ResiCOVID-19

Investigación Proyectos de investigación
ResiCOVID-19

Evaluación sistemática y en profundidad del impacto de la Covid-19 en el ámbito residencial en Cataluña y construcción de propuestas de mejora del modelo asistencial.
(2021-2022)
El ámbito donde la pandemia del Covid-19 probablemente ha causado un impacto más devastador ha sido en el de las residencias, especialmente las de personas mayores. Más allá de las altas tasas de mortalidad, las consecuencias han sido muchas y muy significativas tanto para los propios residentes, como para sus familias, los profesionales que trabajan en ellas, las organizaciones que las gestionan, y el sistema social y sanitario en general.
ResiCOVID-19 pretende aportar una evaluación sistemática y en profundidad de esta realidad y, a partir de los aprendizajes obtenidos -tanto en Cataluña como en otros países con modelos residenciales similares- construir propuestas de mejora asistencial y del modelo de atención para estas personas.
A pesar de las recurrentes demandas por parte de la comunidad científica, hasta el momento actual prácticamente no han existido evaluaciones sistemáticas y en profundidad del impacto de la pandemia en el ámbito residencial, ni en Cataluña ni en otros territorios. Además, la pandemia del Covid-19 ha amplificado los déficits estructurales previamente existentes del sistema residencial y la atención socio-sanitaria de las personas mayores y con enfermedades crónicas que viven en el ámbito residencial.
Pero la pandemia también nos ofrece una oportunidad única para repensar el modelo de atención, que debería ser basado en la evidencia, centrado en la persona y sus singularidades, y con un personal e infraestructuras que puedan responder a sus necesidades.
El conocimiento que aportará ResiCOVID-19 pretende contribuir a la mejora de la calidad en la atención de las 60.000 personas que actualmente viven en las aproximadamente 1.000 residencias que hay en Cataluña, e indirectamente beneficiar también a las familias, a los profesionales de las residencias y al conjunto del sistema social y sanitario.
Objetivos
- Avaluar l’impacte de la pandèmia de la Covid-19 sobre les persones que viuen a les residències geriàtriques, de dependència i salut mental de Catalunya, així com dels seus familiars, els treballadors i sobre les pròpies organitzacions, en el període que va des de març de 2020 fins a l’actualitat.
- Identificar reptes i oportunitats des del punt de vista de les experiències, necessitats i preferències de la diversitat de persones implicades, per tal de construir propostes de millora assistencial i del model d’atenció que permetin una millor adaptació a la crisis actual i amb perspectives de futur cap a una atenció centrada en les persones.
Resultados esperados
Es preveu que el projecte tingui un impacte significatiu a nivell social (sobre les persones residents i les seves famílies), organitzatiu (sobre els professionals i les institucions), sistèmic (tant per al sistema de salut com per al social), econòmic (des de la perspectiva de l’eficiència) i científic (aportant evidències en un àmbit amb poca tradició de recerca a Catalunya). Per això el projecte té un elevat potencial transformador sobre l’àmbit residencial de Catalunya, i també a nivell internacional, atès el seu caràcter transversal, tant des de la perspectiva individual de les persones residents i els seus familiars (model d’atenció personalitzat), com col·lectiva (model assistencial-organitzatiu).
Partners





Con el apoyo de

Projectes de recerca