Medición y gestión del impacto social en el sector de los Servicios Sociales
Medición y gestión del impacto social en el sector de los Servicios Sociales

Aprende a medir el impacto social de las acciones e intervenciones de tu organización
Próxima edición (otoƱo 2023): Comienzo 7 de noviembre (en lĆnea, en castellano, martes por la tarde, 25h)
En los últimos años, ha habido un interés creciente en nuestra sociedad por la medición el impacto social y medioambiental de las organizaciones públicas y privadas. El concepto de «impacto social» es muy amplio y puede referirse a todo aquello que tenga efecto, sea positivo o negativo, en la calidad de vida de los individuos, en las comunidades o en el planeta.
Existen diferentes sistemas y modelos que permiten medir y comparar los aspectos evaluables. Asimismo, hay una gran diversidad de marcos, metodologĆas y herramientas para la medida y gestión del impacto social.
Es evidente que las organizaciones del sector de los Servicios Sociales buscan conseguir un impacto positivo sobre las personas y la comunidad. Pero a menudo no disponen de las herramientas ni del conocimiento para medir este impacto, objetivarlo y poderlo explicar a la sociedad. Este hecho dificulta la gestión de las acciones que llevan a cabo, su mejora continua y la rendición de cuentas ante los financiadores, las instituciones y la ciudadanĆa.
Este curso aporta respuestas y soluciones prÔcticas a este reto capital que tienen hoy las entidades del sector de la intervención social. La formación estÔ dirigida, pues, a los profesionales del sector social, con el fin de capacitarlos para el diseño de un Sistema de Medida y Gestión del Impacto Social de los programas, proyectos y actividades de las organizaciones.
Objetivo
Ofrecer conocimiento sobre los diferentes sistemas existentes para la medida y la gestión del impacto social que pueden ser aplicados en el sector de los Servicios Sociales; capacitar en el uso de las herramientas existentes para realizar la medida del impacto social en las organizaciones; ofrecer conocimiento sobre buenas prÔcticas existentes de medida y gestión del impacto social en organizaciones del sector de los Servicios Sociales.
Destinatarios
Personas con cargos directivos y/o técnicos en los Ômbitos de la gestión, de la planificación y de la comunicación, tanto de organizaciones privadas como públicas del sector de los servicios sociales.
Precio e inscripciones
El precio del curso es de 380 ⬠(formación bonificable)
Las entidades miembro de iSocial cuentan con un 40% de descuento.
Fecha de inicio: 7 de noviembre del 2023.
Fechas y horarios
Los 5 talleres sincrónicos se realizarĆ”n en formato online en los dĆas y horarios siguientes:
Martes 07/11 – Taller 1. De 15 a 18h
Martes 14/11 – Taller 2. De 15 a 18h
MiĆ©rcoles 22/11 – Taller 3. De 16 a 19h
Martes 28/11 – Taller 4. De 16 a 19h
Lunes 04/12 – Taller 5. De 15 a 18h
Formato y duración
En lĆnea, mediante la plataforma Teams.
El curso consta de 25 hores lectivas, distribuidas en 5 horas por semana, y estructuradas en 10 sesiones: 5 sesiones sincrónicas de 3 horas de duración cada una, con una periodicidad semanal; y 5 sesiones asincrónicas de 2 horas de duración para realizar un trabajo prÔctico entre sesión y sesión.
Lengua: Esta edición se realizarÔ en castellano
Entregables: Se facilitarĆ” a los participantes de la formación: Ficha de cada taller, con: CV del docente, datos de contacto, objetivos de la sesión, metodologĆa, contenido, bibliografĆa/webgrafĆa; Presentaciones utilizadas por las y los docentes; SĆntesis de las dinĆ”micas realizadas y las aportaciones recogidas; y un Diploma final de aprovechamiento (serĆ” preciso haber asistido como mĆnimo al 80% de las sesiones).
Equipo docente
Equipo de 5 personas vinculadas a diferentes entidades y universidades y con una larga trayectoria de trabajo en el sector: Carme Castrejón, coordinadora del curso; Ana Delgado, de la Fundación Ship2B; MarĆa López Escorial, del IE University; y Virginia FernĆ”ndez, de Mas Business (ONLBG). Algunas sesiones tambiĆ©n contarĆ”n con la participación de expertos que presentarĆ”n experiencias y plataformas especĆficas para la medida del impacto.
Coordinación
Carme Castrejon: Cuenta con 27 aƱos de experiencia en el Tercer Sector, 15 como miembro de equipos de dirección. Entre otros reconocimientos, sus proyectos han sido finalistas en el Programa B-Value (Fund Ship2B), el proyecto #contiGO, Best NGOs for Startups (2021), Ruralitzable (2021) y Start Up OlĆ© (2021). Es licenciada en PedagogĆa social y en TeologĆa (Universidad de Sevilla, Comilas y Pontificia de Salamanca) y MĆ”ster en Innovación EstratĆ©gica, Dirección de ONG i Liderazgo (ESADE, ISDI, Acumen Fellow).
Procedimiento de inscripción
- Llenar y enviar el formulario que encontraréis enlazado en el botón de abajo.
- Posteriormente, para hacer efectiva la matrĆcula del curso, deberĆ”s enviar a formacio@isocial.cat un correo con el PDF o imagen del comprobante de pago del curso (380ā¬). El pago debe hacerse mediante una transferencia o el ingreso a la cuenta de Caixabank ES20 2100 0963 6102 0029 3169, a nombre de la Fundación iSocial, indicando en el concepto el nombre de la persona que se inscribe y el nombre curso.
- Desde el envĆo del formulario, la plaza quedarĆ” reservada durante una semana. Si pasado este periodo no hemos recibido la documentación del pago, no se garantirĆ” la disponibilidad de la plaza.
La Fundación iSocial no garantiza la realización de este actividad formativa si no se llega a un nombre mĆnimo de alumnos. Una vez formalizada la matrĆcula, no se devolverĆ” el importe excepto en caso de que la organización anule la actividad formativa.
Temari
Nº | Duración | Sesiones |
---|---|---|
1 | 3h | Taller 1: Qué es la medida y la gestión del impacto social a. Impacto social, una definición a consensuar b. Principales marcos de referencia para la medida y la gestión del impacto c. Preguntas esenciales para implementar un sistema de Medida y Gestión del Impacto Social en tu proyecto d. Elementos de un sistema de Medida y Gestión del Impacto Social |
2 | 2h | Trabajo prÔctico 1: Primer esbozo de un sistema de medida y gestión del impacto social |
3 | 3h | Taller 2: TeorĆa del cambio y definición de indicadores a. TeorĆa del Cambio, quĆ© es y para quĆ© sirve b. Elementos que integran la TeorĆa del Cambio c. GuĆa para la elaboración de la TeorĆa del Cambio āpaso a pasoā |
4 | 2h | Trabajo prĆ”ctico 2: Definir la teorĆa del cambio del propio proyecto o servicio |
5 | 3h | Taller 3: Herramientas de registro y fórmulas de cĆ”lculo a. Importancia de la recogida de datos. b. GuĆa bĆ”sica para implicar a los equipos tĆ©cnicos en la recogida de datos. c. Aproximación a las diferentas herramientas de registro. d. Recomendaciones para elegir las fĆŗrmulas de cĆ”lculo de los diferentes indicadores. |
6 | 2h | Trabajo prÔctico 3: Diseño e identificación de las herramientas de registro y cÔlculo del propio proyecto o servicio |
7 | 3h | Taller 4: Buenas prÔcticas de medida y gestión del impacto social a. Frameworks de referencia para la Medida y la Gestión del Impacto Social b. ONLBG c. ComGO d. Bonus de Impacto Social |
8 | 2h | Trabajo prÔctico 4: DiÔlogo sobre buenas prÔcticas con la propia organización |
9 | 3h | Taller 5: TeorĆa del cambio y definición de indicadores Esta quinta sesión tendrĆ” como objetivo recoger en conjunto de los y las participantes los aprendizajes incorporados a lo largo de las diferentes sesiones de trabajo y el trabajo prĆ”ctico y dialogado con sus equipos/organizaciones |
10 | 2h | Trabajo prĆ”ctico 2: Definir la teorĆa del cambio del propio proyecto o servicio |