DISS Alt Pirineu-Aran


Proyecto piloto de Detección e intervención Social precoz ante las situaciones de Soledad de las personas mayores en las comarcas del Alt Pirineu-Aran
(2023-2025)
Proyecto piloto de innovación en servicios sociales que pretende poner en práctica una iniciativa pionera para detectar y atender de manera precoz y eficaz, desde los servicios sociales básicos, las situaciones de soledad no deseada de las personas mayores en las seis comarcas de montaña del Pirineo catalán.
La detección y atención de las situaciones de soledad de personas mayores son hoy una preocupación y un objetivo prioritario para los servicios sociales básicos de las seis comarcas pirenaicas, dado que el Alt Pirineo-Aran concentra las tres comarcas más sobre-envejecidas de toda Cataluña, mientras que las otras tres comarcas de la vegueria se sitúan por encima de la media catalana. A la vez, el Alt Pirineu-Aran es la vegueria que cuenta con el índice más alto de hogares unipersonales, casi un 1/3 del total, mucho por encima del resto de veguerias y de la media de Cataluña.
El proyecto DISS Alt Pirineu-Aran pretende resolver esta grave necesidad de los servicios sociales de las seis comarcas, que hasta día de hoy no disponen de suficientes recursos, ni herramientas adecuadas, ni una metodología clara para hacer frente. Y propone resolverlo por medio del pilotaje, implementación y evaluación del sistema vasco “Tecnoadineko”, un sistema de base tecnológica y comunitaria que se ha demostrado enormemente eficaz y exitoso en seis municipios de montaña de Guipúzcoa en los últimos ocho años, desarrollado por Agintzari y Gislan con el apoyo del BBK y la Unión Europea, y que se basa en combinar un activo tradicional de las comarcas de montaña, como es el cuidado comunitario, con la innovación tecnológica, para poner ambas al servicio de la población más frágil.
El proyecto está impulsado por una agrupación liderada por la Fundación iSocial, y de la cual también forman parte los seis Consejos Comarcales del Alt Pirineu-Aran (Alt Urgell, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, La Cerdanya, Alta Ribagorça y Vall d’Aran), la Universitat de Lleida y tres entidades del tercer sector que actúan en estas comarcas: Cooperativa Alba Jussà, Fundación Integra Pirineos y Asociación ABD. Además, colaboran el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu-Aran (IDAPA), y las dos organizaciones vascas que han desarrollado el sistema Tecnoadineko: el grupo cooperativo Agintzari, y la empresa tecnológica Gislan.
Objectivos
- Incorporar un sistema tecnológico de información territorial estandarizable aplicado a la protección de las personas mayores del Alt Pirineu-Aran, que permita detectar las situaciones de soledad y aislamiento social de manera actualizada, inmediata y veraz.
- Mejorar la eficacia de las actuaciones de los Servicios Sociales de las seis comarcas realizando un diagnóstico social de gran precisión, que recoja las necesidades y oportunidades de cada comarca para una planificación precisa de la intervención (Plan comarcal de actuación y Plan de atención personalizada), empleando herramientas tecnológicas innovadoras y la participación de los recursos formales e informales de cada comarca.
- Activar la capacidad protectora de la comunidad, mediante la sensibilización sobre la problemática de las personas mayores solas de cada comarca y la implicación de los activos comunitarios (personas, comercios, servicios, etc.) en las diferentes respuestas de actuación (planificación, dinámicas de apoyo mutuo, red de “antenas” sensibles a posibles situaciones de riesgo, etc.).
- Evaluar el proyecto para extraer evidencias que permitan la mejora continua para sistematizar un modelo de intervención comunitario eficaz, replicable y sostenible tanto para los Servicios Sociales del Alt Pirineu-Aran, como para el conjunto de las Áreas Básicas de Servicios Sociales de Cataluña.
Impactos y mejoras esperadas
En las personas mayores:
- Un reconocimiento y detección temprana de su soledad no deseada, por parte de profesionales expertos y con el apoyo de un herramienta tecnológica
- Un acompañamiento y apoyo por parte de los servicios sociales básicos, de la comunidad, del vecindario y de las asociaciones y entidades de su entorno.
- Un proyecto que las ayudará a permanecer en su casa y en su entorno habitual, desde su libertad de elección
En la comunidad:
- Un refuerzo de la comunidad como herramienta de apoyo en el cuidado de las personas mayores.
- Favorecer la participación de las personas mayores dentro de la comunidad.
- Generar valor como comunidad en relación a: la solidaridad, la cooperación y la ética.
- Convertirse en una comunidad más comprometida socialmente.
- Dinamización de las asociaciones y entidades del territorio y fortalecimiento del trabajo en red
En los servicios sociales básicos:
- Participar en la adaptación, pilotaje e implementación del modelo vasco Tecnoadineko
- Formación y capacitación de todo el equipo profesional del Área Básica
- Plan de gestión del cambio y acompañamiento experto para llevarlo a cabo
- Una mapa detallado y permanentemente actualizado de las situaciones de soledad existentes en la comarca
- Una metodología de atención temprana de las situaciones de soledad no querida con el apoyo de profesionales sociales especializados y la movilización de los recursos comunitarios del territorio.
Lidera:

Socios:










En colaboración con:



Con el apoyo de:


Projectes d’innovació