Inteligencia Artificial para identificar la vulnerabilidad social

Publicaciones Banco de innovaciones

Inteligencia Artificial para identificar la vulnerabilidad social

Ayuntamiento de Espoo

Foto: City of Espoo

Análisis Big Data mediante Inteligencia Artificial (IA) de múltiples bases de datos poblacionales para identificar que personas de un municipio necesitan ayuda social. Se trata de un exitoso experimento realizado el año 2017 por el Ayuntamiento de Espoo (Finlandia, que ha analizado de forma encriptada los datos sociales, sanitarios i educativos de toda la población del municipio, unas 520.000 personas, entre los años 2002 y 2016.

Los datos poblacionales han sido analizados agrupados según los diversos entornos familiares, en vez de hacerlo por los métodos tradicionales de análisis individual. Los resultados han permitido identificar, por ejemplo, 280 factores predictivos en el ámbito de la vulnerabilidad de la infancia y demostrar que, aunque ninguno de estos factores individuales es un factor de riesgo, la presencia conjunta de algunos de estos factores sí se convierte en una situación de riesgo.

Esta experiencia pionera del Ayuntamiento de Espoo ha puesto de manifiesto que el análisis de un gran volumen de datos de diferentes orígenes mediante técnicas de Inteligencia Artificial puede jugar un papel muy importante para el futuro de los Servicios Sociales.

Espoo