Iniciamos un nuevo proyecto para combatir la soledad no deseada en el Pirineo catalán

Publicaciones Noticias

Iniciamos un nuevo proyecto para combatir la soledad no deseada en el Pirineo catalán

DISS Alt Pirineu-Aran implementará en las 6 comarcas del Pirineo el sistema vasco Tecnoadineko desarrollado por la entidad miembro de iSocial Agintzari.

Se trata de un proyecto de 3 años (2023-2025) liderado por la Fundación iSocial, que ha sido financiado por los fondos Next Generation del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, y tiene por objetivo la Detección y la Intervención precoz de las Situaciones de Soledad (DISS) de las personas grandes en las 6 comarcas de la vegueria del Alt Pirineu-Aran: Alt Urgell, Cerdaña, Vall d’Aran, Pallars Sobirà, Pallars Jussà y Alta Ribagorça.

La detección y atención de las situaciones de soledad de personas mayores son hoy una preocupación y un objetivo prioritario para los servicios sociales básicos de las seis comarcas pirenaicas, dado que el Alt Pirineu-Aran concentra las tres comarcas más sobre-envejecidas de toda Cataluña, mientras que las otras tres comarcas de la vegueria se sitúan por encima de la media catalana. A la vez, el Alt Pirineu-Aran es la vegueria que cuenta con el índice más alto de hogares unipersonales, casi un 1/3 del total, muy por encima del resto de veguerias y de la media de Cataluña.


El proyecto DISS Alt Pirineu-Aran pretende resolver esta grave necesidad de los servicios sociales de las seis comarcas, que hasta día de hoy no disponen de suficientes recursos, ni herramientas adecuadas, ni una metodología clara para hacerle frente. Y propone resolverlo por medio del pilotaje, implementación y evaluación del sistema vasco “Tecnoadineko”, un sistema de base tecnológica y comunitaria que se ha demostrado eficaz y exitoso en seis municipios de montaña de Guipúzcoa en los últimos ocho años, desarrollado por Agintzari y Gislan con el apoyo del BBK y la Unión Europea, y que se basa al combinar un activo tradicional de las comarcas de montaña, como es la el cuidado comunitario, con la innovación tecnológica, para poner ambas al servicio de la población más frágil.


El proyecto está impulsado por una agrupación liderada por la Fundación iSocial, y de la cual también forman parte los seis Consejos Comarcales del Alt Pirineu i Aran (Alt Urgell, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, La Cerdaña, Alta Ribagorça y Vall d’Aran), la Universitat de Lleida y tres entidades del tercer sector que actúan en estas comarcas: Cooperativa Alba Jussà, Fundación Integra Pirineos y Asociación ABD. Además, colaboran el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo-Aran (IDAPA), y las dos organizaciones vascas que han desarrollado el sistema Tecnoadineko: el grupo cooperativo Agintzari, y la empresa tecnológica Gislan.


El pasado 6 de junio tuvo lugar una reunión de inicio del proyecto con los coordinadores de servicios sociales de los 6 Consejos Comarcales participantes, las entidades Alba Jussà, ABD y Fundación Integra Pirineos, y la cátedra de innovación social de la Universitat de Lleida.Final del formulario.

Actualitat

Càtedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Eril de Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Eril de Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.