Memory Center Platform, plataforma interactiva que acerca las experiencias de las personas migradas

Memory Center Platform, plataforma interactiva que acerca las experiencias de las personas migradas

Engineering Ingegneria Informatica, SO-CLOSE Consortium

Plataforma digital multimodal y multilingüe que recoge patrimonios, testimonios, experiencias y narraciones en torno a los fenómenos del desplazamiento y la migración forzada a fin de ayudar a la construcción de identidades complejas y favorecer la cohesión social entre las personas refugiadas y las sociedades europeas de acogida.

Aprovecha los beneficios de herramientas digitales y artísticas innovadoras para facilitar el intercambio cultural, almacenando y gestionando contenidos muy diversos (documentos, vídeos, imágenes, textos). Está disponible en 6 idiomas (inglés, italiano, español, catalán, griego y polaco) y está al alcance de instituciones, académicos, artistas y del público en general.

Esta plataforma de software representa el archivo final de todos los contenidos producidos a lo largo de la vida del proyecto So-Close, es decir, de herencia cultural sobre personas refugiadas y migrantes. De hecho, es la culminación del proyecto: almacena y permite buscar, visualizar, compartir, descargar y agregar los materiales creados. Así, en el MCP se encuentran mapas digitales, exposiciones virtuales que permiten compartir elementos tangibles e intangibles de los países de origen y acogida, y vídeos documentales interactivos e inmersivos. En este sentido, el MCP interactúa con las tres herramientas digitales creadas durante el proyecto –Storymap, Webdoc y Exhibition– con el objetivo de compartir y poner en común la herencia cultural. Aparte de preservar y reunir todos estos contenidos generados, también los conecta con iniciativas similares gracias al rastreador de redes sociales y permite al usuario ser co-creador de nuevos materiales culturales.

Además, esta plataforma proporciona un número de funciones de accesibilidad básica –como la modificación del tamaño de la fuente o la adaptación de la fuente para personas con dislexia, entre otras– para personas con diversidad funcional. Estas funciones pueden ser fácilmente activadas por los usuarios.