Los expertos piden estrategias de comunicación para prestigiar el sistema de Servicios Sociales

Publicaciones Noticias

Los expertos piden estrategias de comunicación para prestigiar el sistema de Servicios Sociales

,

En un debate organizado por la Fundación iSocial, los expertos invitados coincidieron en la importancia de elaborar e impulsar estrategias de comunicación nacionales y locales que permitan explicar y poner en valor los Servicios Sociales, principalmente la atención primaria que se hace desde el mundo local. La falta de una identidad clara, la invisibilidad o, incluso, una imagen distorsionada y estigmatizada, son hoy un lastre para las administraciones responsables y para los profesionales que trabajan en los Servicios Sociales.

Esta fue la principal conclusión del debate, realizado en el Pati Manning de Barcelona el pasado 10 de octubre con el título «Comunicar mejor para cambiar la imagen de los Servicios Sociales». Conducido por Víctor Puig, profesor de comunicación de la Universidad Pompeu Fabra y experto en gestión de la reputación, el debate contó con las aportaciones de la Directora General de Servicios Sociales de la Generalitat, Meritxell Benedí; el experto vasco en Servicios Sociales, Fernando Fantova; y la periodista responsable de temas sociales del Diari ARA, Natalia Vila. Entre el público hubo principalmente profesionales de Servicios Sociales de ayuntamientos y consejos comarcales.

Los ponentes hablaron de la indefinición del propio sistema de Servicios Sociales; de su falta de prestigio, incluso puertas adentro, que hace que profesionales o algunas áreas del sistema no lo sientan como propio; o de una imagen social distorsionada que lo reduce a la beneficencia o la acción contra la pobreza. Una imagen que queda muy lejos del sistema robusto y universal que pretende ser, destinado a garantizar que nadie se quede atrás. El poco valor económico y el poco prestigio social de las tareas de cuidado, fuertemente feminizadas, son seguramente al origen de este imaginario colectivo. Asimismo, los déficits de comunicación también pueden tener que ver con querer pasar desapercibidos porque no se busca un incremento de la demanda.

La solución pasa por elaborar e implementar planes de comunicación de los Servicios Sociales, tanto dirigidos a los propios profesionales del sistema, como el conjunto de la ciudadanía, para explicar qué hace el sistema y prestigiarlo. El nuevo Plan Estratégico de Servicios Sociales de Cataluña es una oportunidad para avanzar en este objetivo. Los Servicios Sociales hacen cosas muy positivas e impulsan avances importantes (se pone el ejemplo de las «supermanzanas sociales» de Barcelona) que no se dan suficientes a conocer, los medios de comunicación no hablan, y la sociedad no los pone en valor.

Esto debería permitir que los Servicios Sociales sean vistos por la sociedad como bienes a preservar, al mismo nivel que el sistema de salud o el sistema educativo, y que fuera tan atractivo para un líder político de fotografiarse ante un nuevo equipamiento de Servicios Sociales, como lo es hacerlo ante una nueva escuela o de un aparato de resonancia magnética de un hospital.

En el transcurso del acto se mostraron o mencionaron algunos ejemplos de campañas comunicativas realizadas en otros lugares para prestigiar los Servicios Sociales. Fernando Fantova aportó tres ejemplos: una campaña de 2018 de la Generalitat Valenciana; un vídeo de Sara Buesa, concejala del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, explicando qué son los Servicios Sociales; y un spot de divulgación de los Servicios Sociales de Bilbao. Por otra parte, la trabajadora social sueco-catalana Astrid Linström, colaboradora de iSocial, aportó algunos ejemplos de Suecia, como una campaña para prestigiar entre la gente joven las profesiones vinculadas a los Servicios Sociales; o un vídeo para explicar a los escolares que hacen los Servicios Sociales.

En el hashtag de Twitter #ImatgeServeisSocials podréis encontrar más detalles y enlaces de lo que dió de sí este interesante debate, el cuál tendrá continuidad por parte de la Fundación iSocial con una oferta de talleres de formación sobre «Comunicación eficaz en Servicios Sociales» dirigido a administraciones locales.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Servei d'acompanyament per a usuaris de Nidus

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus 

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.