Codi Colors, método inclusivo para el aprendizaje del piano

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Codi Colors, método inclusivo para el aprendizaje del piano

Codi Colors

Codi Colors, mètode inclusiu per a l’aprenentatge del piano

Método innovador de la enseñanza musical pensada para que personas con discapacidad aprendan a tocar el piano y disfruten de hacer música. Permite que se sientan realizadas gracias a los resultados prácticos del método, posibilitándoles tocar canciones y piezas siguiendo una partitura a partir de los conceptos musicales básicos.


El Codi Colors –en castellano, Código Colores– funciona a partir de la asociación de cada nota con un color. Esta estructura simplificada hace que las estructuras musicales sean mucho más fáciles de memorizar y aprender. Se pone en práctica a través de material gráfico y didáctico completo. Así pues, cuenta con un libro para el alumno y un libro de apoyo para el profesorado y las familias, en el que se explica la metodología y consejos para su aplicación.

Ambos libros constan de un repertorio de 57 canciones tradicionales, populares y de autor escritas con el código y acompañadas de ilustraciones. Las piezas –todas de nivel asequible– están ordenadas según el grado de dificultad y según la temática, mayoritariamente referentes a las diferentes épocas del año. Las partituras están adaptadas con el objetivo de facilitar su comprensión: están escritas en clave de sol, sin compás ni valores, y el tamaño de los pentagramas es grande, entre otros. Más allá de los libros, más material didáctico preparado específicamente –una libreta de música adaptada y pegatinas de colores– permiten la implementación del método, perfectamente combinable con instrumentos de colores (campanas, tubos, sonoros, bocinas, carillones…).

El Codi Colors va destinado, principalmente, a alumnos con necesidades educativas especiales muy diversas –físicas, sensoriales, de comunicación, intelectuales, de trastorno mental–, aunque no sólo está pensado para estos colectivos. Así, Codi Colors allana el camino de hacer música y evita la dificultad de la lectura musical convencional a todo el mundo. Es válido para el aprendizaje inicial de música -para alumnos de edades tempranas-, para la sensibilización musical y para clases de lenguaje musical o de instrumento. Además, el sistema de aprendizaje musical funciona tanto para clases colectivas como individuales.

Banc d’innovacions

Projecte e-Fabrik - Joves col·laboren amb persones amb discapacitat per crear ajuts funcionals

E-Fabrik, soluciones innovadoras y solidarias para personas con discapacidad

E-Fabrik es una iniciativa innovadora que reúne jóvenes y personas con discapacidad en una comunidad creativa con el objetivo de concebir y gabricar conjuntamente soluciones para abordar las dificultades de las personas con discapacidad
Imatge d'una habitant del projecte Llar Casa Bloc a l'entrada de l'edifici.

Llar Casa Bloc, vivienda social y acompañamiento para el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad.

Llar casa bloc es un proyecto en red de vivienda social impulsado por Hàbitat3, que ofrece acompañamiento social y recursos tecnológicos para impulsar la autonomía y el empoderamiento de sus residentes.