De la Atención Centrada en la Persona al «Self-directed Support»

De la Atención Centrada en la Persona al «Self-directed Support»

Programa de formación-acción para profesionales de servicios sociales de instituciones públicas y de entidades del tercer sector.
Edición 8 junio -27 julio 2022. Inscripciones abiertas.
«Todos los seres humanos nacemos libres, con los mismos derechos y con la misma dignidad» (Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948)
En los últimos años en servicios sociales se ha consolidado el enfoque de intervenciones profesionales centradas en la persona, la conocida ACP. Hoy sabemos que no se trata tanto de poner la persona en el centro y que los/las profesionales tomen decisiones teniendo presentes sus intereses y voluntades, como de ofrecerle los apoyos que necesita para poder tomar sus propias decisiones.
El modelo europeo del Apoyo Auto-dirigido (Self-directed Support en inglés) busca garantizar y preservar este enfoque: apoyar y acompañar en la toma de decisiones a las personas que se dirigen a los servicios sociales, a fin de que tengan en todo momento la posibilidad de hacer efectivos la elección y el control sobre cómo se organiza la acción o plan de apoyo para alcanzar los resultados acordados con los/las profesionales, a partir de sus voluntades y sus derechos.
Objetivo
Introducir el enfoque del Self-directed Support en la atención a las personas usuarias de los servicios sociales públicos y de entidades del tercer sector, considerando las diferentes situaciones y variantes de perfiles que los/as profesionales sociales atienden.
Destinatarios
Equipos profesionales de intervención social de Servicios Sociales de Administraciones Locales o de entidades del tercer sector.
Formato y duración
En línea, por medio de la plataforma Zoom. Ofrecemos varias ediciones a lo largo del año, en español y en catalán. El curso tiene una duración de 21 horas, repartidas en 7 talleres teóricos y 6 sesiones prácticas. También ofrecemos ediciones específicas de 15 horas para equipos profesionales municipales.
Talleres:
- Marco teórico de la Atención Centrada en la Persona y del Self-directed Apoyo
- ACP y Self-directed Support en la intervención con personas con discapacidad
- ACP y Self-directed Support en la intervención con personas con personas con problemas de salud mental y/o adicciones
- ACP y Self-directed Support en la intervención con personas con personas mayores
- ACP y Self-directed Support en la intervención con personas con personas sin hogar
- ACP y Self-directed Support en la intervención con infancia y familias en riesgo
- ACP y Self-directed Support en la intervención con mujeres víctimas de violencias machistas
- Transformar la intervención a los Servicios Sociales básicos. Recapitulación y conclusiones
Precio e inscripciones
Próxima edición en español junio-julio 2022: 285 € por profesional (40% de descuento para las entidades miembros de iSocial). Consultad más detalles en el PDF del botón de Más información. También podéis formalizar la inscripción más abajo en el botón Inscripciones.
Para profesionales de Administraciones Locales la inscripción es gratuita por medio de los catálogos de la Asociación Catalana de Municipios y de la Diputación de Barcelona.
Para ediciones por encargo, el precio de contratación del curso completo es 3.970 € y permite la participación de equipos de hasta 25 profesionales.
Este programa formativo puede complementarse más tarde con un servicio de acompañamiento grupal para la implementación práctica de esta metodología de intervención social.
Información sobre próximas ediciones:
Equipo docente
Equipo de 8 personas expertas vinculadas a diferentes universidades, ayuntamientos y entidades sociales, y con una larga trayectoria de trabajo en el sector de los Servicios Sociales. Consulte los nombres y CV de los docentes en el folleto PDF del curso, pulsando el botón «Más información».
Coordinación
Josep Maria Solé: Abogado. Secretario del patronato de la Fundación iSocial. Director de Support-Girona. Patrón y presidente del Consejo Social de la Fundación Instituto Guttman. Vicepresidente de la Fundación DRISSA. Vicepresidente de la Fundación Campus Arnau d’Escala. Miembro de la junta directiva de la European Association of Service Providers for Persons with Disabilities (EASPD).
Programes formatius