La Inteligencia Artificial en los Servicios Sociales: Análisis predictiva e identificación de necesidades de intervención
Ferran Benito
el
20 de septiembre de 2024

La Inteligencia Artificial en los Servicios Sociales: Análisis predictiva e identificación de necesidades de intervención

wSocial (Cataluña) y Nrativ (Suecia). Realizado el 8/10/24.
Webinar en catalán e inglés, con traducción simultánea al catalán y al español.
La Inteligencia Artificial (IA) es probablemente la herramienta más innovadora y relevante de los últimos tiempos. Sus posibilidades son muy numerosas, y en el ámbito de los Servicios Sociales, ofrece importantes oportunidades para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios.
Los algoritmos de IA permiten analizar datos provenientes de diversas fuentes (como registros de vivienda, bases de datos sanitarias y el uso de servicios sociales) para identificar patrones y factores de riesgo. A través de modelos predictivos, la Inteligencia Artificial es capaz de detectar necesidades urgentes, optimizar la distribución de recursos y facilitar la intervención anticipada. Además, permite adaptarse a las necesidades individuales, ofreciendo un apoyo personalizado y ajustado a cada situación, lo que contribuye significativamente a mejorar los resultados de los servicios sociales.
Sin embargo, a pesar de las ventajas, la implementación de herramientas basadas en IA en los servicios sociales también plantea retos como la protección de la privacidad, la seguridad de los datos y la necesidad de formación para los profesionales del sector, aspectos que son esenciales para garantizar que la tecnología sea utilizada de manera ética y adecuada.
En este Innobreak, te presentamos dos iniciativas pioneras y ejemplos de buenas prácticas que incorporan la IA para apoyar la intervención social:
- wSocial (Cataluña) es una herramienta impulsada por el Departamento de Derechos Sociales y basada en la Inteligencia Artificial que, mediante el uso de palabras clave, permite detectar situaciones de vulnerabilidad y proponer intervenciones. Focalizada en la atención a las personas, agiliza trámites, automatiza tareas y facilita la información para la toma de decisiones, la planificación, la evaluación y la transparencia. Actualmente, se ha implementado en los servicios sociales de Manresa, Vic, Arán y Esplugas de Llobregat, y se irá desplegando progresivamente en todas las Áreas Básicas de los Servicios Sociales de Cataluña.
- Nrativ (Suecia) es un modelo de Inteligencia Artificial que permite automatizar y optimizar el proceso de lectura y análisis de informes basados en texto, creando categorías únicas y visualizando tendencias a lo largo del tiempo, lo que facilita la revisión de datos, especialmente cuando la gestión de estos es compleja. Aplicando el modelo de IA de Nrativ a sus datos, el gobierno local de Helsingborg puede seguir y asegurar la mejora de sus servicios, con especial foco en las personas con discapacidad y la atención a la tercera edad.
Ponentes:
- Jordi Amat, wSocial (Cataluña)
- Niels Bergsten, Nrativ (Suecia)
Innobreaks
Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables
Nuevas perspectivas en la prevención e intervención de la Violencia Sexual Infantil
Facilitar el acceso a ocio y servicios: Apps de apoyo a familiares de personas con discapacidad
Servicios innovadores en drogodependencias: apoyo a las familias y prevención de riesgos
Sinhogarismo y tecnología: Herramientas para recuperar el vínculo con la comunidad
Herramientas y servicios para para afrontar el ciberacoso y otras vulnerabilidades juveniles en el entorno digital
Newsletter
Suscríbete si quieres estar informado en todas las tendencias de innovación en servicios sociales.
- Categoría: Destacados Home, InnoBreaks, Publicaciones