Presentamos Vincles Alt Pirineu-Aran en un acto público en la Seu d’Urgell

Argitalpenak Berriak

Presentamos Vincles Alt Pirineu-Aran en un acto público en la Seu d’Urgell

, ,
Vincles

El proyecto, liderado por la Fundación iSocial, tiene como objetivo la detección y prevención de situaciones de soledad no deseada en las personas mayores en el territorio del Alt Pirineu y la Vall d’Aran

El pasado 10 de abril se presentó, en La Seu d’Urgell, el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, en un acto al que asistieron responsables de los servicios sociales, representantes políticos de la región y medios de comunicación. Vincles es una iniciativa que aplica la innovación para hacer frente al incremento de situaciones de soledad no deseada entre las personas mayores en el Alt Pirineu y el territorio de Aran, combinando, por un lado, la ciencia de datos para geolocalizar zonas de riesgo, y por otro, la activación de la red comunitaria local. Después de unos meses en los que se han realizado seis pilotos en diferentes localidades del Alt Pirineu, el proyecto arranca ahora en firme en el conjunto de este territorio.

El acto de presentación contó con la intervención inicial de Toni Codina, director de la Fundación iSocial, quien explicó el funcionamiento del proyecto y las necesidades a las que responde. A continuación, intervinieron representantes de los diversos gobiernos regionales implicados en Vincles, que destacaron que la soledad no deseada es una problemática cada vez más presente en el territorio. Por este motivo, celebraron el inicio del proyecto.

Los asistentes a la presentación también pudieron conocer el testimonio de Albert Marquet, alcalde de Montferrer y Castellbó, uno de los municipios donde se ha realizado la prueba piloto del proyecto. Marquet explicó los avances llevados a cabo en los últimos meses y valoró muy positivamente la iniciativa. También asistieron al acto representantes de ABD, Integra Pirineus y Alba Jussà, entidades que participan en el proyecto.

Roda de Premsa Vincles

El proyecto Vincles incluye la realización de un doble diagnóstico, cualitativo y cuantitativo, para conocer con más detalle la situación de la zona y estudiar las estrategias de despliegue más adecuadas. Gemma Valeri, coordinadora del proyecto, expuso los primeros resultados de los diagnósticos cualitativos, que se han obtenido a través de entrevistas, observaciones de campo y cerca de 700 cuestionarios. Los datos revelan que la soledad no deseada preocupa seriamente al 80% de los habitantes del Alt Pirineu-Aran. Además, una gran parte de los encuestados señalan que echan en falta mejores redes de transporte para poder acceder a la socialización, así como espacios abiertos donde poder llevar a cabo encuentros informales. Los resultados también apuntan a una brecha de género en la participación en las actividades sociales, ya que la mayoría de las personas que asisten son mujeres.

Alianza para combatir la soledad

El Alt Pirineu-Aran concentra algunas de las comarcas más envejecidas de toda Cataluña y registra la cifra más alta de hogares unipersonales, que conforman aproximadamente una tercera parte del total. Como consecuencia, hay muchas personas que se sienten solas.

En este contexto, Vincles Alt Pirineu-Aran reúne un consorcio de entidades y servicios sociales con la idea de sumar esfuerzos para combatir el fenómeno de la soledad no deseada en el territorio. Para hacerlo, se inspira en el programa Auzosare, impulsado por la cooperativa Agintzari, entidad miembro de iSocial, y por la empresa tecnológica Gislan, y que ya se ha aplicado en diversos municipios de Euskadi con gran efectividad. Ambas organizaciones han compartido sus conocimientos con las entidades y organismos catalanes para facilitar la implantación del proyecto Vincles en el territorio del Alt Pirineu y Aran.

Vincles está liderado por la Fundación iSocial y también cuenta con la participación de los organismos territoriales del Alt Pirineu-Aran (los Consejos Comarcales del Alt Urgell, el Pallars Sobirà, Pallars Jussà, la Cerdanya, la Alta Ribagorça y el Conselh Generau d’Aran), la Universidad de Lleida, el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu-Aran (IDAPA), y tres entidades del tercer sector que actúan en estas comarcas: la cooperativa Alba Jussà, la fundación Integra Pirineus y la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD). El proyecto cuenta también con la colaboración de la Fundación La Caixa y la Diputación de Lleida. Vincles está financiado por los fondos europeos Next Generation, a través del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea És Ciència”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea és ciència” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.