La Inteligencia Artificial en los Servicios Sociales: AnĆ”lisis predictiva e identificaciĆ³n de necesidades de intervenciĆ³nĀ 

Campusa InnoBreaks

La Inteligencia Artificial en los Servicios Sociales: AnĆ”lisis predictiva e identificaciĆ³n de necesidades de intervenciĆ³nĀ 

wSocial (CataluƱa) y Nrativ (Suecia). 8 de octubre del 2024. Inscripciones abiertas

Webinar en catalĆ”n e inglĆ©s, con traducciĆ³n simultĆ”nea al catalĆ”n y al espaƱol.

La Inteligencia Artificial (IA) es probablemente la herramienta mĆ”s innovadora y relevante de los Ćŗltimos tiempos. Sus posibilidades son muy numerosas, y en el Ć”mbito de los Servicios Sociales, ofrece importantes oportunidades para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios.

Los algoritmos de IA permiten analizar datos provenientes de diversas fuentes (como registros de vivienda, bases de datos sanitarias y el uso de servicios sociales) para identificar patrones y factores de riesgo. A travĆ©s de modelos predictivos, la Inteligencia Artificial es capaz de detectar necesidades urgentes, optimizar la distribuciĆ³n de recursos y facilitar la intervenciĆ³n anticipada. AdemĆ”s, permite adaptarse a las necesidades individuales, ofreciendo un apoyo personalizado y ajustado a cada situaciĆ³n, lo que contribuye significativamente a mejorar los resultados de los servicios sociales.

Sin embargo, a pesar de las ventajas, la implementaciĆ³n de herramientas basadas en IA en los servicios sociales tambiĆ©n plantea retos como la protecciĆ³n de la privacidad, la seguridad de los datos y la necesidad de formaciĆ³n para los profesionales del sector, aspectos que son esenciales para garantizar que la tecnologĆ­a sea utilizada de manera Ć©tica y adecuada.

En este Innobreak, te presentamos dos iniciativas pioneras y ejemplos de buenas prĆ”cticas que incorporan la IA para apoyar la intervenciĆ³n social:

  • wSocial (CataluƱa) es una herramienta impulsada por el Departamento de Derechos Sociales y basada en la Inteligencia Artificial que, mediante el uso de palabras clave, permite detectar situaciones de vulnerabilidad y proponer intervenciones. Focalizada en la atenciĆ³n a las personas, agiliza trĆ”mites, automatiza tareas y facilita la informaciĆ³n para la toma de decisiones, la planificaciĆ³n, la evaluaciĆ³n y la transparencia. Actualmente, se ha implementado en los servicios sociales de Manresa, Vic, ArĆ”n y Esplugas de Llobregat, y se irĆ” desplegando progresivamente en todas las Ɓreas BĆ”sicas de los Servicios Sociales de CataluƱa.
  • Nrativ (SuĆØecia) es un modelo de Inteligencia Artificial que permite automatizar y optimizar el proceso de lectura y anĆ”lisis de informes basados en texto, creando categorĆ­as Ćŗnicas y visualizando tendencias a lo largo del tiempo, lo que facilita la revisiĆ³n de datos, especialmente cuando la gestiĆ³n de estos es compleja. Aplicando el modelo de IA de Nrativ a sus datos, el gobierno local de Helsingborg puede seguir y asegurar la mejora de sus servicios, con especial foco en las personas con discapacidad y la atenciĆ³n a la tercera edad.

Ponentes:

  • Jordi Amat, wSocial (CataluƱa)
  • Niels Bergsten, Nrativ (Suecia)

Innobreaks

Plataformas de trabajo comunitario y activaciĆ³n de la cooperaciĆ³n vecinal

Plataformas de trabajo comunitario y activaciĆ³n de la cooperaciĆ³n vecinal

Plataformas de trabajo comunitario y activaciĆ³n de la cooperaciĆ³n vecinal – HOPLRĀ  (BĆ©lgica) i A-Porta (CataluƱa) – Realizado el 29/11/2022
AcciĆ³n preventiva contra el desamparo y el maltrato infantil

AcciĆ³n preventiva contra el desamparo y el maltrato infantil

AFST – Allegheny Family Screening Tool (EE.UU.) y PIPPI – Programa de IntervenciĆ³n Para la PrevenciĆ³n de la InstitucionalizaciĆ³n (Italia) – Realizado el 14/06/2022
Soluciones 4.0 que empoderan y facilitan la autonomĆ­a personal

Soluciones 4.0 que empoderan y facilitan la autonomĆ­a personal

APP&TOWN COMPAGNON (EspaƱa, CanadƔ) y REHAB-LAB (Francia) Realizado el 06/04/2022
Herramientas TIC para combatir la soledad de las personas mayores

Herramientas TIC para combatir la soledad de las personas mayores

TEKNOADINEKO (Euskadi) y ELDCARE (CataluƱa) – Realizado el 08/02/2022
Servicios en lĆ­nea de apoyo psico-social entre iguales

Servicios en lĆ­nea de apoyo psico-social entre iguales

CIRCLES (San Francisco, EEUU) y IPSO (Konstanz, Alemania) – Realizado el 14/12/2021
Nuevas herramientas para el seguimiento remoto de usuarios de servicios sociales

Nuevas herramientas para el seguimiento remoto de usuarios de servicios sociales

WACS (UK) y DigiContact (Holanda) – Realizado el 22/10/2021

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

Argitalpenak Berriak

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

,
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n ha sido seleccionado en la 2ĀŖ Convocatoria del Hub de InnovaciĆ³n Social y Salud (HISS), que este aƱo aborda el reto de las Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n. Este proyecto constituye una ampliaciĆ³n de la aplicaciĆ³n NIDUS, hasta ahora destinada a personas en situaciĆ³n de precariedad, con el objetivo de adaptarla al Ć”mbito de la salud mental.

El piloto de NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n tiene como finalidad facilitar los procesos individuales de transiciĆ³n a la comunidad y el fortalecimiento de los vĆ­nculos para prevenir, retrasar o minimizar la institucionalizaciĆ³n de personas con trastornos mentales graves, promoviendo su autonomĆ­a y calidad de vida bajo los estĆ”ndares de ā€œQuality Rightsā€.

El proyecto consistirĆ” en la ampliaciĆ³n de la herramienta NIDUS, desarrollada por iSocial desde 2021 para apoyar a personas en situaciĆ³n vulnerable. Entre las principales funcionalidades de la herramienta digital se incluyen una Caja Fuerte Virtual para la gestiĆ³n de documentaciĆ³n personal y una plataforma de comunicaciĆ³n directa con los profesionales de referencia, que permite un acompaƱamiento continuado y personalizado. AdemĆ”s, el piloto incluirĆ” una nueva funcionalidad, Canal 24h, que permitirĆ”, mediante un sencillo cuestionario, conocer el estado de salud, bienestar y posibles riesgos de las personas acompaƱadas.

La 2ĀŖ Convocatoria del HISS se enmarca en el programa Transforma, que tiene como objetivo apoyar proyectos innovadores en los Ć”mbitos de la salud y la atenciĆ³n social, fomentando su transformaciĆ³n y adaptaciĆ³n a los nuevos tiempos. El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n ha sido seleccionado junto con otras nueve iniciativas y recibirĆ” un acompaƱamiento especĆ­fico durante 10 meses para su desarrollo e implementaciĆ³n.

Gracias al apoyo del HISS, se podrĆ” cumplir el objetivo de NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n: promover un modelo de atenciĆ³n centrado en la persona que facilite su transiciĆ³n a la comunidad, promoviendo su autonomĆ­a y reduciendo la dependencia de los servicios institucionales. Una vez probada la utilidad de la herramienta y su eficacia, se prevĆ© escalar su uso para que pueda ser utilizada por un amplio nĆŗmero de personas afectadas por procesos de desinstitucionalizaciĆ³n o en riesgo de institucionalizaciĆ³n en CataluƱa.

El proyecto cuenta tambiĆ©n con la colaboraciĆ³n de Pere Claver Grup, Sant Joan de DĆ©u, el Institut Pere Mata, asĆ­ como con la consultora Antares Consulting y la empresa Inqbarna, que se encargarĆ” del desarrollo de la app.

Actualitat

La teva idea Ć©s ciĆØncia

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnolĆ³gicas que mejoren la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreaciĆ³n de soluciones tecnolĆ³gicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera ediciĆ³n, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

MĆ”s de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusiĆ³n digital, desinstitucionalizaciĆ³n.
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
La ConfederaciĆ³n ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atenciĆ³n a las personas con parĆ”lisis cerebral, deviene la 19ĀŖ entidad miembro de la FundaciĆ³n
Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formaciĆ³n forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

Argitalpenak Berriak

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

,
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n ha sido seleccionado en la 2ĀŖ Convocatoria del Hub de InnovaciĆ³n Social y Salud (HISS), que este aƱo aborda el reto de Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n. Este proyecto constituye una ampliaciĆ³n de la aplicaciĆ³n NIDUS, hasta ahora destinada a personas en situaciĆ³n de precariedad, con el objetivo de adaptarla al Ć”mbito de la salud mental.

El piloto de NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n tiene como finalidad facilitar los procesos individuales de transiciĆ³n a la comunidad y el fortalecimiento de los vĆ­nculos para prevenir, retrasar o minimizar la institucionalizaciĆ³n de personas con trastornos mentales graves, promoviendo su autonomĆ­a y calidad de vida bajo los estĆ”ndares de los ā€œQuality Rightsā€.

El proyecto consistirĆ” en la ampliaciĆ³n de la herramienta Nidus, desarrollada por iSocial desde 2021 para dar apoyo a personas en situaciĆ³n vulnerable. Entre las principales funcionalidades de la herramienta digital se incluyen una Caja Fuerte Virtual para la gestiĆ³n de documentaciĆ³n personal y una plataforma de comunicaciĆ³n directa con profesionales de referencia, que permite un acompaƱamiento continuo y personalizado. AdemĆ”s, el piloto incluirĆ” una nueva funcionalidad Canal 24h que permitirĆ”, mediante un sencillo cuestionario, conocer el estado de salud, bienestar y los posibles riesgos de las personas acompaƱadas.

La 2ĀŖ Convocatoria del HISS se inscribe en el programa Transforma, cuyo objetivo es apoyar proyectos innovadores en los Ć”mbitos de la salud y la atenciĆ³n social con el fin de fomentar su transformaciĆ³n y adaptaciĆ³n a los nuevos tiempos. El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n ha sido seleccionado junto con otras nueve iniciativas, y recibirĆ” un acompaƱamiento especĆ­fico durante 10 meses para su desarrollo e implementaciĆ³n.

Gracias al apoyo del HISS, podremos cumplir el objetivo de NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, es decir, promover un modelo de atenciĆ³n centrado en la persona que contribuya a su transiciĆ³n a la comunidad, promoviendo su autonomĆ­a y reduciendo la dependencia de los servicios institucionales. Una vez probada la utilidad de la herramienta y su eficacia, la previsiĆ³n es escalar su uso para que pueda ser utilizada por un amplio nĆŗmero de personas afectadas por procesos de desinstitucionalizaciĆ³n o en riesgo de institucionalizaciĆ³n en CataluƱa.

El proyecto cuenta tambiĆ©n con la participaciĆ³n de Pere Claver Grup, Sant Joan de DĆ©u, el Instituto Pere Mata, asĆ­ como de la consultora Antares Consulting y la empresa Inqbarna, que se encargarĆ” del desarrollo de la app.


Actualitat

La teva idea Ć©s ciĆØncia

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnolĆ³gicas que mejoren la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreaciĆ³n de soluciones tecnolĆ³gicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera ediciĆ³n, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

MĆ”s de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusiĆ³n digital, desinstitucionalizaciĆ³n.
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
La ConfederaciĆ³n ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atenciĆ³n a las personas con parĆ”lisis cerebral, deviene la 19ĀŖ entidad miembro de la FundaciĆ³n
Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formaciĆ³n forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

Argitalpenak Berriak

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

, ,
La ConfederaciĆ³n ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atenciĆ³n a las personas con parĆ”lisis cerebral, deviene la 19ĀŖ entidad miembro de la FundaciĆ³n

La FundaciĆ³n iSocial continĆŗa creciendo y dando la bienvenida a nuevas entidades del sector social. Este mes, ASPACE se incorpora como nueva entidad miembro, sumĆ”ndose a las 18 entidades que ya forman parte de la FundaciĆ³n. Con esta nueva adhesiĆ³n, iSocial cuenta con un total de 19 entidades que trabajan conjuntamente para impulsar la innovaciĆ³n y la mejora de los servicios sociales.

Fundada en 1961 como asociaciĆ³n por parte de un grupo de madres y padres de niƱos con parĆ”lisis cerebral, laĀ FundaciĆ³n ASPACE CataluƱaĀ ha sido pionera en la atenciĆ³n a personas con parĆ”lisis cerebral y pluridiscapacidad. Desde sus inicios, ha trabajado para ofrecer una atenciĆ³n integral altamente especializada en los Ć”mbitos del neurodesarrollo, incluyendo la rehabilitaciĆ³n, educaciĆ³n y apoyo a las familias. Su modelo asistencial interdisciplinario e innovador se ha consolidado como un referente en CataluƱa, con la misiĆ³n de acompaƱar estas personas a lo largo de su vida.

Los valores de accesibilidad, innovaciĆ³n y solidaridad de ASPACE estĆ”n alineados con la misiĆ³n de iSocial de promover un sector social innovador y capaz de adaptarse a la diversidad de retos que enfrentan los colectivos vulnerables.

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa es la tercera entidad que se incorpora a la FundaciĆ³n iSocial durante el aƱo 2024. Antes de las vacaciones de verano, tambiĆ©n se sumaron al proyecto iSocial las entidades Grupo SSI y REIR (Recursos Educativos para la Infancia en Riesgo).

Desde la FundaciĆ³n iSocial, estamos encantados de seguir sumando experticias para perseverar en nuestra misiĆ³n de impulsar la innovaciĆ³n en el Ć”mbito social, favoreciendo la transversalidad y la cooperaciĆ³n entre entidades. Seguiremos trabajando juntos para construir un sector mĆ”s fuerte, conectado e inclusivo, que pueda dar respuesta a las necesidades de las personas que mĆ”s lo necesitan.


Actualitat

La teva idea Ć©s ciĆØncia

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnolĆ³gicas que mejoren la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreaciĆ³n de soluciones tecnolĆ³gicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera ediciĆ³n, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

MĆ”s de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusiĆ³n digital, desinstitucionalizaciĆ³n.
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
La ConfederaciĆ³n ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atenciĆ³n a las personas con parĆ”lisis cerebral, deviene la 19ĀŖ entidad miembro de la FundaciĆ³n
Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formaciĆ³n forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Argitalpenak Berriak

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

,

La formaciĆ³n forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles

El dĆ­a 5 de septiembre, Montferrer i CastellbĆ² acogiĆ³ una formaciĆ³n destinada al personal sanitario de atenciĆ³n primaria y del Sant Hospital de La Seu dā€™Urgell que atiende a la poblaciĆ³n de este municipio, con el objetivo de incorporar a estos profesionales y al conjunto del sistema de Salud al proyecto Vincles de detecciĆ³n y prevenciĆ³n de la soledad no deseada.

Esta iniciativa es una prueba piloto impulsada por la FundaciĆ³n iSocial y el Consorcio de AtenciĆ³n a las Personas de lā€™Alt Urgell, con el apoyo del Hub de InnovaciĆ³n Social y Sanitaria (HISS), y busca integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles, que desde el aƱo pasado ya se estĆ” desplegando en seis comarcas del Alto Pirineo y en el ArĆ”n bajo el liderazgo de los Servicios Sociales comarcales, con el objetivo de que la respuesta a las situaciones de soledad no deseada de las personas mayores se convierta en el futuro en un Ć”mbito de atenciĆ³n integrada social y sanitaria en estas seis comarcas.

El proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran cuenta hasta ahora con el impulso de los Servicios Sociales de las seis comarcas del territorio del Alt Pirineu y Aran. En colaboraciĆ³n con ellos, se han definido 53 indicadores sociales y demogrĆ”ficos que permiten identificar de manera geolocalizada, gracias a una herramienta de anĆ”lisis de datos, situaciones de riesgo de soledad no deseada. Una vez detectados los contextos de riesgo, Vincles interviene mediante la activaciĆ³n de la red comunitaria y la dinamizaciĆ³n social.

Con la prueba piloto que esta semana se pone en marcha en Montferrer i CastellbĆ², se incorporarĆ”n a Vincles tambiĆ©n indicadores adicionales de carĆ”cter sanitario, aumentando asĆ­ la precisiĆ³n en la detecciĆ³n de situaciones de riesgo de soledad. Asimismo, el personal sanitario se convertirĆ” en parte integral de la red de apoyo para las personas que experimentan soledad no deseada en este municipio, tanto en la fase de detecciĆ³n, a travĆ©s de los indicadores sanitarios mencionados, como en la fase de intervenciĆ³n, mediante la prescripciĆ³n de actividades comunitarias y la colaboraciĆ³n con los equipos de Servicios Sociales de Montferrer i CastellbĆ² y de la comarca de lā€™Alt Urgell.

Este piloto representa un paso importante en la expansiĆ³n del proyecto Vincles y en su adaptaciĆ³n para abordar la soledad desde una perspectiva interdisciplinaria, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de las personas en los territorios del Alto Pirineo y ArĆ”n.


Actualitat

La teva idea Ć©s ciĆØncia

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnolĆ³gicas que mejoren la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreaciĆ³n de soluciones tecnolĆ³gicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera ediciĆ³n, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

MĆ”s de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusiĆ³n digital, desinstitucionalizaciĆ³n.
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
La ConfederaciĆ³n ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atenciĆ³n a las personas con parĆ”lisis cerebral, deviene la 19ĀŖ entidad miembro de la FundaciĆ³n
Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formaciĆ³n forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

Celebramos el segundo encuentro Solidigital en Andorra

Argitalpenak Berriak

Celebramos el segundo encuentro Solidigital en Andorra

,
Trobada Solidigital Andorra

Las siete entidades socias del proyecto europeo se reunen en Andorra para coordinar el plan de despliegue de Solidigital

Los dĆ­as 5 y 6 de septiembre, celebramos en Andorra La Vella el segundo encuentro del proyecto Solidigital, en el que participaron siete entidades provenientes de CataluƱa, Francia y Andorra. El objetivo de la reuniĆ³n era coordinar la primera fase del despliegue de este proyecto europeo, impulsado en el marco del programa de colaboraciĆ³n transfronteriza Interreg Poctefa de la UniĆ³n Europea.

El proyecto Solidigital, que busca facilitar el acceso a los servicios sociales a las personas que se encuentran en situaciĆ³n de vulnerabilidad, asĆ­ como el trabajo de acompaƱamiento de los profesionales que les brindan apoyo, se basa en el uso de tres herramientas digitales innovadoras: la SoliguĆ­a, un mapa interactivo de recursos sociales que ofrece informaciĆ³n detallada sobre los servicios disponibles en cada regiĆ³n; nuestra app Nidus, caja fuerte virtual y Ćŗtil para apoyar a personas en situaciĆ³n de precariedad; y el Coffre-fort numĆ©rique de Reconnect, una herramienta anĆ”loga a Nidus que opera en Francia.

Durante el encuentro, tuvimos la oportunidad de aprender mĆ”s sobre las tres herramientas, trabajar cuestiones de ajuste, resolver dudas, generar debate y, sobre todo, conocer mejor al equipo con el que trabajamos dĆ­a tras dĆ­a. AdemĆ”s, gracias a las gestiones de nuestros anfitriones, Andorra Recerca i InnovaciĆ³, pudimos disfrutar de la visita de Laura Mas de la Rosa, directora del Departamento de Infancia, Adolescencia y Juventud, y visitar las instalaciones de la Cruz Roja Andorrana, cosa que nos permitiĆ³ conocer mejor el ecosistema social del paĆ­s.

El encuentro sentĆ³ las bases para impulsar la primera fase del proyecto, que se centrarĆ” en la cartografĆ­a de los recursos sociales de cada territorio y se llevarĆ” a cabo con la colaboraciĆ³n de diversos entes y entidades sociales locales.

Las siete entidades que participan en el proyecto realizarĆ”n esta tarea en sus respectivos territorios. Por parte de CataluƱa participarĆ”n la FundaciĆ³n iSocial, lĆ­der del proyecto, Resilis, Alba y Pere Claver, ademĆ”s de Solinum, que coordinarĆ” la creaciĆ³n de la SoliguĆ­a en el conjunto de los territorios. En Andorra, la encargada de implementar el proyecto serĆ” la FundaciĆ³n Andorra Recerca i InnovaciĆ³, y por parte de Francia participarĆ”n Solinum y Reconnect.

El proyecto tambiĆ©n incluye la interconexiĆ³n de las tres herramientas mencionadas y un plan de formaciĆ³n para 8.000 profesionales con el objetivo de capacitarlos en su uso, garantizando una implementaciĆ³n eficiente y un acceso mĆ”s Ć”gil a los servicios sociales por parte de los colectivos mĆ”s vulnerables.



Actualitat

La teva idea Ć©s ciĆØncia

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnolĆ³gicas que mejoren la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreaciĆ³n de soluciones tecnolĆ³gicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera ediciĆ³n, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

MĆ”s de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusiĆ³n digital, desinstitucionalizaciĆ³n.
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
La ConfederaciĆ³n ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atenciĆ³n a las personas con parĆ”lisis cerebral, deviene la 19ĀŖ entidad miembro de la FundaciĆ³n
Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formaciĆ³n forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

iSocial se reĆŗne con representantes municipales del Alt Urgell para dar a conocer el proyecto Vincles

Argitalpenak Berriak

iSocial se reĆŗne con representantes municipales del Alt Urgell para dar a conocer el proyecto Vincles

,
Vincles Alt Urgell

A partir de septiembre, se prevĆ© que se incorporen seis nuevos municipios del territorio tras el piloto en Monteferrer-CastellbĆ²

El pasado miĆ©rcoles 24 de julio, nos reunimos con diecinueve representantes municipales de la comarca del Alt Urgell para explicarles el proyecto Vincles. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la FundaciĆ³n La Caixa, aplica la innovaciĆ³n para hacer frente al incremento de situaciones de soledad no deseada entre las personas mayores en el Alt Pirineu y el territorio de Aran, combinando, por un lado, la ciencia de datos para geolocalizar zonas de riesgo, y por otro lado, la activaciĆ³n de la red comunitaria local.


La reuniĆ³n, que se realizĆ³ durante el Consejo de Alcaldes en el Espai La Vansa (Sorribes), permitiĆ³ explicar en quĆ© punto de desarrollo se encuentra Vincles en el Alt Urgell. La primera fase comenzĆ³ con un piloto en Monteferrer-CastellbĆ² y, a partir de septiembre, se prevĆ© que se incorporen seis nuevos municipios del territorio.


Por otro lado, gracias al apoyo del HISS (Hub de InnovaciĆ³n Social y Sanitaria de CataluƱa), que ha seleccionado el proyecto en su 1ĀŖ Convocatoria contra la Soledad No Deseada, se realizarĆ” una ampliaciĆ³n de Vincles para estudiar cĆ³mo incorporar en los procesos de detecciĆ³n e intervenciĆ³n diversos datos del sistema sanitario y la visiĆ³n de los equipos de atenciĆ³n sanitaria, para hacer asĆ­ posible un abordaje comĆŗn e integrado social y sanitario.





Actualitat

La teva idea Ć©s ciĆØncia

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnolĆ³gicas que mejoren la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreaciĆ³n de soluciones tecnolĆ³gicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera ediciĆ³n, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

MĆ”s de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusiĆ³n digital, desinstitucionalizaciĆ³n.
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
La ConfederaciĆ³n ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atenciĆ³n a las personas con parĆ”lisis cerebral, deviene la 19ĀŖ entidad miembro de la FundaciĆ³n
Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formaciĆ³n forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

ĀæCĆ³mo puede beneficiar el modelo TEAL al sector social?

Argitalpenak Artikuluak

ĀæCĆ³mo puede beneficiar el modelo TEAL al sector social?

, ,
Model TEAL

El modelo TEAL supone una ruptura con los modelos clĆ”sicos de organizaciĆ³n interna de las entidades, con un especial Ć©nfasis en las personas que forman parte de ellas. ĀæQuĆ© beneficios puede tener su implementaciĆ³n en el sector social?

Uno de los Ć”mbitos en el que podemos aplicar la innovaciĆ³n en el sector social es en el modelo organizativo interno de las entidades y organizaciones. FrĆ©dĆ©ric Laloux (BĆ©lgica, 1973) publicĆ³ en 2014 el libro Reinventing Organizations, donde presenta el modelo TEAL, una nueva perspectiva de organizaciĆ³n empresarial que supone una ruptura con los modelos clĆ”sicos y apuesta por poner a las personas en el centro de las organizaciones. A continuaciĆ³n, exploraremos quĆ© es el modelo TEAL y quĆ© beneficios puede suponer para el sector social.

Paradigmas de organizaciĆ³n: modelos previos al TEAL

Para poder explicar quĆ© implica el modelo TEAL, es necesario entender de dĆ³nde partimos. Laloux hace un recorrido sobre la evoluciĆ³n de los modelos organizativos e identifica diferentes tipos segĆŗn sus caracterĆ­sticas y avances, cada uno de ellos asociado a un color diferente. De mĆ”s antiguo a mĆ”s reciente, encontramos cinco:

a. Rojo. Esta etapa a menudo se asocia con entornos donde es necesaria una direcciĆ³n y un control fuertes para mantener el orden, y donde las dinĆ”micas de poder son claras y manifiestas. Se puede observar en regĆ­menes autoritarios, sectas religiosas o equipos deportivos muy competitivos.

b. Ɓmbar. En este caso, los roles estĆ”n bien definidos y son estables, aunque permiten cierto movimiento en la escala. La organizaciĆ³n se estructura alrededor de una pirĆ”mide jerĆ”rquica y el control se ejerce de arriba hacia abajo. La perspectiva se sitĆŗa a largo plazo con procesos estables que suelen repetir los patrones del pasado. Son ejemplos el ejĆ©rcito, la Iglesia catĆ³lica y las organizaciones gubernamentales.

c. Naranja. Este enfoque introduce la innovaciĆ³n por primera vez, incorpora la rendiciĆ³n de cuentas y se basa en los mĆ©ritos. El objetivo principal es superar a la competencia y conseguir beneficios y crecimiento. La gestiĆ³n se realiza mediante objetivos que requieren control y predicciĆ³n. Los bancos y muchas empresas siguen este modelo organizativo.

d. Verde. La cultura y el empoderamiento se encuentran en el centro de este modelo, con el objetivo de impulsar la motivaciĆ³n de los trabajadores. El propĆ³sito de la organizaciĆ³n se articula alrededor de grupos de interĆ©s, no solo de los accionistas. Un ejemplo actual son las organizaciones sin Ć”nimo de lucro.

e. Turquesa (Teal). El Ćŗltimo tipo, y el mĆ”s reciente, sustituye la pirĆ”mide jerĆ”rquica por la autogestiĆ³n. Las organizaciones funcionan como organismos “vivos” orientados a llevar a cabo su propĆ³sito. AsĆ­, se basan en tres principios que analizaremos a continuaciĆ³n: autogestiĆ³n, plenitud y propĆ³sito evolutivo. Algunas organizaciones alrededor del mundo ya estĆ”n comenzando a implementar este modelo.

El modelo TEAL: autogestiĆ³n, plenitud y propĆ³sito evolutivo

Como ya hemos comentado, el modelo TEAL se basa en tres pilares clave que funcionan como guĆ­a para las organizaciones que desean adoptar este sistema:

a. AutogestiĆ³n. Este rasgo supone una ruptura con la jerarquĆ­a que caracteriza a la mayorĆ­a de las organizaciones. El objetivo principal es sustituir los mĆ©todos tradicionales basados en la comunicaciĆ³n vertical y las estructuras piramidales por grupos de trabajo autĆ³nomos. Esto no implica que desaparezcan los organigramas con cargos diferenciados, pero, a la hora de trabajar, las decisiones se toman sin jerarquĆ­as. De esta manera, todos se sienten mĆ”s partĆ­cipes de los objetivos y estrategias. A travĆ©s de reuniones periĆ³dicas o espontĆ”neas, se ponen en comĆŗn las diferentes decisiones que cada grupo de trabajo ha tomado. Estos grupos tambiĆ©n son flexibles y se adaptan a las necesidades de los proyectos y al contexto. La transparencia, la gestiĆ³n de conflictos y el sentimiento de pertenencia son algunas de las caracterĆ­sticas de esta autogestiĆ³n.

b. Plenitud. SegĆŗn Laloux, las empresas exigen a sus trabajadores que oculten los sentimientos de duda o vulnerabilidad y que, en cambio, muestren siempre determinaciĆ³n y fortaleza a travĆ©s de una “mĆ”scara profesional”. Este enfoque cuestiona la clĆ”sica barrera entre la vida personal y la profesional con el objetivo de crear espacios donde las personas puedan expresarse con plenitud y asĆ­ puedan desarrollar todo su potencial. Es clave en este punto procurar que los trabajadores se sientan Ćŗtiles y con oportunidades de realizaciĆ³n.

c. PropĆ³sito evolutivo. El tercer pilar del modelo TEAL se basa en concebir la organizaciĆ³n como un organismo que posee una vida y un sentido de orientaciĆ³n propio. Por lo tanto, en lugar de querer predecir y controlar el futuro, se apuesta por escuchar cuĆ”l es su propĆ³sito dentro de la sociedad. El objetivo es que la misiĆ³n, los valores y la visiĆ³n de la organizaciĆ³n no se basen en los intereses de los lĆ­deres, sino que sean aspectos compartidos por todos los miembros. AdemĆ”s, esta perspectiva tambiĆ©n busca que las entidades no se centren en la rivalidad que mantienen con otras organizaciones, sino que pongan en el centro su propĆ³sito.

El modelo TEAL y el sector social

El modelo TEAL resulta especialmente interesante e innovador en el sector social, dada su vocaciĆ³n comunitaria. No obstante, no hay una sola forma de aplicar el modelo, sino que dependerĆ” tambiĆ©n de la singularidad de cada entidad. Algunos de los beneficios que podemos encontrar son:

a. Aumento de la autonomĆ­a. La autogestiĆ³n permite que las decisiones se tomen de manera mĆ”s eficiente y rĆ”pida, ya que las personas que trabajan en cada proyecto tienen mĆ”s autonomĆ­a a la hora de actuar en su Ć”mbito de responsabilidad. De esta manera, la organizaciĆ³n es mĆ”s flexible a los cambios y a las situaciones que requieren una respuesta rĆ”pida. Esto resulta Ćŗtil en el Ć”mbito de los servicios sociales y la atenciĆ³n directa a los usuarios.

b. MotivaciĆ³n e implicaciĆ³n. Compartir una visiĆ³n y trabajar por un mismo propĆ³sito fomenta el compromiso de todos los miembros de la organizaciĆ³n, independientemente de su Ć”rea, y aumenta la motivaciĆ³n y el sentimiento de pertenencia.

c. Mayor iniciativa. El fomento de un espacio cĆ³modo y participativo contribuye a reducir el miedo al fracaso y a aumentar la confianza en uno mismo. De esta manera, los trabajadores muestran una mayor iniciativa a la hora de proponer ideas y tomar decisiones.

d. Fomento de la creatividad. En relaciĆ³n con el punto anterior, la mayor iniciativa e implicaciĆ³n de los profesionales fomenta un intercambio de ideas mĆ”s fluido. En consecuencia, se crea un espacio Ć³ptimo para el afloramiento de la creatividad.

e. Responsabilidad. El aplanamiento del organigrama permite que cada uno pueda tomar decisiones. AsĆ­, esta autonomĆ­a aumenta el sentido de responsabilidad a la hora de responder de los acuerdos pactados.

En conclusiĆ³n, la aplicaciĆ³n del modelo TEAL puede generar numerosos beneficios en el sector social gracias a su apuesta por la autogestiĆ³n, la plenitud y el propĆ³sito evolutivo. Por un lado, la autonomĆ­a y la flexibilidad en la toma de decisiones mejoran la eficiencia y la adaptabilidad en la prestaciĆ³n de servicios sociales. Por otro, la creaciĆ³n de un espacio cĆ³modo y participativo fomenta la motivaciĆ³n, la iniciativa y la creatividad de los trabajadores, al tiempo que aumenta su sentido de responsabilidad. Todas estas caracterĆ­sticas hacen que el modelo TEAL sea especialmente interesante para organizaciones del sector social que buscan innovar y mejorar su estructura interna para ofrecer un mejor servicio a la comunidad.

Desde la FundaciĆ³n iSocial, ofrecemos formaciĆ³n para impulsar entidades sociales mĆ”s Ć”giles y flexibles a travĆ©s de la perspectiva TEAL. Ā”ApĆŗntate!

Referencias

Amurrio GĆ³nzalez de Langarica, ƍ. (2019). Nuevos modelos organizativos de los recursos humanos en la empresa. Addi. https://addi.ehu.es/handle/10810/37110

Clos, I. (2020, 10 desembre). Organizaciones Teal: 50 prĆ”cticas revolucionarias que cambiarĆ”n tu futuro. Sociedad de la InnovaciĆ³n. https://www.sociedaddelainnovacion.es/50-practicas-organizativas-revolucionarias-cambiaran-futuro-organizacion-basado-modelo-teal/

De Hijas, P. M. (2023, 19 agost). Laloux, las organizaciones TEAL. Emergentes. https://emergentes.org/laloux-las-organizaciones-teal/

Great Place to Work. (2023, 25 abril). Organizaciones TEAL ĀæQuĆ© son? ĀæQuĆ© ventajas tienen?. Great Place To Work Spain. https://greatplacetowork.es/organizaciones-teal/

Organizaciones TEAL: ĀæcĆ³mo reinventan la gestiĆ³n y cuĆ”les son sus ventajas? (s. f.). Iberdrola. https://www.iberdrola.com/talento/organizaciones-teal

Organizaciones Teal: quƩ son, quƩ ventajas ofrecen. (s. f.). https://thepower.education/blog/organizaciones-teal

Ortiz de ZĆ”rate Hors, MarĆ­a Eugenia (2019). Modelos organizativos evolutivos ā€“ Teal para startup social: estudios de caso. Tesis (Master), E.T.S.I. Industriales (UPM). https://oa.upm.es/65570/

Pablo, S. A. J. (2022, 10 marƧ). ImplementaciĆ³n del modelo Teal evolutivo para el desarrollo de la felicidad organizacional. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/43633

Romero, A. M., LĆ³pez, M. M., & Bravo, A. M. (2018). La transiciĆ³n hacia organizaciones evolutivas Teal. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535708

Articles

Quality Rights, calidad y derechos humanos en los servicios de salud mental y discapacidad

Quality Rights, calidad y derechos humanos en los servicios de salud mental y discapacidad

El programa Quality Rights de la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud promueve y facilita una atenciĆ³n de calidad basada en los estĆ”ndares internacionales de derechos humanos.
DesinstitucionalizaciĆ³n y vida en comunidad de las personas con discapacidad

DesinstitucionalizaciĆ³n y vida en comunidad de las personas con discapacidad

Una nueva guĆ­a de las Naciones Unidas indica directrices precisas para la desinstitucionalizaciĆ³n de las personas con discapacidad.
La mesura y gestiĆ³n del impacto social en el tercer sector

La mesura y gestiĆ³n del impacto social en el tercer sector

ĀæQuĆ© entendemos cuando hablamos de impacto social? Explicamos en quĆ© consiste y algunos de los modelos de medida y gestiĆ³n para el tercer sector mĆ”s utilizados en Europa.
TransformaciĆ³n digital de los servicios sociales para unas metrĆ³polis inclusivas y equitativas

TransformaciĆ³n digital de los servicios sociales para unas metrĆ³polis inclusivas y equitativas

La digitalizaciĆ³n abre nuevas oportunidades y genera nuevos riesgos de de desigualdad. (Toni Codina, Congreso Internacional de Soluciones Metropolitanas, Sep.2022)
ĀæCĆ³mo pueden ayudar los smartphones en el trabajo social?

ĀæCĆ³mo pueden ayudar los smartphones en el trabajo social?

Els telĆØfons intelĀ·ligents poden ser eines de gran utilitat durant les intervencions, tant per als treballadors socials com per a les persones que reben ajuda, amb les aplicacions i mesures de seguretat adequades.
Usos del machine learning en los servicios sociales

Usos del machine learning en los servicios sociales

El ‘machine learning’ ha empezado a implementarse en diversos Ć”mbitos de los servicios sociales, como la detecciĆ³n del riesgo de exclusiĆ³n social, del maltrato infantil o del riesgo de suicidio, o el soporte en el diagnĆ³stico social de respuestas y de asignaciĆ³n de recursos. ĀæCĆ³mo funciona?

REIR se incorpora como nueva entidad miembro de la FundaciĆ³n iSocial

Argitalpenak Berriak

REIR se incorpora como nueva entidad miembro de la FundaciĆ³n iSocial

,
REIR, nova entitat membre de iSocial

El patronato de iSocial ha aprobado el ingreso, como nueva entidad miembro de la FundaciĆ³n, de REIR (Recursos para la Infancia en Riesgo), entidad de intervenciĆ³n social que opera principalmente en el VallĆØs Oriental

El dĆ­a 9 de julio, durante la reuniĆ³n del patronato de la FundaciĆ³n iSocial, se aprobĆ³ la incorporaciĆ³n en la FundaciĆ³n como entidad miembro del grupo REIR (Recursos Educativos para la Infancia en Riesgo). Formada el 2007 por profesionales del Ć”mbito de la educaciĆ³n social y el tercer sector, REIR trabaja con una visiĆ³n multidisciplinaria para mejorar la situaciĆ³n de los colectivos en riesgo de exclusiĆ³n social y vulnerabilidad, principalmente de la infancia.


Desde su creaciĆ³n y hasta fecha de hoy, REIR ha llevado a cabo una relevante tarea de intervenciĆ³n social, atendiendo a mĆ”s de 2.500 personas en riesgo de exclusiĆ³n social en 29 municipios distintos. Sus proyectos, que incluyen centros residenciales para menores y espacios de atenciĆ³n integran, reflejan un compromiso firme con la igualdad y el bienestar social.


La entidad ha conseguido una importante implantaciĆ³n territorial en el VallĆØs Oriental, Occidental, Osona y Baix Llobregat, demostrando su capacidad para adaptarse y crecer ante las nuevas realidades sociales. Con su incorporaciĆ³n en la FundaciĆ³n iSocial, REIR aportarĆ” una valiosa experiencia en el Ć”mbito de la infancia, que enriquecerĆ” nuestro proyecto y nos ayudarĆ” a definir e impulsar nuevas maneras de promover la innovaciĆ³n en el sector social.

Actualitat

La teva idea Ć©s ciĆØncia

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnolĆ³gicas que mejoren la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreaciĆ³n de soluciones tecnolĆ³gicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera ediciĆ³n, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

MĆ”s de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusiĆ³n digital, desinstitucionalizaciĆ³n.
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
La ConfederaciĆ³n ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atenciĆ³n a las personas con parĆ”lisis cerebral, deviene la 19ĀŖ entidad miembro de la FundaciĆ³n
Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formaciĆ³n forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

Abierta la convocatoria de los premios de InnovaciĆ³n Digital de CataluƱa GrausTIC 2024

Argitalpenak Berriak

Abierta la convocatoria de los premios de InnovaciĆ³n Digital de CataluƱa GrausTIC 2024

,
Premis GrausTIC

Las iniciativas innovadoras se podrƔn presentar hasta el 15 de octubre de 2024

El pasado 12 de julio se abriĆ³ la convocatoria de los Premios de InnovaciĆ³n Digital de CataluƱa 2024 – GrausTIC, un certamen que tiene como objetivo reconocer aquellas iniciativas, profesionales, empresas o instituciones que destacan por el uso innovador y la promociĆ³n de las tecnologĆ­as de la informaciĆ³n y la comunicaciĆ³n (TIC). Las propuestas se podrĆ”n presentar hasta el 15 de octubre de 2024.

La FundaciĆ³n iSocial patrocina el Premio a la IntegraciĆ³n Social a travĆ©s de la DigitalizaciĆ³n, una de las once categorĆ­as que conforman los premios. Con esta distinciĆ³n queremos reconocer aquellas empresas, organizaciones e instituciones que, durante el Ćŗltimo aƱo, hayan contribuido de manera excepcional a la inclusiĆ³n social a travĆ©s de la tecnologĆ­a, ya sea mediante la accesibilidad universal a sus productos, servicios, proyectos o actividades, o mediante la creaciĆ³n de herramientas digitales innovadoras para la integraciĆ³n de personas y colectivos vulnerables.

Este aƱo es la cuarta ediciĆ³n del premio patrocinado por la FundaciĆ³n iSocial. En el aƱo 2021, la FundaciĆ³n Pere TarrĆ©s recibiĆ³ el galardĆ³n por la iniciativa AyĆŗdales a crecer, un proyecto que se llevĆ³ a cabo durante el confinamiento para facilitar el contacto virtual con familias y niƱos de sus centros socioeducativos. El premio de 2022 se otorgĆ³ a Biel Digital Glasses, unas gafas que utilizan una combinaciĆ³n de nuevas tecnologĆ­as para adaptar la realidad a la capacidad visual de las personas con baja visiĆ³n. El aƱo pasado, el premio 2023 lo recibiĆ³ la asociaciĆ³n ACCAPS por el proyecto Audivers 360Āŗ, una iniciativa pionera de logopedia con realidad inmersiva destinada a niƱos y adultos con pĆ©rdida auditiva.

Los Premios de InnovaciĆ³n Digital de CataluƱa – GrausTIC tambiĆ©n contemplan otras categorĆ­as, que incluyen: InnovaciĆ³n digital en el Ć”mbito urbano y el espacio pĆŗblico; InnovaciĆ³n en economĆ­a azul basada en las TIC; Joven emprendimiento digital; InnovaciĆ³n en salud; InnovaciĆ³n en industria 4.0; InnovaciĆ³n digital en movilidad urbana; Proyectos de la administraciĆ³n local; Mujeres TIC; InnovaciĆ³n a travĆ©s de las tecnologĆ­as mĆ³viles; y GestiĆ³n energĆ©tica eficiente, sostenibilidad y descarbonizaciĆ³n a travĆ©s de las TIC.

ĀæQuiĆ©n puede presentarse a los premios?

Los Premios de InnovaciĆ³n Digital de CataluƱa estĆ”n dirigidos tanto a candidaturas del sector TIC, como a aquellas que pertenezcan a otro sector e incorporen las TIC de forma significativa en sus procesos internos y externos o en sus productos y servicios. Las actividades y mĆ©ritos recogidos en las candidaturas deben haber sucedido durante el aƱo natural que va desde la Diada de las TIC en CataluƱa de 2023, en noviembre, hasta la Diada de las TIC en CataluƱa de 2024, que este aƱo se celebrarĆ” el 13 y 14 de noviembre. Durante estas jornadas se entregarĆ”n los premios.

Las candidaturas pueden ser proyectos desplegados en CataluƱa (independientemente de la radicaciĆ³n de la empresa) o actividades llevadas a cabo en otros territorios por empresas radicadas en CataluƱa.

Los premios, impulsados por GrausTIC, cuentan, ademĆ”s de con la colaboraciĆ³n de iSocial, con el patrocinio de Tech Barcelona, CEEC, el Ayuntamiento de Barcelona, TIC Salut Social, la Generalitat de CataluƱa, BCN Port Innovation, Mobile World Capital, Localret, la Fira Barcelona y el Consorcio Barcelona Zona Franca.

Actualitat

La teva idea Ć©s ciĆØncia

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnolĆ³gicas que mejoren la autonomĆ­a de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreaciĆ³n de soluciones tecnolĆ³gicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera ediciĆ³n, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovaciĆ³n en la acciĆ³n social

MĆ”s de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusiĆ³n digital, desinstitucionalizaciĆ³n.
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2ĀŖ Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la DesinstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
ReuniĆ³ inaugural 2a Crida del HISS: PresentaciĆ³ Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS DesinstitucionalizaciĆ³n, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la InstitucionalizaciĆ³n

El nuevo piloto aplicarĆ” la herramienta NIDUS para acompaƱar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalizaciĆ³n
La ConfederaciĆ³n ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La FundaciĆ³n ASPACE CataluƱa, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atenciĆ³n a las personas con parĆ”lisis cerebral, deviene la 19ĀŖ entidad miembro de la FundaciĆ³n
Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i CastellbĆ² integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formaciĆ³n forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.