Los miembros de iSocial debaten sobre sistemas de medición del impacto social

Argitalpenak Berriak

Los miembros de iSocial debaten sobre sistemas de medición del impacto social

,

En un nuevo Café de Innovación, en el que participaron 11 entidades miembros catalanas y vascas.

Ayer 31 de mayo las entidades miembros de iSocial realizaron un nuevo Café de Innovación, en formato virtual, dedicado esta vez a reflexionar sobre los sistemas de medición del impacto social. Participaron profesionales de 11 entidades, 9 catalanas y 2 vascas.

Después de una bienvenida de la presidenta, Montse Cervera, tuvo lugar un interesante diálogo con 4 entidades miembros que en los últimos años han medido su impacto sobre las personas y sobre la sociedad con diferentes metodologías: Fundación Ampans, Plataforma Educativa, Fundación Sant Pere Claver y Fundación Support-Girona. Por parte de Ampans, habló Jordi Mir que aportó su punto de vista sobre la metodología Metodología Valor Social Integrado – VSI, que esta fundación utiliza desde hace seis años. Por parte de Plataforma Educativa, habló Sonsoles Garcia de la empresa MasBusiness que explicó la Metodología marco ONLBG. En nombre del Grupo Sant Pere Claver, habló Raul Alcazar que expuso su experiencia en la utilización de la Metodología SROI. Y en representación de Support-Girona habló Josep Maria Solé, también en relación con el uso del sistema SROI.

El diálogo entre los cuatro ponentes y el debate posterior con el resto de profesionales participantes, una veintena, fueron conducidos y dinamizados magistralmente por Carmen Castrejon de Plataforma Educativa.

Como próximo paso, la Fundación iSocial elaborará un documento comparativo de las diversas metodologías para la medida del impacto social, que permita avanzar a las entidades miembros en el afrontamiento de este reto.

La medida del impacto social es una acción útil para aprender y mejorar la gestión. Facilita la toma de decisiones. Y aporta legitimidad a la entidad frente a los agentes involucrados y frente a la comunidad donde está insertada.

Sin embargo, es una tarea compleja, tanto por el importante componente cualitativo que tienen las metodologías, como por la dificultad de dedicar recursos a esta actividad.

La conveniencia de medir el impacto, la diversidad de metodologías existentes y la dificultad de la tarea llevó a la Fundación iSocial a elegir este tema de debate para los Cafés de Innovación con entidades miembros.

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el projecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

Una delegación de entidades sociales neerlandesas ha visitado la Fundación iSocial y las entidades miembro. Este año es el tercero en que nos visita una delegación proveniente de este país.