Escuela TEAL, transformación organizacional del tercer sector de Andalucía

Innovación Servicios de acompañamiento
Escuela TEAL, transformación organizacional del tercer sector de Andalucía

Impulso de un tercer sector social más eficiente, competitivo y sostenible, y más innovador en la intervención.
(2021-2023)
En el marco de un ambicioso proyecto liderado por la Federación Andaluza Enlace, colaboramos en el proceso de diseño y puesta en marcha de la nueva Escuela de formación de directivos del tercer sector social TEAL-Andalucía. Esta nueva escuela de directivos quiere contribuir a impulsar la transformación de 40 organizaciones no lucrativas y de la economía social andaluzas, mediante nuevos modelos organizativos que pongan en el centro a las personas y avanzando hacia procesos orgánicos, transversales y evolutivos de gestión, plenitud y liderazgo. Su objetivo es impulsar un tercer sector más eficiente, competitivo, sostenible e innovador en la intervención, visión y fines, y que se convierta en un agente socioeconómico clave en un contexto de transición hacia una economía de los cuidados, generando empleo e impulsando la economía local.
La Escuela del tercer sector TEAL-Andalucía se articula sobre dos pilares: el desarrollo de programas integrales de enseñanza, aprendizaje e impacto; y la creación de una comunidad de prácticas. El enfoque es fomentar la autoorganización y la apropiación de conocimiento, desarrollando una metodología y plataforma que permita el flujo de información y conocimiento de forma libre, abierta y neutral.
Sus objetivos son:
- Desarrollar un modelo de enseñanza-aprendizaje puntero, abierto, innovador y adaptado a las necesidades de las entidades del tercer sector, tanto a nivel de gestión como de intervención;
- Impulsar el empoderamiento y conciencia de cambio en las organizaciones y facilitarles las herramientas necesarias para desarrollar mejoras en su competitividad desde un punto de vista evolutivo;
- Fortalecer las estructuras, prácticas y procesos para dotar a las entidades de mayor resiliencia, sostenibilidad y solidez, creando una transformación real verificable;
- Establecer una conexión más cercana con el ecosistema de actores del Tercer Sector, generando conocimiento compartido, mayor impacto, recorrido e incidencia en el aprendizaje.
La Fundación iSocial forma parte de un equipo interdisciplinar en el que también hay representantes de EDE Fundazioa, Escuela Andaluza de Economía Social, Leit Motiv y Asociación para la promoción de la economía del bien común.
Partners






Con el apoyo de

Serveis d’acompanyament