Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

Publicaciones Noticias

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

,
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán La formación tuvo lugar entre el 2 y el 5 de octubre en Sort

El projecte pilot de Detecció i Intervenció Social de la Soledat no desitjada (DISS) en persones grans a les comarques de l’Alt Pirineu i a la Vall d’Aran dona les seves primeres passes en ferm amb les jornades de formació de les activadores comunitàries que vam realitzar entre el 2 i el 5 d’octubre a Sort.

La veguería del Alto Pirineu-arán concentra algunas de las comarcas más envejecidad de Cataluña: el Alto Urgel, la Cerdaña, el Valle de Arán, el Pallars Sobirá, el Pallars Jussá y la Alta Ribagorza. En este contexto, la soledad no deseada de las personas mayores es una realidad bien presente y que preocupa especialmente a los servicios sociales del territorio. Hacer frente a esta problemática, sin embargo, no es fácil, porque los profesionales de los servicios sociales a menudo se encuentran que les faltan los recursos y la metodología apropiados para abordar la situación.

La formació que ha tingut lloc entre el 2 i el 5 d’octubre vol posar remei a aquest problema mitjançant la presentació d’Auzosare (antigament anomenada Tecnoadineko), una eina intel·ligent de base tecnològica que permet gestionar la detecció, l’activació comunitària i la intervenció davant de casos de soledat no desitjada. El sistema ha estat desenvolupat per la cooperativa social basca Agintzari, membre d’iSocial, i per l’empresa tecnològica Gislan, amb el suport del BBK i la Unió Europea, i ha estat aplicat exitosament des de fa vuit anys a diversos municipis del País Basc. Ara, la Fundació iSocial coordina la seva implementació a Catalunya amb aquest projecte pilot a l’Alt Pirineu-Aran.

La formación fue a cargo de Olaiz Gorrino, de la cooperativa social vasca Agintzari, y participaron tres activadoras comunitarias contratadas para el proyecto a través de tres entidades del territorio: la Fundació Integra Pirineus, la Associació Benestar i Desenvolupament (ABD) y la Cooperativa Alba Jussà. También participaron en algunas de las sesiones los coordinadores de los servicios sociales de las comarcas implicadas y sus equipos técnicos.

Las sesiones tuvieron lugar en las instalaciones del Consejo Comarcal del Pallars Sobirá, y sirvieron de encuadre del proyecto justo antes del inicio de la primera fase del piloto, que comenzará a desplegarse durante las próximas semanas en un municipio de cada una de las seis comarcas.

Actualitat

Càtedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Eril de Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Eril de Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.