Afrolab, programa de apoyo a la afroemprendimiento

Publicaciones Banco de innovaciones

Afrolab, programa de apoyo a la afroemprendimiento

PretaHub, British Council, Universidad de Coventry

Programa de apoyo, promoción e impulso a la afromprendimiento con una metología exclusiva e innovadora. Con el objetivo de reforzar el mercado afrobrasileño, Afrolab ofrece formación técnica y creativa a los emprendedores. Lo hace con especial enfoque en la inventiva y el autoconocimiento, siendo un espacio para el crecimiento, el aprendizaje y la transformación personal y profesional.


Afrolab es, pues, un programa de expansión empresarial que actúa como acelerador e incubador de talento de emprendedores negros, indígenas y kilombolas. Es fruto de la constatación de que, a pesar de que Brasil cuenta con la población negra más numerosa del mundo fuera del continente africano, los consumidores negros todavía se consideran un nicho de mercado y los empresarios están poco representados. Las cifras evidencian las dificultades con las que chocan los afrobrasileños a la hora de emprender, que provoca que la mayoría de empresarios negros del país no estén registrados en la economía formal.

Como respuesta al análisis profundo de los retos y especificidades de los negocios negros, Afrolab aporta herramientas prácticas para la gestión empresarial y es un espacio para la creación y producción eficaz. Consiste en unas jornadas que tienen lugar en el seno de varios festivales que se organizan en Brasil, principalmente, donde pueden participar varios emprendedores. La iniciativa incluye actividades de autoconocimiento, ciclos de inmersión creativa, aprendizajes, cursos y talleres. Así pues, huye de la emprendeduría concebida como un proceso solitario e individualista y apuesta por forjar una comunidad de emprendedores, teniendo en cuenta la aportación única de cada emprendedor en el proceso.

La iniciativa tiene una perspectiva sistémica: da soporte y formación a las empresas desde su concepción y origen hasta la disposición final de los productos y servicios desarrollados. Así, pretende ayudarles a superar algunos de los mayores retos a los que se enfrentan, como la denegación de acceso al crédito, la educación financiera y la tecnología. Aparte de cursos de formación y sesiones de intercambio y networking, Afrolab abre canales comerciales en Brasil y América Latina.

Banc d’innovacions

hyty min

COTI, red social que facilita la comunicación digital de personas con dificultades cognitivas.

COTI es una red social que conecta a personas con dificultades cognitivas con sus familiares y con profesionales del ámbito sociosanitario
Wsocial

wSocial, una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales

wSocial, es una plataforma que integra la inteligencia artificial para mejorar la intervención de los servicios sociales
Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea

Guttmann, NeuroPersonalTrainer, plataforma de telerehabilitación cognitiva

Gutmann, NeuroPersonalTrainer terapia de telerehabilitación cognitiva en línea
Imagen que promueve una red de apoyo mutuo para la salud mental

Talk Life, red de apoyo mutuo para la salud mental

Red de apoyo mutuo para la salud mental