El proyecto Solidigital arranca con una doble jornada inaugural de las entidades socias a Barcelona

Publicaciones Noticias

El proyecto Solidigital arranca con una doble jornada inaugural de las entidades socias a Barcelona

Solidigital

La Fundación iSocial acoge en su sede a las entidades socias de Solidigital, proyecto transfronterizo que se desarrollará en Cataluña, Francia y Andorra

Los días 7 y 8 de febrero tuvieron lugar en la sede de la Fundación iSocial, en Barcelona, las jornadas inaugurales de Solidigital, proyecto transfronterizo que tiene como objetivo facilitar a las personas en situación de vulnerabilidad el acceso a los recursos sociales y solidarios a través de la digitalización. El proyecto, liderado por iSocial e inscrito en el marco del programa europeo Interreg POCTEFA, implica un acolaboración entre entidades tanto de Cataluña como de Francia y Androra: Pere Claver Grup, la asociación Alba, la fundación Resilis, la francesa SolinumReconnect y Andorra Recerca i Innovació.

Solidigital gira alrededor de tres herramientas tecnológicas: la Soliguía, buscador geolocalizado de recursos sociales que ya existe en Francia y que ahora se replicará en Cataluña; la caja fuerte virtual Nidus, desarrollada por iSocial y porPere Claver Grup; y Reconnect, que es también una caja fuerte virtual para personas sin hogar que opera en Francia. A lo largo de los 3 años que durará el proyecto, se trabajará en el desarrollo y la interconexión de las tres herramientas, integrando la Soliguía a Nidus y a Reconnect, y haciendo interoperables también las últimas dos aplicaciones.

En Cataluña, las entidades implicadas en el proyecto trabajarán con Solinum para crear conjuntamente la Soliguía. El proceso implicará una tarea intensiva de mapeo para geolocalizar todos los recursos sociales de cada zona (puntos de distribución de alimentos y de ropa, vacunación, atención psicológica, alojo para personas en situación de vulnerabilidad, etc.) y recoger la información más detallada posible. Durante la primera etapa del proyecto está previsto cartografiar más de 5.000 recursos, pero el objetivo final es poder incluir en la Soliguía la totalidad o la casi totalidad de los recursos disponibles en los territorios en los que se desplegará.

Por otro lado, y gracias a la interconexión de las tres apps, el mapa de recursos resultante podrá ser consultado desde Nidus y Reconnect. Las tres herramientas formarán un ecosistema digital integral, que permitirá un acceso más fácil y eficiente a los servicios sociales por parte de las personas usuarias.

El proyecto también prevé formar cerca de 8.000 profesionales del sector social en el uso de los tres útiles, a fin de poder conseguir un mejor rendimiento y asegurar un impacto real en las personas acompañadas por estos profesionales.

Esta jornada inaugural da, por lo tanto, el disparo de salida de una colaboración fructífera que nos permitirá trabajar para favorecer y dar herramientas para el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.