El 2º debate sobre Big Data analiza los beneficios para los Servicios Sociales: prevención, personalización, planificación y eficiencia

Publicaciones Noticias

El 2º debate sobre Big Data analiza los beneficios para los Servicios Sociales: prevención, personalización, planificación y eficiencia

,

El martes 29 de octubre ha tenido lugar en el Palau Macaya de Barcelona el 2º debate del ciclo de reflexión «Big Data y Servicios Sociales», organizado por la Fundación iSocial, con 72 participantes procedentes principalmente de ayuntamientos, del mundo académico y de entidades del tercer sector. Cuatro ponentes de prestigio han expuesto y analizado para que hoy el tratamiento de datos masivas o Big Data, puede contribuir a hacer avanzar los Servicios Sociales en cuatro ámbitos de mejora muy necesarios: prevención, personalización, planificación y eficiencia.

Del fortalecimiento del enfoque preventivo de los Servicios Sociales gracias al Big Data ha hablado Meritxell Benedí, Directora de Servicios Sociales de la Generalidad de Cataluña, que ha remarcado la necesidad que tiene hoy el sistema de Servicios Sociales de Cataluña disponer de evidencias para poder mejorar, y anunció que con este objetivo en breve los contratos-programa y los conciertos del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias incluirán una cláusula que permita al Departamento el acceso a los datos de Administraciones locales y proveedores de servicios.

De la personalización de los servicios a los ciudadanos, ha hablado José Antonio Ondiviela, director de soluciones SmartCities de Microsoft Western Europe, el cual afirmó que a pesar de las dificultades que tienen los sistemas de información de Servicios Sociales, hoy ya disponemos de datos suficientes y de suficiente calidad para obtener un conocimiento útil para la mejora del sistema de Servicios Sociales, y mostró varios ejemplos de los beneficios que esto puede conllevar.

A continuación, Tomas Lethinen, analista de datos del Ayuntamiento de Espoo (Finlandia), ha explicado la experiencia de quince años del ayuntamiento de esta ciudad finesa, la segunda del país, en el tratamiento masivo de datos con el fin de mejorar la planificación de las políticas y los presupuestos sociales. Así, por ejemplo, analizaron los datos de su medio millón de habitantes durante 14 años, para hacer predicciones sobre la demanda futura de Servicios Sociales; o bien analizado factores de riesgo de 300.000 familias durante 10 años para prever las necesidades futuras del sistema de protección de la infancia. Otro de los beneficios del Big Data ha sido el mejor conocimiento de la eficacia de los procesos de inclusión social de la población inmigrante del municipio.

Finalmente, el Dr. Josep Maria Picas, consultor de TIC y sistemas de información en el entorno sanitario, ha presentado una recopilación de los aprendizajes recientes del sector salud a la hora de mejorar su eficiencia gracias al Big Data, aprendizajes que hoy pueden ser muy útiles en el sector de Servicios Sociales en el momento de abordar este reto.

El ciclo tendrá continuidad el próximo 19 de noviembre. En este 3er debate debatiremos sobre «Modelos predictivos y automatización en los Servicios Sociales. Oportunidades y factores críticos».

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Servei d'acompanyament per a usuaris de Nidus

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus 

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.