La aplicación Flapp! incorporará un canal de denuncia para situaciones de discriminación en jóvenes

Publicaciones Noticias

La aplicación Flapp! incorporará un canal de denuncia para situaciones de discriminación en jóvenes

,
El coordinador del projecte Flapp realitza una formació a professionals de l'entitat

El nuevo módulo ha sido desarrollado conjuntamente con la red de entidades Jóvenes e Inclusión en el marco del proyecfo RedLab

La federación estatal de entidades Jóvenes e Inclusión ha seleccionado la aplicación Flapp! para incorporar en ella un canal de denuncia de situaciones de discriminación. La acción forma parte del proyecto RedLab, financiado con el programa de subvenciones 0,7% IRPF de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y que tiene como eje central la cuestión de las identidades. En este contexto, RedLab quiere romper los estigmas que afectan a los jóvenes en risco de exclusión y la discriminación interseccional que se deriva de ella, en la que la marginación por la situación de pobreza se mezcla con la segregación causada por elementos identitarios como pueden ser el género, la raza o etnia, la orientación sexual, etc.

A fin de combatir estas formas de exclusión, las 17 entidades que forman Jóvenes e Inclusión trabajarán conjntamente para identificar y protocolizar las mejores formas de acompañar los jóvenes que sufren discriminación y encontrar las vías de denuncia adecuadas.

Los resultados de este proceso de reflexión y cocreación se materializarán en un canal de denuncia que en una segunda fase será desarrollada e incorporada a Flapp!.

Flapp!, aplicación desarrollada por iSocial y Pere Claver Grup, es una herramienta dirigida a jóvenes con necesidades de emancipación y de inclusión, así como a las organizaciones y profesionales que los acompañan, e incluye funcionalidades como una caja fuerte digital o un contacto remoto permanente con los profesionales de referencia para los jóvenes.

Gracias al proyecto RedLab, Flapp! incluirá un módulo de denuncia que permitirá a los jóvenes, a través de una serie de preguntas y un árbol de decisiones guiado, identificar de qué manera pueden afrontar las situaciones de discriminación de las cuales puedan ser víctimas y dónde o a quién denunciarlas.

Por otro lado, RedLab ha hecho posible la formación de los profesionales de las entidades miembro de Jóvenes e Inclusión en el uso de Flapp!, para poder utilizar esta herramienta en el acompañamiento de los jóvenes que atienden. Las formaciones, que se han realizado durante los meses de febrero y marzo, han permitido dar a conocer la app a más de 100 profesionales de las 17 entidades.

Con la participación en el proyecto RedLab, Flapp! no solo demuestra su gran potencial e interés como herramienta social, sino que también da los primeros pasos en su expansión hacia nuevos territorios del estado español.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Servei d'acompanyament per a usuaris de Nidus

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus 

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.