iSocial y la UPC iniciamos un estudio para prever el impacto que tendrá el COVID19 en los Servicios Sociales de los municipios

Argitalpenak Berriak

iSocial y la UPC iniciamos un estudio para prever el impacto que tendrá el COVID19 en los Servicios Sociales de los municipios

,

Esta semana la Fundación iSocial y el Intelligence Data Science and Artificial Intelligence Researh Center de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) hemos iniciado el estudio prospectivo INSESS-COVID19 (Identificación de Necesidades Sociales Emergentes como consecuencia del COVID19 y efecto sobre los Servicios Sociales del territorio), para conocer las vulnerabilidades de la población catalana en los próximos meses y aportar elementos de decisión que permitan a las 104 Áreas Básicas de Servicios Sociales de Cataluña hacerles frente.

En efecto, las consecuencias de la crisis provocada por el COVID19 han sido devastadoras desde el punto de vista sanitario, pero todo apunta a que también lo serán desde el punto de vista económico y del bienestar social. El COVID19 ha generado una situación nunca vista antes y es más que probable que aparezcan necesidades sociales nuevas, que es urgente identificar para atender adecuadamente. INSESS-COVID19 utilizará un planteamiento innovador basado en unos mecanismos de obtención rápida de datos a partir de procesos participativos que involucrarán expertos en Servicios Sociales y también ciudadanía; una metodología mixta que combina técnicas de ciencia de los datos, gestión del conocimiento e inteligencia artificial, y que permitirá aportar elementos de apoyo a la elaboración de políticas en materia de Servicios Sociales en Cataluña.

A diferencia de mucha de la investigación que se hace actualmente en el ámbito del COVID19, que se centra en la predicción de las infecciones, la supervivencia, la propagación de la enfermedad o el diagnóstico, INSESS-COVID19 hace hincapié en los Servicios Sociales, grandes olvidados de la ecuación en la gestión de la pandemia. En el ámbito de los Servicios Sociales lo peor probablemente aún está por venir. Tras el desbordamiento del sistema sanitario, vendrán las consecuencias económicas, y una avalancha de necesidades sociales que requerirán la atención de los Servicios Sociales durante los próximos meses y quizás años, y pueden en un futuro inmediato desbordar y colapsar el sistema de Servicios Sociales de los Ayuntamientos y los Consejos comarcales. Por ello el objetivo del estudio es aportar luz sobre cómo se deben empezar a preparar los Servicios Sociales de los entes locales ante este nuevo escenario.

El estudio INESS-COVID19 cuenta con la colaboración y participación de la Generalitat de Catalunya, la Asociación Catalana de Municipios, la Federación de Municipios de Catalunya y la Diputación de Barcelona, y ha sido financiado por el Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPC en el marco de la convocatoria extraordinaria que abrió el mes de abril con motivo de la emergencia generada por la crisis del COVID19.

El estudio está dirigido por la Dra. Karina Gibert, catedrática de la Universitat Politècnica de Catalunya-UPC, y Toni Codina, director de la Fundación iSocial, que liderarán un equipo investigador multidisciplinar formado por expertos en servicios sociales, ingenieros del conocimiento y científicos de datos. El estudio cuenta también con un comité asesor formado por los académicos y expertos Manuel Aguilar, Carles Alsinet, María Asunción González, Albert Isern, Josep Maria Pascual, Josep Maria Picas y Pilar Rodríguez. Los primeros resultados del estudio se prevé que se puedan presentar a principios de septiembre

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el projecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

Una delegación de entidades sociales neerlandesas ha visitado la Fundación iSocial y las entidades miembro. Este año es el tercero en que nos visita una delegación proveniente de este país.