iSocial y CIM-UPC participan en el encuentro anual de la red europea Rehab-Lab en Bélgica

Argitalpenak Berriak

iSocial y CIM-UPC participan en el encuentro anual de la red europea Rehab-Lab en Bélgica

,
Trobada Rehab Lab a Liège

Un total de 55 entidades de la red Rehab-Lab se han reunido en Liège para compartir sus conocimientos y experiencias

Liège (Bélgica) ha acogido los dísa 30 y 31 de mayo el encuentro anual europeo de la red Rehab-Lab, de diseño e impresión 3D de ayudas funcionales personalizadas.

Hi han participat una seixantena de persones provinents dels 55 FabLabs que agrupa la xarxa a França, Bèlgica, Itàlia, Romania i, des de fa poc, Catalunya. Per part de Catalunya, hi han assistit el director de la Fundació iSocial, Toni Codina, i el director de recerca de la Fundació CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Felip Fenollosa, representants del projecte Rehab-Lab.cat 2023-2025, finançat pels fons Next Generation.

Durante dos días, los participantes han podido compartir su conocimiento y experiencias en diseño e impresión 3D de piezas de plástico personalizadas que ayudan a mejorar la autonomía personal para actividades de la vida diaria a las personas con algún tipo de discapacidad.

En el transcurso del encuentro, los representantes catalanes, que asistían por primera vez, han tenido la oportunidad de explicar al resto de participantes europeos el proyecto Rehab-Lab.cat, que desde 2023 está implementando y extendiendo este nuevo e innovador servicio en Cataluña en beneficio de las personas con discapacidad.

Actualment, Catalunya ja compta amb els dos primers FabLabs d’ajudes funcionals personalitzades, oberts per la Fundació Ampans, a Manresa, i per l’Institut Guttmann, a Badalona. Durant 2024 i 2025, la Fundació iSocial té previst posar-ne en marxa almenys sis més a altres indrets de Catalunya, en col·laboració amb entitats del sector de la discapacitat i el suport dels altres socis del projecte, Avinent, CIM-UPC, Ampans i Guttmann.

D’altra banda, els participants han aprovat que la propera trobada anual de Rehab-Lab, a l’any 2025, tingui lloc a la ciutat de Barcelona.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea És Ciència”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea és ciència” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.