Empezamos un nuevo proyecto para repensar el modelo residencial tras el Covid-19

Argitalpenak Berriak

Empezamos un nuevo proyecto para repensar el modelo residencial tras el Covid-19

,

Este mes de abril hemos puesto en marcha ResiCovid-19, un nuevo proyecto de investigación que durante dos años evaluará el impacto de la pandemia del Covid-19 en el sistema residencial de Cataluña y, a partir de los aprendizajes adquiridos, propondrá un rediseño del modelo vigente para que esté mejor preparado para ofrecer una atención de calidad y poder afrontar la vez escenarios de crisis como el que hemos vivido.

El proyecto está liderado por la UVic y ha sido financiado por la AGAUR, y entre sus partners hay iSocial, la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología, y los Departamentos de Asuntos Sociales y de Salud de la Generalitat.

A pesar de las recurrentes demandas por parte de la comunidad científica, hasta el momento actual prácticamente no han existido evaluaciones sistemáticas y en profundidad del impacto de la pandemia en el ámbito residencial, ni en Cataluña ni en otros territorios. Además, la pandemia del Covid-19 ha amplificado los déficits estructurales previamente existentes del sistema residencial y la atención socio-sanitaria de las personas mayores y con enfermedades crónicas que viven en el ámbito residencial.

Pero la pandemia también nos ofrece una oportunidad única para repensar el modelo de atención, que debería ser basado en la evidencia, centrado en la persona y sus singularidades y con un personal e infraestructuras que puedan responder a sus necesidades.

El conocimiento que aportará ResiCovid-19 pretende contribuir a la mejora de la calidad en la atención de las 60.000 personas que actualmente viven en las aproximadamente 1.000 residencias que hay en Cataluña, e indirectamente beneficiar también a las familias, a los profesionales de las residencias y al conjunto del sistema social y sanitario.

iSocial se encargará, dentro del proyecto, de la parte de investigación internacional, consistente en analizar los aprendizajes y propuestas de mejora del modelo residencial que también estén planteando otros países con un modelo residencial en nuestro.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea És Ciència”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea és ciència” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.