo trabaja para resolver problemas inmediatos, sino que también busca fortalecer las relaciones familiares y comunitarias a largo plazo. Por otro lado, se prevé que se establezcan oficinas presenciales en las cuatro provincias para poder ofrecer un punto de referencia a las familias.

Banc d’innovacions

Aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life, aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life aplicación de coaching para jóvenes
COTI Ʃs una xarxa social que connecta persones amb dificultats cognitives amb els seus familiars i amb professionals de l'Ơmbit sociosanitari

COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas

COTI es una red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas
Wsocial

wSocial, una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales

wSocial, es una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales
Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Guttmann, NeuroPersonalTrainer, plataforma de telerehabilitación cognitiva

Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

iSocial se reĆŗne con representantes municipales del Alt Urgell para dar a conocer el proyecto Vincles

Argitalpenak Berriak

iSocial se reĆŗne con representantes municipales del Alt Urgell para dar a conocer el proyecto Vincles

,
Vincles Alt Urgell

A partir de septiembre, se prevé que se incorporen seis nuevos municipios del territorio tras el piloto en Monteferrer-Castellbò

El pasado miércoles 24 de julio, nos reunimos con diecinueve representantes municipales de la comarca del Alt Urgell para explicarles el proyecto Vincles. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación La Caixa, aplica la innovación para hacer frente al incremento de situaciones de soledad no deseada entre las personas mayores en el Alt Pirineu y el territorio de Aran, combinando, por un lado, la ciencia de datos para geolocalizar zonas de riesgo, y por otro lado, la activación de la red comunitaria local.


La reunión, que se realizó durante el Consejo de Alcaldes en el Espai La Vansa (Sorribes), permitió explicar en qué punto de desarrollo se encuentra Vincles en el Alt Urgell. La primera fase comenzó con un piloto en Monteferrer-Castellbò y, a partir de septiembre, se prevé que se incorporen seis nuevos municipios del territorio.


Por otro lado, gracias al apoyo del HISS (Hub de Innovación Social y Sanitaria de Cataluña), que ha seleccionado el proyecto en su 1ª Convocatoria contra la Soledad No Deseada, se realizarÔ una ampliación de Vincles para estudiar cómo incorporar en los procesos de detección e intervención diversos datos del sistema sanitario y la visión de los equipos de atención sanitaria, para hacer así posible un abordaje común e integrado social y sanitario.





Actualitat

CÔtedra Innovación Social Vincles

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiĆ ries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya estƔ implantado en mƔs de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea Ɖs CiĆØncia”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea Ć©s ciĆØncia” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidÔndose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al Ômbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al Ômbito social

El proyecto RAPNIC crearĆ” un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

Plena Inclusión Aragón, Cooperativa Kairós

Metavers Plena Inclusión Aragón

Avatar que permite aprender habilidades del dĆ­a a dĆ­a para mejorar la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós han desarrollado un ā€œmetaversoā€ que permite ensayar y aprender habilidades cotidianas a travĆ©s de un avatar, con el objetivo de que las personas con discapacidad intelectual puedan mejorar su autonomĆ­a y su participación social.

El metaverso cuenta con ocho dimensiones, en forma de puertas virtuales, que simbolizan los Ômbitos centrales de una vida con calidad: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos. Algunas de las actividades virtuales que se pueden realizar a través del avatar son realizar ejercicio físico, encontrarse con amigos o participar en actividades comunitarias. La aplicación plantea retos en los diferentes Ômbitos y ofrece recompensas virtuales, como por ejemplo la personalización del avatar, sirviéndose de esta manera de la gamificación para incentivar una vida sana y plena.

La herramienta no solo beneficia a las personas con discapacidad a la hora de tomar decisiones, sino que tambiĆ©n permite a los profesionales que trabajan con ellas conocer mejor sus sentimientos y sus necesidades personales, expresadas a travĆ©s de los avatars. La creación del metaverso se enmarca en el proyecto ā€œMi Casa: una vida en comunidadā€, un modelo de cuidados de larga duración desinstitucionalizados para personas con discapacidad intelectual.

Banc d’innovacions

Aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life, aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life aplicación de coaching para jóvenes
COTI Ʃs una xarxa social que connecta persones amb dificultats cognitives amb els seus familiars i amb professionals de l'Ơmbit sociosanitari

COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas

COTI es una red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas
Wsocial

wSocial, una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales

wSocial, es una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales
Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Guttmann, NeuroPersonalTrainer, plataforma de telerehabilitación cognitiva

Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

¿Cómo puede beneficiar el modelo TEAL al sector social?

Argitalpenak Artikuluak

¿Cómo puede beneficiar el modelo TEAL al sector social?

, ,
Model TEAL

El modelo TEAL supone una ruptura con los modelos clÔsicos de organización interna de las entidades, con un especial énfasis en las personas que forman parte de ellas. ¿Qué beneficios puede tener su implementación en el sector social?

Uno de los Ômbitos en el que podemos aplicar la innovación en el sector social es en el modelo organizativo interno de las entidades y organizaciones. Frédéric Laloux (Bélgica, 1973) publicó en 2014 el libro Reinventing Organizations, donde presenta el modelo TEAL, una nueva perspectiva de organización empresarial que supone una ruptura con los modelos clÔsicos y apuesta por poner a las personas en el centro de las organizaciones. A continuación, exploraremos qué es el modelo TEAL y qué beneficios puede suponer para el sector social.

Paradigmas de organización: modelos previos al TEAL

Para poder explicar qué implica el modelo TEAL, es necesario entender de dónde partimos. Laloux hace un recorrido sobre la evolución de los modelos organizativos e identifica diferentes tipos según sus características y avances, cada uno de ellos asociado a un color diferente. De mÔs antiguo a mÔs reciente, encontramos cinco:

a. Rojo. Esta etapa a menudo se asocia con entornos donde es necesaria una dirección y un control fuertes para mantener el orden, y donde las dinÔmicas de poder son claras y manifiestas. Se puede observar en regímenes autoritarios, sectas religiosas o equipos deportivos muy competitivos.

b. Ámbar. En este caso, los roles estÔn bien definidos y son estables, aunque permiten cierto movimiento en la escala. La organización se estructura alrededor de una pirÔmide jerÔrquica y el control se ejerce de arriba hacia abajo. La perspectiva se sitúa a largo plazo con procesos estables que suelen repetir los patrones del pasado. Son ejemplos el ejército, la Iglesia católica y las organizaciones gubernamentales.

c. Naranja. Este enfoque introduce la innovación por primera vez, incorpora la rendición de cuentas y se basa en los méritos. El objetivo principal es superar a la competencia y conseguir beneficios y crecimiento. La gestión se realiza mediante objetivos que requieren control y predicción. Los bancos y muchas empresas siguen este modelo organizativo.

d. Verde. La cultura y el empoderamiento se encuentran en el centro de este modelo, con el objetivo de impulsar la motivación de los trabajadores. El propósito de la organización se articula alrededor de grupos de interés, no solo de los accionistas. Un ejemplo actual son las organizaciones sin Ônimo de lucro.

e. Turquesa (Teal). El Ćŗltimo tipo, y el mĆ”s reciente, sustituye la pirĆ”mide jerĆ”rquica por la autogestión. Las organizaciones funcionan como organismos “vivos” orientados a llevar a cabo su propósito. AsĆ­, se basan en tres principios que analizaremos a continuación: autogestión, plenitud y propósito evolutivo. Algunas organizaciones alrededor del mundo ya estĆ”n comenzando a implementar este modelo.

El modelo TEAL: autogestión, plenitud y propósito evolutivo

Como ya hemos comentado, el modelo TEAL se basa en tres pilares clave que funcionan como guĆ­a para las organizaciones que desean adoptar este sistema:

a. Autogestión. Este rasgo supone una ruptura con la jerarquía que caracteriza a la mayoría de las organizaciones. El objetivo principal es sustituir los métodos tradicionales basados en la comunicación vertical y las estructuras piramidales por grupos de trabajo autónomos. Esto no implica que desaparezcan los organigramas con cargos diferenciados, pero, a la hora de trabajar, las decisiones se toman sin jerarquías. De esta manera, todos se sienten mÔs partícipes de los objetivos y estrategias. A través de reuniones periódicas o espontÔneas, se ponen en común las diferentes decisiones que cada grupo de trabajo ha tomado. Estos grupos también son flexibles y se adaptan a las necesidades de los proyectos y al contexto. La transparencia, la gestión de conflictos y el sentimiento de pertenencia son algunas de las características de esta autogestión.

b. Plenitud. SegĆŗn Laloux, las empresas exigen a sus trabajadores que oculten los sentimientos de duda o vulnerabilidad y que, en cambio, muestren siempre determinación y fortaleza a travĆ©s de una “mĆ”scara profesional”. Este enfoque cuestiona la clĆ”sica barrera entre la vida personal y la profesional con el objetivo de crear espacios donde las personas puedan expresarse con plenitud y asĆ­ puedan desarrollar todo su potencial. Es clave en este punto procurar que los trabajadores se sientan Ćŗtiles y con oportunidades de realización.

c. Propósito evolutivo. El tercer pilar del modelo TEAL se basa en concebir la organización como un organismo que posee una vida y un sentido de orientación propio. Por lo tanto, en lugar de querer predecir y controlar el futuro, se apuesta por escuchar cuÔl es su propósito dentro de la sociedad. El objetivo es que la misión, los valores y la visión de la organización no se basen en los intereses de los líderes, sino que sean aspectos compartidos por todos los miembros. AdemÔs, esta perspectiva también busca que las entidades no se centren en la rivalidad que mantienen con otras organizaciones, sino que pongan en el centro su propósito.

El modelo TEAL y el sector social

El modelo TEAL resulta especialmente interesante e innovador en el sector social, dada su vocación comunitaria. No obstante, no hay una sola forma de aplicar el modelo, sino que dependerÔ también de la singularidad de cada entidad. Algunos de los beneficios que podemos encontrar son:

a. Aumento de la autonomía. La autogestión permite que las decisiones se tomen de manera mÔs eficiente y rÔpida, ya que las personas que trabajan en cada proyecto tienen mÔs autonomía a la hora de actuar en su Ômbito de responsabilidad. De esta manera, la organización es mÔs flexible a los cambios y a las situaciones que requieren una respuesta rÔpida. Esto resulta útil en el Ômbito de los servicios sociales y la atención directa a los usuarios.

b. Motivación e implicación. Compartir una visión y trabajar por un mismo propósito fomenta el compromiso de todos los miembros de la organización, independientemente de su Ôrea, y aumenta la motivación y el sentimiento de pertenencia.

c. Mayor iniciativa. El fomento de un espacio cómodo y participativo contribuye a reducir el miedo al fracaso y a aumentar la confianza en uno mismo. De esta manera, los trabajadores muestran una mayor iniciativa a la hora de proponer ideas y tomar decisiones.

d. Fomento de la creatividad. En relación con el punto anterior, la mayor iniciativa e implicación de los profesionales fomenta un intercambio de ideas mÔs fluido. En consecuencia, se crea un espacio óptimo para el afloramiento de la creatividad.

e. Responsabilidad. El aplanamiento del organigrama permite que cada uno pueda tomar decisiones. AsĆ­, esta autonomĆ­a aumenta el sentido de responsabilidad a la hora de responder de los acuerdos pactados.

En conclusión, la aplicación del modelo TEAL puede generar numerosos beneficios en el sector social gracias a su apuesta por la autogestión, la plenitud y el propósito evolutivo. Por un lado, la autonomía y la flexibilidad en la toma de decisiones mejoran la eficiencia y la adaptabilidad en la prestación de servicios sociales. Por otro, la creación de un espacio cómodo y participativo fomenta la motivación, la iniciativa y la creatividad de los trabajadores, al tiempo que aumenta su sentido de responsabilidad. Todas estas características hacen que el modelo TEAL sea especialmente interesante para organizaciones del sector social que buscan innovar y mejorar su estructura interna para ofrecer un mejor servicio a la comunidad.

Desde la Fundación iSocial, ofrecemos formación para impulsar entidades sociales mÔs Ôgiles y flexibles a través de la perspectiva TEAL. ”Apúntate!

Referencias

Amurrio Gónzalez de Langarica, ƍ. (2019). Nuevos modelos organizativos de los recursos humanos en la empresa. Addi. https://addi.ehu.es/handle/10810/37110

Clos, I. (2020, 10 desembre). Organizaciones Teal: 50 prÔcticas revolucionarias que cambiarÔn tu futuro. Sociedad de la Innovación. https://www.sociedaddelainnovacion.es/50-practicas-organizativas-revolucionarias-cambiaran-futuro-organizacion-basado-modelo-teal/

De Hijas, P. M. (2023, 19 agost). Laloux, las organizaciones TEAL. Emergentes. https://emergentes.org/laloux-las-organizaciones-teal/

Great Place to Work. (2023, 25 abril). Organizaciones TEAL ¿Qué son? ¿Qué ventajas tienen?. Great Place To Work Spain. https://greatplacetowork.es/organizaciones-teal/

Organizaciones TEAL: ¿cómo reinventan la gestión y cuÔles son sus ventajas? (s. f.). Iberdrola. https://www.iberdrola.com/talento/organizaciones-teal

Organizaciones Teal: quƩ son, quƩ ventajas ofrecen. (s. f.). https://thepower.education/blog/organizaciones-teal

Ortiz de ZĆ”rate Hors, MarĆ­a Eugenia (2019). Modelos organizativos evolutivos – Teal para startup social: estudios de caso. Tesis (Master), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://oa.upm.es/65570/

Pablo, S. A. J. (2022, 10 març). Implementación del modelo Teal evolutivo para el desarrollo de la felicidad organizacional. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/43633

Romero, A. M., López, M. M., & Bravo, A. M. (2018). La transición hacia organizaciones evolutivas Teal. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535708

Articles

Model TEAL

¿Cómo puede beneficiar el modelo TEAL al sector social?

El modelo TEAL supone una ruptura con los modelos clÔsicos de organización interna de las entidades, con un especial énfasis en las personas que forman parte de ellas. ¿Qué beneficios puede tener su implementación en el sector social?
Big Data

Modelos predictivos a travƩs del big data aplicados a los servicios sociales

En los últimos años, múltiples sectores han apostado por la tecnología big data y los modelos predictivos con el objetivo de gestionar grandes cantidades de datos, extraer conclusiones y hacer predicciones. ¿Cómo se puede aplicar esta tecnología a los servicios sociales?
InfĆ ncia i adolescĆØncia en risc

Innovación social en la protección de la infancia y la adolescencia en riesgo

Según UNICEF, se estima que mÔs de 1.000 millones de NNA (niños, niñas y adolescentes) son víctimas de violencia en el mundo, con consecuencias profundas, duraderas y, a veces, mortales. ¿Cómo puede la innovación social acercarse a la protección de la infancia?
Perspectives innovadores accƩs a l'habitatge

Perspectivas innovadoras para promover el acceso a la vivienda

Según la ONU, la falta de vivienda digna es una problemÔtica que afecta a mÔs del 20% de la población mundial. En Cataluña, casi 60,000 personas sufren alguna situación de exclusión residencial. ¿Qué iniciativas innovadoras se estÔn llevando a cabo en el mundo para promover el acceso a la vivienda?
Innovació social per prevenir la violència masclista

Innovación social para prevenir la violencia machista

Durante el año 2023, cincuenta y ocho mujeres y dos menores fallecieron por violencia machista en España. ¿Cómo podemos utilizar la innovación social para prevenir y abordar esta problemÔtica?
Robots tractament infants amb TEA

Robots para el tratamiento de niƱos con TEA

En los últimos años, se ha puesto sobre la mesa el uso de robots en el tratamiento de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). ¿Qué beneficios tiene este tipo de terapia?

Energy Control, servicio de anƔlisis de drogas para reducir riesgos

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Energy Control, servicio de anƔlisis de drogas para reducir riesgos

Associació Benestar i Desenvolupament (ABD)

Energy Control

Programa de anƔlisis de drogas que promueve el consumo responsable

Energy Control es un proyecto de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) que, entre otros servicios, habilita puntos de información en espacios de consumo de drogas, como festivales de música y discotecas, para fomentar un uso responsable e informado y ofrecer un servicio de anÔlisis de sustancias que garantiza la seguridad de las personas que las consumen en caso de productos adulterados.

Los resultados de los anÔlisis se consiguen en menos de cinco minutos. Esto permite asesorar al momento sobre la composición real de las sustancias. Por otro lado, la técnica que se utiliza no es destructiva ni usa reactivos, lo que permite llegar mejor a la población mÔs reticente a dejar la sustancia en un punto de anÔlisis.

Los datos obtenidos se insertan en la base de datos de Energy Control. Asƭ, se pueden identificar prƔcticamente todas las sustancias que circulan en cada momento, incluyendo aquellas adulteradas o especialmente peligrosas, y alertar a las personas consumidoras a travƩs de sus canales. Los aparatos empleados en el proceso de anƔlisis son portƔtiles y se pueden desplazar con facilidad a cualquier espacio, de modo que las intervenciones se pueden realizar en los lugares habituales de consumo.

Los objetivos principales de este servicio son contactar con personas usuarias de drogas, informar sobre la composición de las sustancias que la persona quiere consumir, asesorar sobre cómo hacer un consumo de menor riesgo, monitorear el mercado, detectar tendencias y alertar a los agentes interesados en caso de que circulen productos adulterados especialmente peligrosos para la salud.

Banc d’innovacions

Aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life, aplicación de coaching para jóvenes

Ready4life aplicación de coaching para jóvenes
COTI Ʃs una xarxa social que connecta persones amb dificultats cognitives amb els seus familiars i amb professionals de l'Ơmbit sociosanitari

COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas

COTI es una red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas
Wsocial

wSocial, una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales

wSocial, es una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales
Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Guttmann, NeuroPersonalTrainer, plataforma de telerehabilitación cognitiva

Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Abierta la convocatoria de los premios de Innovación Digital de Cataluña GrausTIC 2024

Argitalpenak Berriak

Abierta la convocatoria de los premios de Innovación Digital de Cataluña GrausTIC 2024

,
Premis GrausTIC

Las iniciativas innovadoras se podrƔn presentar hasta el 15 de octubre de 2024

El pasado 12 de julio se abrió la convocatoria de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa 2024 – GrausTIC, un certamen que tiene como objetivo reconocer aquellas iniciativas, profesionales, empresas o instituciones que destacan por el uso innovador y la promoción de las tecnologĆ­as de la información y la comunicación (TIC). Las propuestas se podrĆ”n presentar hasta el 15 de octubre de 2024.

La Fundación iSocial patrocina el Premio a la Integración Social a través de la Digitalización, una de las once categorías que conforman los premios. Con esta distinción queremos reconocer aquellas empresas, organizaciones e instituciones que, durante el último año, hayan contribuido de manera excepcional a la inclusión social a través de la tecnología, ya sea mediante la accesibilidad universal a sus productos, servicios, proyectos o actividades, o mediante la creación de herramientas digitales innovadoras para la integración de personas y colectivos vulnerables.

Este año es la cuarta edición del premio patrocinado por la Fundación iSocial. En el año 2021, la Fundación Pere Tarrés recibió el galardón por la iniciativa Ayúdales a crecer, un proyecto que se llevó a cabo durante el confinamiento para facilitar el contacto virtual con familias y niños de sus centros socioeducativos. El premio de 2022 se otorgó a Biel Digital Glasses, unas gafas que utilizan una combinación de nuevas tecnologías para adaptar la realidad a la capacidad visual de las personas con baja visión. El año pasado, el premio 2023 lo recibió la asociación ACCAPS por el proyecto Audivers 360º, una iniciativa pionera de logopedia con realidad inmersiva destinada a niños y adultos con pérdida auditiva.

Los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC tambiĆ©n contemplan otras categorĆ­as, que incluyen: Innovación digital en el Ć”mbito urbano y el espacio pĆŗblico; Innovación en economĆ­a azul basada en las TIC; Joven emprendimiento digital; Innovación en salud; Innovación en industria 4.0; Innovación digital en movilidad urbana; Proyectos de la administración local; Mujeres TIC; Innovación a travĆ©s de las tecnologĆ­as móviles; y Gestión energĆ©tica eficiente, sostenibilidad y descarbonización a travĆ©s de las TIC.

¿Quién puede presentarse a los premios?

Los Premios de Innovación Digital de Cataluña estÔn dirigidos tanto a candidaturas del sector TIC, como a aquellas que pertenezcan a otro sector e incorporen las TIC de forma significativa en sus procesos internos y externos o en sus productos y servicios. Las actividades y méritos recogidos en las candidaturas deben haber sucedido durante el año natural que va desde la Diada de las TIC en Cataluña de 2023, en noviembre, hasta la Diada de las TIC en Cataluña de 2024, que este año se celebrarÔ el 13 y 14 de noviembre. Durante estas jornadas se entregarÔn los premios.

Las candidaturas pueden ser proyectos desplegados en Cataluña (independientemente de la radicación de la empresa) o actividades llevadas a cabo en otros territorios por empresas radicadas en Cataluña.

Los premios, impulsados por GrausTIC, cuentan, ademÔs de con la colaboración de iSocial, con el patrocinio de Tech Barcelona, CEEC, el Ayuntamiento de Barcelona, TIC Salut Social, la Generalitat de Cataluña, BCN Port Innovation, Mobile World Capital, Localret, la Fira Barcelona y el Consorcio Barcelona Zona Franca.

Actualitat

CÔtedra Innovación Social Vincles

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiĆ ries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya estƔ implantado en mƔs de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea Ɖs CiĆØncia”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea Ć©s ciĆØncia” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidÔndose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al Ômbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al Ômbito social

El proyecto RAPNIC crearĆ” un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.