Iniciamos el proyecto NIDUS, una plataforma digital que mejorará la atención a las personas sin hogar

Argitalpenak Berriak

Iniciamos el proyecto NIDUS, una plataforma digital que mejorará la atención a las personas sin hogar

,

Hoy ha tenido lugar en la sede de la Fundación iSocial en Barcelona la reunión kick-off del proyecto NIDUS, que desarrollará una plataforma de herramientas digitales para las personas sin hogar y para los/las profesionales sociales que las apoyan y acompañan.

El nuevo servicio NIDUS, impulsado por iSocial, incluirá una plataforma digital, accesible desde móviles y desde ordenadores, que ofrecerá a las personas sin hogar un paquete de herramientas tecnológicas que les facilitarán la mejora de sus condiciones de vida y del su proceso de reinserción a la sociedad: una «caja fuerte digital» que les permitirá guardar su documentación en la nube; un sistema de chat para poder comunicarse fácilmente con los profesionales sociales que les dan seguimiento y acompañamiento; un mapa de los puntos de interés, servicios y recursos que pueden dar respuesta a sus necesidades; o un sistema de notificaciones para recibir avisos de las entidades sociales y los servicios municipales que los apoyan.

En la reunión han participado los/as profesionales responsables de sinhogarismo de cuatro entidades miembros de iSocial que participarán en el proyecto (ABD, Grupo ATRA, Support-Girona y Fundación Sant Pere Claver) y cuatro técnicos de la empresa Multiplica, especializada en el diseño de soluciones digitales y de tecnología móvil. En la primera fase que hoy se ha puesto en marcha, también se realizarán talleres y entrevistas con personas sin hogar y con profesionales sociales, y reuniones con 3 ayuntamientos que colaborarán en el proyecto: Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Girona y Ayuntamiento de El Prat de Llobregat. Una vez desarrolladas las herramientas digitales del nuevo servicio NIDUS, se experimentará con cincuenta personas sin hogar de estos tres municipios con el apoyo de los servicios sociales municipales y de los cuatro entidades citadas.

El proyecto parte de la constatación de que hoy más del 80% de las personas sin hogar presentes en Cataluña disponen de teléfono móvil, que otros proyectos internacionales han demostrado los beneficios de la conservación segura en la nube de su documentación personal, y que las herramientas gratuitas de almacenamiento en la nube existentes no son adecuadas para su perfil y necesidades. La herramienta de almacenamiento que se creará se complementará con otras herramientas digitales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas sin hogar, facilitar el trabajo de los/las profesionales sociales que les apoyan y coadyuvar a su reinserción en la sociedad.

Se estima que en Cataluña hay 53.118 personas que sufren una situación de sinhogarismo, de las que 5.571 personas viven en la calle directamente o pernoctan en albergues pero tienen que pasar el resto del día en la calle. En la ciudad de Barcelona, el número de personas sin hogar que duermen a los recursos públicos y privados que existen en la ciudad se ha doblado en 12 años, y el número de personas que viven en asentamientos ha crecido un 93% desde 2015.

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el projecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

Una delegación de entidades sociales neerlandesas ha visitado la Fundación iSocial y las entidades miembro. Este año es el tercero en que nos visita una delegación proveniente de este país.