Primeros pasos del proyecto para la digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña

Publicaciones Noticias

Primeros pasos del proyecto para la digitalización de los Servicios Sociales Básicos de Cataluña

, ,

DigitaliSSB está liderado por iSocial, en partenariado con la URV, la Fundación Grífols y 19 Ayuntamientos y Consejos Comarcales.

Se trata de un proyecto de 3 años (2023-2025) liderado por la Fundación iSocial, que ha sido financiado por fondos Next Generation del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña. El pasado 22 de mayo se realizó una reunión de inicio del proyecto con los 19 Ayuntamientos y Consejos Comarcales participantes.

El proyecto desarrollará e implementará dos soluciones tecnológicas destinadas a mejorar la intervención social de los equipos profesionales de atención primaria de servicios sociales de las Administraciones Locales. La primera solución tecnológica, DigitaliSSB-Intervención, facilitará la mejora de la comunicación y la relación, tanto entre profesionales como entre profesionales y personas usuarias de las Áreas Básicas de Servicios Sociales, más un servicio de auto-gestión para personas usuarias y una gestión de actividades grupales. También contará con diferentes módulos de compartición de datos y documentos con una plataforma de firma biométrica, con fuentes de datos de otras administraciones y con Sistemas de información “gestores de expedientes”. Dispondrá al mismo tiempo de un asistente virtual que dará respuestas a información solicitada y otras herramientas de fácil uso (mapa de recursos, simulador de ayudas sociales, espacio personal) para ofrecer a la ciudadanía orientación sobre los servicios y recursos del territorio que pueden dar respuesta a sus necesidades sociales y, en el caso de los ciudadanos que ya sean usuarios de los servicios sociales, un espacio personal en el cual puedan tener toda la información sobre su historial social con el Área Básica de Servicios Sociales y gestionar su relación con las profesionales sociales (cita previa, comunicación con profesionales, etc).

La segunda solución, DigitaliSSB-QdC, es una solución para la toma de decisiones, planificación y evaluación de la atención social, en forma de Cuadros de Mando para las 18 Áreas Básicas participantes, que les sirvan para el análisis, toma de decisiones, planificación y evaluación por parte de las personas responsables. Se desarrollarán e implementarán utilizando la herramienta y servicio de Power BI, uno para cada una de las Áreas Básicas de Servicios Sociales participantes en el proyecto. La información que se obtendrá se consolidará en base a las personas atendidas y se transformará en información útil para hacer análisis y tomar decisiones sobre las personas atendidas por los servicios sociales, los servicios que se prestan, los costes de los servicios y la carga de trabajo que tienen las diferentes profesionales de cada una de las Áreas Básicas, entre otras.

Está previsto que en una primera fase se desarrollen los primeros 4 Cuadros de Mando para cuatro de las Administraciones Locales participantes, y que a la vez se acabe de definir de manera participativa la aplicación digital que una empresa especializada empezará a desarrollar a partir de septiembre.

El proyecto está impulsado por una agrupación formada por la Fundación iSocial, que lidera el proyecto; la Fundación Universitat Rovira i Virgili; la Fundación Víctor Grífols y Lucas y su Cátedra de Bioética de la Universidad de Vic; y la empresa tecnológica Mass Factory vinculada en la Universitat Autònoma de Barcelona. A la vez, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona como partner de conocimiento, y la participación de 18 Áreas Básicas de Servicios Sociales municipales y comarcales: Ayuntamiento de Tarragona, Ayuntamiento de Lleida, Ayuntamiento de Girona, Ayuntamiento de Reus, Ayuntamiento de Manresa, Ayuntamiento de Amposta, Ayuntamiento de Calafell, Ayuntamiento de Banyoles, Consorcio de Acción Social de la Garrotxa, Consejo Comarcal del Vallès Oriental, Mancomunidad La Plana, Consejo Comarcal de La Noguera, Consejo Comarcal del Pla d’Urgell, Consejo Comarcal del Pallars Jussà, Consejo Comarcal del Pallars Sobirà, Consejo Comarcal del Alt Penedès, Consejo Comarcal del Alt Camp y Consejo Comarcal de la Ribera de Ebro.

Actualitat

Fotografia de grup després de l'entrega del premi a la Integració Social a través de la tecnologia, categoria dels premis d'Innovació Social de Catalunya GrausTIC patrocinada per iSocial

La Fundación iSocial y GrausTIC otorgan el Premio a la Integración Social a través de la Digitalización a la app Dinder Club

Con este premio, la Fundación iSocial quiere reconocer la labor de Dinder Club, la primera aplicación de citas y planes de ocio para personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa pionera apuesta por la inclusión social a través de la tecnología, ofreciendo un entorno seguro y accesible para facilitar relaciones personales y actividades grupales.
Rehab Lab rep guardó Prácticas con Impacto. Toni Codina, de la Fundació iSocial, i Joel Costa, d'Ampans, recullen el premi min

La Red Rehab-Lab, reconocida por Plena Inclusión como “Práctica con Impacto”

La Fundació iSocial participó en el encuentro estatal “Prácticas con Impacto” organizado por Plena Inclusión en Sevilla, donde presentamos la Red Rehab-Lab ante más de 500 profesionales y entidades del sector de la discapacidad intelectual
Els participants de la 2a Crida del HISS en una foto de grup, amb el logo del HISS. iSocial hi ha participat amb el projecte Nidus Desinstitucionalització.

iSocial participa en la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS con el proyecto Nidus Desinstitucionalización

En la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS, iSocial ha presentado los resultados del proyecto Nidus Desinstitucionalización, que apuesta por el uso de esta app como apoyo para personas con problemas de salud mental en su camino hacia la vida independiente
Imatge de la landing Soliguia per a professionals

Estrenamos una nueva landing de Soliguia para profesionales, con recursos para utilizar la herramienta

Desde la landing, los y las profesionales pueden solicitar que su entidad forme parte de Soliguia, consultar la sección de preguntas frecuentes y acceder al vídeo “Descubre Soliguia”, una guía rápida para conocer la herramienta en menos de 10 minutos
Llars compartides Nova entitat membre

Llars Compartides se incorpora a la Fundación iSocial

La entidad Llars Compartides, que promueve un modelo de envejecimiento digno y en compañía para personas mayores con rentas bajas, se incorpora como nuevo miembro de la Fundación iSocial.
Persona usuària de Mifas a Girona

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial